Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»“La educación nos hace más libres e iguales, y desde el Estado tenemos que garantizar esas condiciones”

“La educación nos hace más libres e iguales, y desde el Estado tenemos que garantizar esas condiciones”

24 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Lo remarcó el gobernador Martín Buzzi este viernes al encabezar en Comodoro, junto al secretario de Educación de la Nación, Jaime Perzcyk, el acto de apertura del encuentro “Patria Educativa”, ante 2.400 docentes de todo Chubut. El mandatario provincial puso en valor el aumento de los años de obligatoriedad de la enseñanza, la consolidación de la calidad educativa y la promoción de programas provinciales como el Transporte Educativo Gratuito, la educación bilingüe para descendientes de tehuelches y mapuches; como así también la construcción de los Centros de Encuentro, los programas “Casa Abierta” e “Invertir Igualdad” y la consolidación de una democracia profunda a partir del sistema de primarias abiertas y de la elección directa de los jefes de comunas rurales.
Más de 2.400 educadores de todo Chubut participaron este jueves en Comodoro Rivadavia de la Jornada “Patria Educativa”, un espacio de debate federal de las realidades y políticas públicas educativas con el fin de generar instancias de actualización y mejoramiento del sistema que fortalezcan la inclusión y la igualdad contemplando las particularidades de cada región.
“Estos son espacios importantes donde circula la palabra y la actitud constructiva”, remarcó el gobernador Martín Buzzi en su discurso, y destacó la presencia de educadores de todos los puntos de la provincia y la mirada social, junto con el compromiso de la cartera educativa provincial que genera la posibilidad de compartir un evento de estas características.
Buzzi señaló que “el sistema educativo tiene un sentido y una visión: compensar las inequidades bajo las cuales nacemos” y, si bien remarcó que se apunta a que cada individuo alcance igualdad y libertad, “si dejamos que la libertad solita haga lo suyo, lo único que estaríamos haciendo sería profundizar las diferencias y las desigualdades”.
“Por eso desde el Estado tenemos que garantizar las condiciones de la igualdad”, enfatizó el Gobernador, y en ese camino destacó “la importancia de la inversión en educación y de las políticas educativas”.
Entre las “acciones y decisiones de la política pública”, Buzzi mencionó el incremento de tiempo que los niños pasan dentro del sistema educativo, con la obligatoriedad de la Sala de 4 años y jornada extendida en la escuela Primaria, y recordó que “Argentina tuvo durante 180 años de su historia 7 años de educación obligatoria, y desde el 2003 hasta hoy pasamos a tener 15 años de educación obligatoria”.
Asimismo mencionó la implementación en Chubut del programa de los kimches para asegurar la educación bilingüe de los niños de origen mapuche y tehuelche; el Transporte Educativo Gratuito (TEG) para estudiantes y trabajadores de la educación “para que el traslado a la escuela no genere una situación de inequidad”; así como la instalación de paritarias docentes, y la construcción de Centros de Encuentro para potenciar el talento de los jóvenes.
“Sucedió un cambio profundo y se ha legitimado un proceso de transformación permanente que impacta en la escuela, en el aula, y en la relación que tienen los educadores con los chicos”, expresó, y remarcó que “la primera acción igualadora tiene que ver con un sistema educativo que da respuestas y garantías de igualdad”.
Por esto, Buzzi consideró que “esta generación va a ser mucho más igual que la generación anterior, porque parte de un parámetro de igualdad de acceso completamente diferente, porque pudimos generar condiciones de igualdad social y una comunidad organizada para que sean absolutamente libres”.
“La educación tiene un lugar dominante ente los fundamentos más profundos de este proyecto político donde buscamos la igualdad como camino”, destacó, y agregó que “esta igualdad tiene reflejo en la elección directa de los candidatos y en las Comunas Rurales”, como forma de profundizar los procesos democráticos, con la construcción de los Centros de Encuentro, los programas “Casa Abierta” e “Invertir Igualdad” y la consolidación de una democracia profunda a partir del sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de la elección directa de los jefes comunales.
Abrir la discusión de proyectos populares
La iniciativa “Patria Educativa” propone la participación de supervisores, docentes y estudiantes de carreras educativas, junto con los equipos de los Ministerios de Educación de Chubut y Nación, en espacios de debate.
De este intercambio, que se realiza en todas las provincias, surge un diagnóstico de la actualidad que permite proponer soluciones de acuerdo a las realidades y necesidades de cada comunidad, con el claro objetivo de acercar la integración y también la igualdad.
El secretario de Educación de la Nación, Jaime Perzcyk, destacó las políticas que en materia de educación impulsa el Gobierno Nacional enumerando los programas que benefician a los estudiantes, programas de construcción y refacción de edificios escolares y el impulso a la educación.
Perczyk valoró la participación de los trabajadores de la educación en este debate, y “poder discutir los proyectos populares cuando uno quiere avanzar en el federalismo participativo y abrir la discusión en cada escuela y en cada comunidad de la Argentina”.
“Queremos que haya miles de docentes, estudiantes de educación y educadores que quieran discutir cómo avanzar con la educación argentina”, expresó el funcionario nacional, valorando que esto surge de un proceso político que tiene “una historia, un presente y un futuro”.
En este sentido, Perczyk aseguró que “los vamos a invitar a discutir en cada sala de las escuelas, en cada reunión de padres”, y remarcó que “no discutimos el vaso medio lleno o medio vacío, no discutimos que hay cosas que faltan, lo que discutimos es el camino que vamos a recorrer, el camino que veníamos recorriendo y el que recorremos ahora”.
Recordó que “teníamos una democracia débil, que excluía, que no enseñaba, que no protegía”, y consideró que “este es un camino absolutamente distinto”, poniendo como ejemplo que “en 2003 había 780.000 docentes en ejercicio y hoy tenemos más de un millón, en un sistema que es más grande y que llega a la Argentina profunda para que no haya centro y periferia, sino un espacio cada vez más federal”.
Un desafío continuo de calidad educativa
Por su parte, el ministro de Educación del Chubut, Rubén Zarate, destacó los cambios realizados en la provincia durante la gestión del gobernador Martín Buzzi, y valoró la reforma curricular de Nivel Primario “que no se realizaba en los últimos 10 años y que nos crea un desafío continuo de calidad educativa”, y los diseños curriculares de las orientaciones del Nivel Secundario.
“Hoy tenemos en la Provincia todos los diseños curriculares de todos los niveles aprobados a nivel nacional”, y que fueron generados con la participación de los docentes y las comunidades educativas.
Remarcó que hay que trabajar en la convivencia escolar hacia el interior de las escuelas. “Tenemos una idea comunitaria de la escuela que debemos llevar adelante”, expresó Zarate, y destacó las reformas en la educación superior, los concursos y formación continua de docentes para asegurar la calidad educativa, y la reforma profunda de la educación rural para asegurar los derechos de los niños y jóvenes del interior de la provincia.
“Tenemos una tarea que realizar para seguir profundizando estas transformaciones en los próximos años”, finalizó.
Participaron del encuentro junto al gobernador Buzzi, además de Perczyk y el Zárate; el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Daniel Pico; el representante de la Confederación Educativa Argentina (CEA) Fabián Felman; la ministra de la Familia, Rosa González; el secretario de Trabajo, Federico Ruffa; los subsecretarios de Educación provinciales Sergio Combina, Gladys Harris, Federico Payne y Diana Rearte; los subsecretarios de Infraestructura, Christian Blotta, de Ciencia y Tecnología, Marcela Berhens; el gerente general de Lotería del Chubut, Alberto Vargas; el rector de la Universidad del Chubut, Juan Manuel Irusta; entre otros funcionarios provinciales; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia, Alberto Ayape; el diputado provincial Gustavo Reyes, el secretario general de la CGT “Saúl Ubaldini”, Gustavo Fita, y una gran cantidad de trabajadores del sistema educativo del Chubut.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Homicidio en Cholila
Siguiente Post El Gobierno Provincial licitó 60 nuevas viviendas en Esquel para la Asociación Empleados de la Salud

Noticias relacionadas

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025

Tragedia en Chubut: Explosión en una planta industrial dejo a varios trabajadores con quemaduras

11 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.