La noche del partido entre Independiente y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana se vio empañada por graves incidentes que dejaron como saldo nueve hinchas chilenos heridos, uno de ellos de gravedad, según confirmó oficialmente el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini, en Avellaneda, y provocaron la suspensión del encuentro por decisión de la Conmebol.
Embajador chileno confirma heridos y condena la violencia
En declaraciones a la radio Bio Bio de Chile, Viera-Gallo calificó los incidentes como “muy graves y condenables”. Detalló que, entre los heridos, uno de los hinchas de la Universidad de Chile debió ser intervenido quirúrgicamente de urgencia en el hospital Fiorito de Avellaneda. “Hay heridos de ambos lados, muchos con armas blancas”, afirmó el embajador, quien además señaló que el equipo consular chileno se movilizó de inmediato para coordinar con las autoridades locales y asistir a los afectados.
Respuesta de las autoridades y operativo de seguridad
La Policía de la Ciudad realizó requisas en los micros que trasladaban a los hinchas chilenos desde Puerto Madero al estadio. Si bien no se encontraron armas blancas, drogas o bengalas, se identificó a los 400 simpatizantes que asistieron al partido. El embajador Viera-Gallo destacó la coordinación entre el agregado de Carabineros de Chile y las fuerzas de seguridad argentinas para monitorear la situación antes, durante y después del partido.
Boric contra la Conmebol y la violencia en el fútbol
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció en redes sociales, calificando de “irresponsable” a la Conmebol y condenando enérgicamente la violencia desatada. “Lo sucedido en Avellaneda está mal en demasiados sentidos (…). La justicia deberá determinar los responsables”, afirmó. Boric aseguró que su gobierno prioriza la atención médica de los compatriotas agredidos y el respeto a las garantías de los detenidos, para lo cual dispuso el trabajo directo de la Cancillería y el Ministerio del Interior.
Un episodio que enluta el fútbol sudamericano
Este nuevo capítulo de violencia en el fútbol no solo obligó a la suspensión del partido, sino que reavivó el debate sobre la seguridad en los estadios y la responsabilidad de los organismos deportivos. Mientras las autoridades judiciales investigan los hechos, la solidaridad y la condena transversal a la violencia se imponen como única respuesta posible ante actos que manchan el espíritu deportivo. Información extraída del medio Clarin80.