Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»70.000 personas dejaron Nicaragua por persecución y violencia política

70.000 personas dejaron Nicaragua por persecución y violencia política

30 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno de Daniel Ortega arremetió contra manifestantes el año pasado y, entre quienes encabezan el exilio, hay estudiantes, periodistas y defensores de Derechos Humanos.

«Un año después del inicio de la crisis, más de 70.000 personas se han visto forzadas a huir de Nicaragua, y solo en Costa Rica, 55.500 personas han solicitado protección internacional», consigna el informe «Migración Forzada de Personas Nicaraguenses a Costa Rica», realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Casi como un espejo de la trágica Venezuela, la Nicaragua de Daniel Ortega se ha convertido en otro foco de preocupación para activistas de Derechos Humanos, defensores de la Libertad de Expresión y organizaciones no gubernamentales. Luego de que se desataran las protestas a mediados de abril del año pasado, la represión y la persecución políticapor parte del gobierno que lidera el referente sandinista se acrecentó.

¿Cómo comienza todo? Con una reforma en el sistema de seguridad social, anunciada el 16 de abril, que intentó impulsar Daniel Ortega y que fue fuertemente rechazada. La reforma funcionó como el gran disparador del descontento acumulado durante años y unió en las protestas que se desataron el 18 de abril a sectores sociales distintos: estudiantes, empresarios, campesinos e incluso referentes de la Iglesia.

Salvador Lulio Marenco, abogado e integrante del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CNDH), lo explicaba a TN.com.arpoco más de un año atrás: «En primer lugar, lo que disparó las protestas fueron las reformas al seguro socialque iba a deducir un 5 por ciento de su pensión a las personas. Aunque la cifra no era tan alta, el seguro social no cubre todos los medicamentos en Nicaragua y las personas jubiladas tenían que comprar con su pensión algunos medicamentos. Además, iba a incrementar la cuota de la patronal, que es lo que los empleadores pagan y se iba a aumentar 0,75 por ciento la cuota a los trabajadores».

El saldo de las protestas, en las que se pedía ya no solo por la vuelta atrás en las reformas sino, fundamentalmente, por la salida del propio Daniel Ortega y la restitución de las libertades en el país, fue estremecedor. Cuando la reforma fue derogada el 22 de abril, ya había 70 muertos, según datos del CNDH.

Hasta el momento, la represión del último año tuvo como resultado, según el informe de la CIDH, 325 muertes; 2000 personas heridas; 700 personas detenidas y enjuiciadas, el despido de 300 profesionales de la salud, la expulsión de 144 estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) y el exilio de al menos 70 periodistas y trabajadores de medios. Frente a esto, la Justicia -supeditada al poder de Ortega-, no ha podido dar respuesta.

Además, en medio de la crisis política, la Asamblea Nacional de Nicaragua, decidió quitarles la personería jurídica a varias organizaciones de Derechos Humanos.

«Desde mi visión como funcionario de derechos humanos, los problemas en este país comenzaron desde que asumió como presidente Daniel Ortega, -aseguraba en diálogo conTN.com.ar el abogado Pablo Cuevas, asesor legal de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de Nicaragua (CPDHN)-. Tenemos miles de denuncias por violaciones de derechos humanos en los ’80. En 2006, lo acusamos por crímenes de lesa humanidad, por la Navidad Roja, donde sus tropas asesinaron a miembros de una etnia».

Según el informe de la CIDH, la composición del exilionicaragüense es la siguiente: estudiantesque participaron en las manifestaciones y protestas, en un 23%; defensores y defensoras de derechos humanos y líderes de movimientos sociales y campesinos, en un 22%; personas que apoyaron a quienes participaron en las protestas a través de la provisión de alimentos, casas de seguridad y medicinas, en un 18%; médicos, en un 8%; periodistas, en un 2%; y ex militares y ex policías que se negaron a participar en actos represivos ordenados por el gobierno nicaragüense, también representan un 2%.

Además, el documento señala como los principales actores responsables de la persecución y el desplazamiento forzado de personas nicaragüenses a los grupos parapoliciales, en un 46%; la Policía Nacional, en un 37%; y grupos de vigilancia y control, como los Consejos de Poder Ciudadano, en un 17%, informó TN.

migración Nicaragua perdición política violencia política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Girsu no logra masificar un plan para la clasificación y reutilización de la basura
Siguiente Post Un hombre se encontró con dos pumas en el Parque Nacional Lanín

Noticias relacionadas

Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

29 octubre, 2025

Trump refuerza alianza con Japón y firma acuerdos por tierras raras

28 octubre, 2025

Nuevos bombardeos en Gaza dejan siete muertos y varios heridos

28 octubre, 2025

CIA buscó que piloto de Maduro lo traicionara por millones

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.