Desde la firma que opera la central recalcaron que «no hubo afectación a personas, sólo daños materiales en chimenea y vidrios rotos».
Explosión Central Térmica Alto Valle. Este jueves alrededor de las 17 se registró una explosión en la Central Térmica Alto Valles, en inmediaciones al puente carretero Neuquén – Cipolletti. Desde la operadora Aconcagua Energía emitieron un comunicado explicando lo que sucedió. «Se estaba trabajando con pruebas de funcionamiento y puesta en marcha de una turbina de gas», informaron. Según informa. Río Negro
Y agregaron: «Se produjo un fuerte estruendo producto de una explosión en la zona de los tubos de escape y chimenea». Remarcaron que, pese al susto, «no hubo afectación a personas, sólo daños materiales en chimenea y vidrios rotos«.
Desde el sindicato de Luz y Fuerza de Neuquén explicaron que «en el centro hay una turbina a gas que estaban probando. Hubo un desperfecto en una de las cañerías y hubo una explosión».
Suspendieron la operación en la Central Térmica Alto Valle, tras la explosión este jueves
Desde Aconcagua Energía indicaron que la empresa «determinó la interrupción de sus operaciones en el lugar e inició una investigación exhaustiva para determinar las causas del evento».
Agregaron que, si bien no hubo heridos, «como medida preventiva dos de los operarios que estaban trabajando dentro del recinto fueron trasladado a la clínica CEMIT de la ciudad de Neuquén para su revisión y observación».
Explosión en la Central Térmica cerca del puente Neuquén – Cipolletti: qué dijeron los vecinos
Diario RÍO NEGRO dialogó con vecinos cercanos a la zona de la explosión en la Central Térmica Alto Valle, próxima al puente carretero Neuquén – Cipolletti. «A diez o 15 cuadras» percibieron el estruendo, según afirmaron.
«Hubo vibración en los vidrios. Yo en este caso estaba en el patio de casa y sentí la explosión, como un bombazo», la explosión fuerte, en el silencio «, relató uno de los vecinos. Señaló que fue notorio ya que ocurrió «en medio del silencio de la tarde».
Sin embargo, ante las versiones sobre un «vapor rojo», el hombre aclaró: «Yo no lo vi. Un vecino pasó por el frente y no se veía nada».
«Cimbró toda mi casa y el techo», agregó otro testigo. «Después un zumbido terrible», añadió otro.
Cómo funciona la Terminal Céntrica Alto Valle
La central térmica del Alto Valle, inaugurada en 1969, fue concebida para satisfacer la demanda energética en el norte de la Patagonia y, en sus orígenes, para abastecer la construcción del complejo hidroeléctrico El Chocón-Cerros Colorados.
Hoy, opera bajo la tecnología de generación conocida como ciclo combinado, un sistema que aprovecha el calor residual de una turbina de gas para producir vapor e inyectarlo en una segunda turbina, logrando así un aumento del 50% en la eficiencia y producción eléctrica.
En la central están instaladas cinco turbinas en total. Cuatro de ellas forman parte de dos ciclos combinados, mientras que una funciona de forma independiente a gas. Esta configuración permite que, en caso de que la turbina de vapor no esté disponible, la central pueda seguir generando energía utilizando únicamente la turbina de gas, asegurando la continuidad del suministro.
Para su funcionamiento, la central se abastece de gas natural que llega a través del gasoducto Neuba 2. Este gas ingresa a un ducto de 12 pulgadas, construido en 1994, que recorre 5,5 kilómetros por el este de la ciudad de Neuquén, desde la zona del barrio Rincón de Emilio hasta la planta.
La operación de la subestación a la que se conecta la central está a cargo del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), que también controla desde el mismo predio el despacho regional de energía. Asimismo, existe una réplica de este sistema en Cipolletti, operada por Transcomahue en la provincia de Río Negro, lo que permite una coordinación regional en la gestión del suministro eléctrico.