La Casa Blanca informó que en seis meses de gestión del presidente Donald Trump se arrestaron más de 300.000 inmigrantes indocumentados, destacando la reducción histórica de cruces ilegales y señalando la medida como un «éxito en toda regla» para la seguridad pública.
Según lo publicado por Ámbito, la portavoz Karoline Leavitt afirmó que casi el 70% de estos arrestos a inmigrantes en EE.UU., fueron personas con antecedentes penales, y resaltó que la política busca eliminar las amenazas más peligrosas para las comunidades estadounidenses.
Más de 300.000 arrestos y foco en la seguridad
Karoline Leavitt, vocera del gobierno republicano, aseguró que las cifras de arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reflejan un avance significativo en la lucha contra la inmigración ilegal y la delincuencia asociada.
“A pesar de informes erróneos en los medios, casi el 70% de los arrestos corresponden a delincuentes extranjeros con cargos o condenas previas”, afirmó Leavitt, quien agregó que estas acciones “devuelven a estas personas a sus países de origen”.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, la política antiinmigratoria se mantuvo como uno de los pilares de su administración, con un aumento en la cantidad de arrestos y deportaciones para cumplir su promesa de una campaña histórica contra los indocumentados.
Récord histórico en la reducción de cruces ilegales
El reporte más reciente de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) indica que en julio de 2025 los cruces ilegales alcanzaron su nivel más bajo registrado en la historia, con 24.628 encuentros fronterizos a nivel nacional.
Según Leavitt, “se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza, superando el récord anterior de junio”. En la frontera suroeste con México, las detenciones bajaron un 24% respecto a junio y un 92% en comparación con el año pasado.
La CBP también reportó que en julio de 2025 no se registraron liberaciones bajo libertad condicional, a diferencia de las 12.365 liberaciones contabilizadas en julio de 2024.
Reacciones y denuncias sobre la política migratoria
Mientras la administración celebra estos resultados, defensores de los derechos humanos denuncian abusos, violaciones al debido proceso y condiciones severas en los centros de detención para indocumentados, como el conocido ‘Alligator Alcatraz’ en Florida.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afirmó en un comunicado: “Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”.
Sin embargo, el debate sobre los métodos y consecuencias de esta política sigue vigente tanto en EE.UU. como en la comunidad internacional.