La entrada Funcionarias de Rawson participaron en el taller de la OIM y ONU Migración para reforzar políticas públicas de género, diversidad e inclusión se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Funcionarias de Rawson participaron en el taller de la OIM y ONU Migración para reforzar políticas públicas de género, diversidad e inclusión se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Celebraron taller de formacion Género OIM ONU migración en Rawson se publicó primero en Cholila Online.
]]>En el salón de usos múltiples de Vialidad Provincial, en Rawson, se desarrolló el ‘Taller de formación Género OIM – ONU Migración’, con una duración de cuatro horas, orientado a sensibilizar y capacitar sobre temáticas vinculadas a la población migrante, diversidad sexual, violencia de género y movilidad transfronteriza. La actividad fue coordinada por la Dirección General de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano.
Durante el encuentro, expusieron referentes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), principal entidad intergubernamental de la ONU en materia migratoria, junto a la directora de “El Teje”, organización que brinda protección y contención a personas migrantes, especialmente de la comunidad travesti, trans y adolescentes TTNB (travestis, transexuales, no binarios), con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El taller abordó el marco normativo vigente en Argentina en materia de género y migración, destacando leyes nacionales clave como la Ley 25.871 de Migraciones (2004), la Ley 26.618 de Eliminación de Discriminación hacia las Mujeres (2009), la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario (2010), la Ley 26.743 de Identidad de Género (2012), la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, de Capacitación en Género y Violencia contra la Mujer (2018), y la Ley 27.636 de Promoción y Acceso al Empleo Formal para Personas Trans y de Género No Binario (2021).
La coordinadora Romina Sacco enfatizó que la participación en estos espacios fortalece el abordaje integral desde el municipio, trabajando directamente en políticas de género y diversidad para garantizar derechos y generar conciencia social.
Además, Sacco resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para avanzar en la protección de grupos vulnerables, especialmente en contextos migratorios, de violencia y discriminación.
El taller forma parte de una serie de encuentros previstos por el Ministerio, que incluyen una próxima jornada en la Legislatura de Rawson, centrada en protocolos de actuación para casos de violencia de género.
La Municipalidad de Rawson continúa siendo parte activa en la inclusión, la igualdad y el respeto a la diversidad, impulsando la capacitación continua de sus equipos y promoviendo políticas públicas sensibles a las realidades migratorias y de género. La articulación con organismos nacionales y organizaciones sociales fortalece la respuesta institucional, asegurando un abordaje respetuoso, profesional y basado en derechos.
Con esta agenda de formación y sensibilización, desde las áreas municipales se proyecta avanzar en red para contribuir a una ciudad capital donde la diversidad sea reconocida y protegida, y la comunidad acceda a espacios de respeto, apoyo y participación plena.
La entrada Celebraron taller de formacion Género OIM ONU migración en Rawson se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Argentina oficializa la reforma migratoria se publicó primero en Cholila Online.
]]>Estas reformas han generado controversia. Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, argumentando que las nuevas medidas podrían restringir los derechos de los inmigrantes y afectar su acceso a servicios básicos. Por otro lado, el Gobierno sostiene que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad y el orden público en el país.
La implementación de estas reformas marcará un cambio significativo en la política migratoria de Argentina, con implicaciones tanto para los inmigrantes como para la sociedad en general.
La entrada Argentina oficializa la reforma migratoria se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Gobierno evalúa impulsar la reforma migratoria por decreto antes de las elecciones se publicó primero en Cholila Online.
]]>“Hay algunas partes de la reforma que podemos sacar sin contradecir la ley actual”, expresan en Nación.
La encargada de trabajar el borrador del decreto es la nueva secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, que responde al asesor presidencial Santiago Caputo. El documento incluye nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para los no residentes y cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales.
La mesa política del oficialismo puso en pausa el envío de proyectos al Congreso tras la aprobación del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los cercanos al presidente creen que no tienen margen para negociar nuevas iniciativas y espera cerrar los detalles técnicos con el organismo de crédito antes de fines de abril.
La Casa Rosada busca además retomar la centralidad de la agenda, que reconoce que perdió tras el escándalo por la promoción del presidente de la criptomoneda $Libra. El equipo electoral de La Libertad Avanza busca fijar los ejes discursivos para la elección a través de medidas y proyectos. “Pasó la turbulencia, pero todavía no retomamos la centralidad”, manifiestan.
Es por eso que el Gobierno tiene en carpeta también una nueva Ley de Seguridad Nacional junto con un proyecto de “igualdad ante la ley”, que deroga todos cupos laborales en los tres poderes del Estado y modifica la figura de femicidio. Lo mismo aplica para la reforma impositiva que trabajó el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Ejecutivo está enfocado en la campaña para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, que serán el 18 de mayo. En Nación consideran que la votación marcará una tendencia sobre el resto y que medirá el nivel de aprobación de la gestión. En Nación sostienen que eligieron al vocero presidencial, Manuel Adorni, como candidato a legislador porteño para intentar evitar quedar abajo del PRO.
Karina Milei impuso su visión en el armado de La Libertad Avanza por sobre la de Caputo, que propuso candidaturas de emprendedores outsiders para las legislativas de este año. La hermana del presidente llenó la lista porteña con figuras cercanas a la legisladora Pilar Ramírez y no les dio espacio a integrantes de la agrupación “Las Fuerzas del Cielo”, que responde al consultor. Según publica TN.
En la Casa Rosada esperan que haya un acercamiento entre ambos sectores bajo el liderazgo de la secretaria general de frente al año legislativo. Es por eso que Daniel Parisini, alias el “Gordo Dan”, se reunió la semana pasada con la cúpula del oficialismo. “La idea es que haya una coordinación más directa para la campaña”, expresan cercanos .
La entrada Gobierno evalúa impulsar la reforma migratoria por decreto antes de las elecciones se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Venezuela retomará los vuelos de repatriación desde EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>«Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que violaron las leyes de inmigración de Estados Unidos y entraron ilegalmente en el país», publicó Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump para Misiones Especiales, en la red social X. «Los vuelos se reanudarán el viernes», añadió, sin entrar en detalles.
Grenell viajó a finales de enero a Venezuela para hablar con el gobierno del mandatario Nicolás Maduro sobre la expulsión de migrantes venezolanos, los presos estadounidenses y los canales de comunicación entre ambos países, que rompieron relaciones en 2019. Regresó a Estados Unidos con seis presos estadounidenses y la promesa, según él, de que Caracas aceptaría a sus nacionales, señala DW.
Desde entonces, fueron repatriados 366 venezolanos. La aerolínea estatal Conviasa, sometida a sanciones, trasladó en dos aviones a un primer grupo de 190 en El Paso, Texas (sur), y a otro de 176 en Honduras, procedentes de la base militar de Guantánamo, en Cuba.
Sin embargo, Trump estimó que Maduro, a quien acusa de fraude electoral y no considera como presidente legítimo, incumplía el ritmo de vuelos «acordado» y a finales de febrero anunció el fin de la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela. La semana pasada, Caracas confirmó que esa decisión supuso la interrupción de los vuelos programados.
Poco más tarde esta misma jornada, el presidente del Parlamento venezolano y jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, publicó un texto en Instagram donde confirma que se «ha llegado a un acuerdo (…) para repatriar hermanos venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos”. Rodríguez aseguró que Venezuela protege los derechos humanos de los migrantes y «defiende y resguarda la reunificación de las familias» que «han sido víctimas» de las «sanciones criminales», que son -sostuvo- las que «provocaron la salida de connacionales» del país caribeño.
La entrada Venezuela retomará los vuelos de repatriación desde EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada República Dominicana ampliará su muro fronterizo con Haití se publicó primero en Cholila Online.
]]>Abinader destacó que la ampliación será financiada por el presupuesto plurianual del país, con una parte de los fondos destinada a este año y el resto para 2026. La medida busca continuar el esfuerzo iniciado en 2021, cuando se comenzó la construcción del muro con el objetivo de frenar la inmigración irregular. La violencia y el contrabando proveniente de Haití.
La primera fase de la construcción ha avanzado al 80%, cubriendo más de la mitad de los 340 kilómetros de frontera entre ambos países. El gobierno dominicano ya había prometido extender la barrera hacia zonas montañosas, donde se ha registrado un incremento en los cruces ilegales.
Desde octubre de 2024, el gobierno de República Dominicana también ha implementado un plan de deportación masiva de haitianos en situación migratoria irregular, con 142.378 deportaciones en tan solo cuatro meses. Esta medida ha generado tensiones entre los dos países, ya que la situación en Haití sigue siendo crítica debido a la inestabilidad política y económica.
La entrada República Dominicana ampliará su muro fronterizo con Haití se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Perú recibe un vuelo de 34 deportados desde EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>Durante la madrugada de este sábado llegó a Perú, un primer vuelo trajo a Lima a 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos, según informó la Cancillería peruana. Este grupo, el primero en ser retornado desde la toma de posesión de Donald Trump, forma parte de una operación que afecta a migrantes detenidos por infracciones migratorias. Indicó R3cp
La operación se llevó a cabo en coordinación con autoridades estadounidenses para facilitar el retorno de los compatriotas peruanos que se encontraban en un centro de retención en San Diego, California. Se trata de un proceso que marca el inicio de una serie de deportaciones en el marco de un contexto migratorio complejo, diferente al registrado en las deportaciones con Colombia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú aseguró en un comunicado que, al aterrizar, los retornados recibieron acompañamiento psicológico y orientación sobre el sistema de salud, entre otros servicios esenciales. La iniciativa busca garantizar la protección de aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y asegurar una reintegración digna en el país.
Este vuelo es el primero de una operación que prevé la deportación de un total de 74 migrantes recluidos en San Diego. Las autoridades peruanas enfatizaron que la coordinación con Estados Unidos fue clave para evitar complicaciones y que se brindará asistencia integral a cada uno de los deportados durante su proceso de retorno.
El canciller peruano, Elmer Schialer, había informado el 26 de enero que desde agosto de 2022 se habían deportado alrededor de 12,000 peruanos por faltas migratorias. Sin embargo, esta operación destaca por ser la primera desde el mandato de Trump, lo que le añade relevancia al proceso y subraya la necesidad de continuar brindando apoyo a los retornados.
La entrada Perú recibe un vuelo de 34 deportados desde EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Trump revoca la TPS migratoria a venezolanos se publicó primero en Cholila Online.
]]>La administración del presidente Donald Trump tomó una decisión trascendental este miércoles al revocar la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS). Que beneficiaba a unos 600.000 venezolanos. La medida fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Quien explicó que se trataba de una reversión de la decisión tomada por el gobierno de Joe Biden en los últimos días de su mandato.
Esta extensión otorgaba una protección que les permitía permanecer legalmente en Estados Unidos hasta octubre de 2026. Pero ahora la fecha de expiración se mantiene en abril de 2025. Señala el diario R3cp
Según Noem, la administración de Biden había renovado el TPS de los venezolanos por 18 meses adicionales antes de que finalizara el mandato. La secretaria de Seguridad Nacional de Trump acusó a Biden de permitir que personas con estatus de protección violaran las leyes durante el periodo de extensión. La medida ahora entra en vigor de inmediato, y los afectados se encuentran en una situación incierta.
El cambio de política impacta no solo a los venezolanos, sino que también genera dudas sobre el futuro de otros grupos beneficiados por el TPS. El gobierno de Biden también extendió el estatus para salvadoreños, ucranianos y sudaneses. Pero aún no está claro cómo afectará esta reversión a esos grupos.
La decisión de revocar la protección de los venezolanos llega en medio de una creciente presión sobre el programa TPS. Aunque el Congreso creó este estatus en 1990 para proteger a personas de países afectados por desastres o conflictos. Se enfrenta a un futuro incierto bajo el gobierno de Trump, quien ya había intentado limitar su uso en su primer mandato.
La entrada Trump revoca la TPS migratoria a venezolanos se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Gobierno endurece controles migratorios: reforma en marcha se publicó primero en Cholila Online.
]]>La iniciativa incluye un régimen más estricto para la entrega de residencias a los estudiantes extranjeros. En Nación denuncian que no hubo un control directo de la presentación de la documentación durante la gestión anterior, y aseguran que hay casos en los que “los extranjeros estudiaron solo dos meses y se quedaron a vivir en la Argentina”.
Además, la Casa Rosada busca restringir a los inmigrantes ilegales que tienen hijos en el país y obtienen la residencia tras la confirmación de sus descendientes como ciudadanos argentinos. El trámite requiere la cédula de identidad o el pasaporte, la partida de nacimiento del país de origen, el certificado de antecedentes penales y el acta de nacimiento del hijo argentino.
Tiene relación con el programa de regularización Patria Grande, que fue impulsado bajo la presidencia de Néstor Kirchner y regularizó 565.831 individuos hasta el 2007. La iniciativa estableció que los ciudadanos de países miembros del Mercosur puedan obtener la residencia mediante la presentación de su nacionalidad y la carencia de antecedentes penales.
El proyecto que trabaja el Gobierno incluye también las medidas de arancelamiento sanitario y universitario a extranjeros no residentes que anunció en diciembre el vocero presidencial, Manuel Adorni. El encargado de trabajar la iniciativa es el equipo del director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, que depende del vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán.
La Casa Rosada planea además reforzar el control fronterizo en el norte. Es por eso que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó el plan Güemes en la provincia de Salta. Incluye el refuerzo de agentes de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura e Inteligencia Criminal en el límite con Bolivia, según publicó NA.
La reforma migratoria que preparan en Balcarce 50 forma parte de una política restrictiva que el Ejecutivo busca impulsar para prevenir la llegada de enemigos extranjeros al país. “Nuestro alineamiento internacional a favor de Israel nos lleva a tomar más precauciones ante las amenazas de Irán”, expresan en Nación.
Apuntan también a sumar colaboración de las Fuerzas Armadas en las fronteras y en el territorio interno. Es por eso que la Casa Rosada impulsó dos decretos para habilitarlas a operar contra organizaciones terroristas y carteles del narcotráfico de otros países que busquen operar en la Argentina.
La entrada Gobierno endurece controles migratorios: reforma en marcha se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Trump inicia suspendiendo la aplicación CBP One para migrantes se publicó primero en Cholila Online.
]]>El gobierno de Donald Trump puso fin el lunes al uso de la aplicación CBP One. Una herramienta que había permitido a casi un millón de personas ingresar legalmente a Estados Unidos con derecho a trabajar.
Según un aviso publicado en el sitio web de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) poco después de la toma de posesión de Trump. La aplicación, utilizada para que los migrantes programaran citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste, ya no está disponible. Además, todas las citas previamente agendadas fueron canceladas.
La eliminación de CBP One responde a una promesa de campaña de Trump y, según The Associated Press (AP). Ha sido bien recibida por críticos que argumentaban que la aplicación incentivaba la llegada de más migrantes a la frontera entre México y Estados Unidos.
CBP One, según AP, tuvo un éxito rotundo y fue extremadamente popular, pues otorgaba citas a hasta 1.450 personas por día en ocho cruces fronterizos. Aunque esta oferta se veía altamente rebasada por la demanda, que alcanzó una media de 280.000 migrantes compitiendo por las plazas a finales del año pasado.
Aquellas personas que ingresaban al país lo hacían bajo “libertad condicional” migratoria. Autoridad que el ex mandatario Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente desde su introducción en 1952.
El CBP lanzó la aplicación cerca del final del primer mandato de Trump con el objetivo de que los agentes de aduanas programaran inspecciones. Sin embargo, la administración de Biden amplió su uso a los migrantes.
Esta aplicación, según la agencia de noticias, era popular entre ciudadanos cubanos, venezolanos, haitianos y mexicanos. Esto se debe a que “probablemente” era promovida por los defensores de sus comunidades.
Partidarios de la ahora extinta aplicación decían que CBP One ayudó a poner orden en la frontera y redujo los cruces ilegales.
Con el fin de CBP One se cancelaron todas las citas que estaban agendadas
En el portal oficial de CBP One se le califica como una “aplicación móvil” que le otorga acceso a “una variedad de servicios” del CBP, incluyendo:
Consultar tiempos de espera en la frontera: se podía saber el estimado. Y el estado de los carriles abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Solicitar una entrada provisional I-94: aquellos que pidieran esta función de ingreso permitía que los viajeros “experimentaran tiempos de procesamiento más rápidos para agilizar el ingreso”.
Solicitar una inspección de Productos Agrícolas o Biológicos: incluía limpieza y desinfección de zapatos usados en una granja o cerca del ganado. O alimentos como frutas, verduras frescas y carnes, así como animales vivos, ya sean mascotas, seres sintientes de servicio, apoyo emocional y trofeos de caza.
Solía ser gratuita y estaba disponible en todos los dispositivos móviles a través de las tiendas Apple App y Google Pay.
Un funcionario entrante de la Casa Blanca, que habló bajo condición de anonimato con AP. Adelantó el lunes algunos detalles sobre las órdenes que se firmarían, algunas de ellas poco después de la investidura.
Las órdenes ejecutivas buscarán restringir el acceso al asilo, desplegar tropas en la frontera con México. Suspender el programa de refugiados, obligar a los solicitantes de asilo a permanecer en México y eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Además de estas medidas, el gobierno del presidente entrante tiene la intención de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Apuntando como objetivo a la pandilla venezolana Tren de Aragua. Según Infobae
Esta organización criminal nació en Venezuela, pero se extendió lentamente hasta convertirse en una amenaza en Estados Unidos con una ola de secuestros, extorsiones y otros delitos.
La entrada Trump inicia suspendiendo la aplicación CBP One para migrantes se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada RedNote: La red social china que está ganando terreno frente a TikTok en EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>Sin embargo, varios países tomaron la iniciativa de deshabilitarla y prohibir su instalación en territorio nacional debido a los peligros que encuentran asociados a la aplicación. Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que tomará acciones legales para que no esté permitido su uso, por lo que miles de usuarios están migrando a un a red similar.
RedNote, también conocido como Xiaohongshu (Pequeño Libro Rojo) en China, a menudo se describe como una mezcla de Instagram, TikTok y Pinterest. En cuanto a sus similitudes con TikTok, RedNote permite a los usuarios crear y compartir videos cortos sobre diversos temas, como moda, belleza, comida, viajes y estilo de vida.
La plataforma también es especialmente conocida por sus reseñas de productos orgánicas, que a menudo incluyen vídeos y fotos. Los usuarios pueden compartir sus experiencias con diversos productos y servicios, ayudando a otros a tomar decisiones de compra informadas.
RedNote también cuenta con funciones de redes sociales, lo que permite a los usuarios seguir a otros, dar me gusta y comentar publicaciones, y compartir contenido con amigos.
TikTok se enfrenta a una posible prohibición en Estados Unidos, principalmente debido a las preocupaciones sobre sus conexiones con China y los riesgos de seguridad nacional asociados. A los funcionarios estadounidenses les preocupa que ByteDance, la empresa matriz china de TikTok, pueda ser requerida por el gobierno chino para proporcionar acceso a los datos de los usuarios estadounidenses, que luego podrían usarse para espionaje o vigilancia, según publicó Ámbito.
Esto provocó la sorpresiva migración masiva de usuarios de TikTok. Muchos usuarios ven en RedNote una plataforma donde pueden seguir creando y compartiendo contenido, especialmente como una forma de resistencia contra las medidas gubernamentales que buscar prohibir la app.
Además es importante recordar que Estados Unidos es uno de los países que más usuarios tenía, por lo que miles de creadores famosos pasarán a estar en la competencia, lo que podría llevar a que más personas migren a RedNote para seguir disfrutando del mismo contenido.
La entrada RedNote: La red social china que está ganando terreno frente a TikTok en EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Encuesta: Un 40% desaprueba el manejo de Biden en el tema migratorio se publicó primero en Cholila Online.
]]>Fuente: CNN
La entrada Encuesta: Un 40% desaprueba el manejo de Biden en el tema migratorio se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada Peruanos en Comodoro podrán regularizar su situación migratoria este fin de semana se publicó primero en Cholila Online.
]]>Llegó a Comodoro el Consulado Itinerante de Perú y este viernes y sábado de 9 a 14 horas estará realizando trámites en el Centro del Información Pública (CIP) para ciudadanos peruanos que residen en nuestra ciudad.
El Consulado de Perú en Argentina llegó a Comodoro y durante este viernes y mañana sábado brindará el servicio de atención itinerante en el CIP. Los interesados podrán realizar una serie de trámites que tienen una directa relación con la regularización migratoria:
Registro Civil: inscripción de nacimiento, defunción y matrimonio
DNI peruano: inscripción, duplicado y renovación
Certificado de Nacionalidad y Antecedente Penal Peruano
En contacto con ADNSUR, el consul peruano, Omar Salvatierra, dijo que «ya recorrimos varias ciudades y hemos tenido mucha convocatoria» y agregó: «el principal objetivo es acercar los trámites para que nuestros connacionales puedan realizar su regulación migratoria», informó Diario ADNSUR.
La entrada Peruanos en Comodoro podrán regularizar su situación migratoria este fin de semana se publicó primero en Cholila Online.
]]>La entrada 70.000 personas dejaron Nicaragua por persecución y violencia política se publicó primero en Cholila Online.
]]>«Un año después del inicio de la crisis, más de 70.000 personas se han visto forzadas a huir de Nicaragua, y solo en Costa Rica, 55.500 personas han solicitado protección internacional», consigna el informe «Migración Forzada de Personas Nicaraguenses a Costa Rica», realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Casi como un espejo de la trágica Venezuela, la Nicaragua de Daniel Ortega se ha convertido en otro foco de preocupación para activistas de Derechos Humanos, defensores de la Libertad de Expresión y organizaciones no gubernamentales. Luego de que se desataran las protestas a mediados de abril del año pasado, la represión y la persecución políticapor parte del gobierno que lidera el referente sandinista se acrecentó.
¿Cómo comienza todo? Con una reforma en el sistema de seguridad social, anunciada el 16 de abril, que intentó impulsar Daniel Ortega y que fue fuertemente rechazada. La reforma funcionó como el gran disparador del descontento acumulado durante años y unió en las protestas que se desataron el 18 de abril a sectores sociales distintos: estudiantes, empresarios, campesinos e incluso referentes de la Iglesia.
Salvador Lulio Marenco, abogado e integrante del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CNDH), lo explicaba a TN.com.arpoco más de un año atrás: «En primer lugar, lo que disparó las protestas fueron las reformas al seguro socialque iba a deducir un 5 por ciento de su pensión a las personas. Aunque la cifra no era tan alta, el seguro social no cubre todos los medicamentos en Nicaragua y las personas jubiladas tenían que comprar con su pensión algunos medicamentos. Además, iba a incrementar la cuota de la patronal, que es lo que los empleadores pagan y se iba a aumentar 0,75 por ciento la cuota a los trabajadores».
El saldo de las protestas, en las que se pedía ya no solo por la vuelta atrás en las reformas sino, fundamentalmente, por la salida del propio Daniel Ortega y la restitución de las libertades en el país, fue estremecedor. Cuando la reforma fue derogada el 22 de abril, ya había 70 muertos, según datos del CNDH.
Hasta el momento, la represión del último año tuvo como resultado, según el informe de la CIDH, 325 muertes; 2000 personas heridas; 700 personas detenidas y enjuiciadas, el despido de 300 profesionales de la salud, la expulsión de 144 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y el exilio de al menos 70 periodistas y trabajadores de medios. Frente a esto, la Justicia -supeditada al poder de Ortega-, no ha podido dar respuesta.
Además, en medio de la crisis política, la Asamblea Nacional de Nicaragua, decidió quitarles la personería jurídica a varias organizaciones de Derechos Humanos.
«Desde mi visión como funcionario de derechos humanos, los problemas en este país comenzaron desde que asumió como presidente Daniel Ortega, -aseguraba en diálogo conTN.com.ar el abogado Pablo Cuevas, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua (CPDHN)-. Tenemos miles de denuncias por violaciones de derechos humanos en los ’80. En 2006, lo acusamos por crímenes de lesa humanidad, por la Navidad Roja, donde sus tropas asesinaron a miembros de una etnia».
Según el informe de la CIDH, la composición del exilionicaragüense es la siguiente: estudiantesque participaron en las manifestaciones y protestas, en un 23%; defensores y defensoras de derechos humanos y líderes de movimientos sociales y campesinos, en un 22%; personas que apoyaron a quienes participaron en las protestas a través de la provisión de alimentos, casas de seguridad y medicinas, en un 18%; médicos, en un 8%; periodistas, en un 2%; y ex militares y ex policías que se negaron a participar en actos represivos ordenados por el gobierno nicaragüense, también representan un 2%.
Además, el documento señala como los principales actores responsables de la persecución y el desplazamiento forzado de personas nicaragüenses a los grupos parapoliciales, en un 46%; la Policía Nacional, en un 37%; y grupos de vigilancia y control, como los Consejos de Poder Ciudadano, en un 17%, informó TN.
La entrada 70.000 personas dejaron Nicaragua por persecución y violencia política se publicó primero en Cholila Online.
]]>