La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sanitaria preventiva tras detectar la posible presencia de cesio-137, un isótopo radiactivo, en partidas de camarones congelados importados desde Indonesia.
El producto, comercializado bajo la marca Great Value, fue distribuido por la cadena Walmart en al menos 13 estados del país, según confirmó la propia empresa.
Si bien las pruebas iniciales no han confirmado la contaminación en productos ya comercializados, la FDA recomendó a los consumidores abstenerse de consumirlos y a Walmart proceder con su retiro preventivo del mercado. La información fue ampliamente difundida por agencias internacionales tras el anuncio oficial del organismo regulatorio.
El origen de la alerta y el producto involucrado
La sospecha surgió durante los controles de rutina realizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en varios puertos clave de Estados Unidos, incluidos Los Ángeles, Houston, Savannah y Miami. En estos puntos de ingreso, se identificaron niveles detectables de cesio-137 en contenedores de camarón crudo congelado provenientes de la empresa indonesia PT Bahari Sejati.
El producto bajo investigación se vendía exclusivamente en la cadena de supermercados Walmart bajo su marca blanca «Great Value». La distribución alcanzó a 13 estados: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misuri, Mississippi, Ohio, Oklahoma, Pensilvania, Texas y Virginia.
El riesgo para la salud y la respuesta de las autoridades
El cesio-137 es un isótopo radiactivo que puede acumularse en el organismo humano. Según detalló la FDA, una exposición sostenida a esta sustancia, incluso en niveles bajos, podría incrementar el riesgo de desarrollar cáncer a largo plazo.
Frente a este potencial peligro, la FDA aclaró que, hasta la fecha, ninguna muestra del producto ya en las góndolas ha dado positivo en contaminación. Sin embargo, emitió la alerta bajo el principio de precaución, argumentando que el marisco «podría haberse preparado, envasado o almacenado en condiciones insalubres», lo que facilitaría la contaminación. La recomendación oficial es no consumirlo y devolverlo a la tienda.
El retiro preventivo y la investigación en curso
Walmart confirmó que está colaborando con la FDA y procedió al retiro preventivo del producto de sus estantes en los estados mencionados. La empresa señaló que los camarones potencialmente afectados provenían de envíos que, en su momento, no habían sido marcados con alerta alguna al ingresar al país.
La investigación se mantiene activa para determinar el alcance exacto de la posible contaminación y su origen, que se presume estaría vinculado a las condiciones de procesamiento o almacenamiento en Indonesia. Mientras tanto, las autoridades insisten en que se trata de una medida preventiva y que el riesgo para la población es bajo.
Un recordatorio sobre la seguridad alimentaria global
Este incidente pone de relieve los desafíos que enfrentan los sistemas de control sanitario en un mercado globalizado, donde los productos recorren largas distancias antes de llegar al consumidor final. Si bien los protocolos de la CBP y la FDA lograron interceptar la mayor parte del cargamento sospechoso, el caso demuestra la constante necesidad de reforzar los controles en frontera y la trazabilidad de los alimentos, especialmente sobre aquellos que provienen de países con normativas menos estrictas. Por ahora, los consumidores afectados esperan más novedades mientras las investigaciones avanzan. Información extraída del medio Pagina12.