Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025
  • Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816
  • Tsunami en la Antártica chilena: descartan riesgo tras sismo 7,5 en Magallanes
  • La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito
  • La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes
  • Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia
  • Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo de Roma
  • La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn impulsa obras y diversificación para consolidar su perfil portuario

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025
    tsunami Antártica chilena

    Tsunami en la Antártica chilena: descartan riesgo tras sismo 7,5 en Magallanes

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
  • Política

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025

    Encontraron a Diego Spagnuolo en Pilar y la Justicia le secuestró el celular en la causa por presuntas coimas

    22 agosto, 2025

    El Senado aprobó fondos para universidades y el Garraha y Milei prepara un nuevo veto

    22 agosto, 2025
  • Policiales
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025
  • Economía
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
    APU por adopcion

    APU por Adopción de ANSES: paso a paso para cobrar en septiembre 2025

    22 agosto, 2025
  • Nacionales
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025

    Indagaron a Ariel Furfaro por el fentanilo contaminado que causó 96 muertes

    22 agosto, 2025

    Manuel Adorni suspendió su programa «Fake, 7, 8” y su conferencia semanal, en medio de una semana difícil para el Gobierno tras reveses y denuncias

    22 agosto, 2025
    Conicet avanza con una plataforma de IA para la detección temprana del cáncer de mama

    Conicet avanza con una plataforma de IA para la detección temprana del cáncer de mama

    22 agosto, 2025

    El exsecretario de Obras, Públicas José López, deberá cumplir 13 años de cárcel tras unificación de condenas

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025

    Gobierno de Chubut impulsa a empresas locales con financiamiento y alivio fiscal en recorrida por Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»La burocracia del sistema de salud en Chubut

La burocracia del sistema de salud en Chubut

13 septiembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En Chubut, el gasto en Salud ronda los 12.000 millones de pesos anuales 

¿Dónde va esa plata y por qué los hospitales no tienen insumos?

Por Sergio Jaime  Big Sur

Es muy común escuchar, ante la crisis continua de nuestro sistema de salud, dos ideas fuerza que abarcan todo: “debería haber más inversión en salud” (lo cual es cierto) y “esto sucede porque no se gasta lo suficiente” (me propongo demostrar que no es así). Para entender este fenómeno debemos pensar en el sistema de salud a partir de un juego: la rueda de la fortuna, donde una inmensa gama de posibilidades determina a algunos afortunados la protección del sistema y a otros tantos no. 
Las reglas del juego
Cuatro normas son las que le dan estructura en nuestro país al financiamiento del sistema de salud: 
la Constitución Nacional, que delega en las provincias las potestades en materia de salud;
la ley 23.660, que define cuánto se aporta por cada asalariado; 
la ley 19.032, que crea PAMI y que define cómo se financia el mismo (fundamentalmente a través del aporte de empleados activos y pasivos, pero también aportes directos del estado); 
la ley de prepagas (ley 26682). 
Estas leyes, junto con otras leyes complementarias, pretenden brindar una fuente de financiamiento estable, solidaria y anti cíclica para cubrir las necesidades financieras de salud de los ciudadanos de nuestro país. Se trata de un esquema de financiamiento bastante interesante y que a primera vista permitiría cubrir buena parte de las necesidades que existen. 
Jackpot
Con estos antecedentes, les tengo una cifra asombrosa. En mi provincia, Chubut, que tiene 540.000 habitantes, un 71% de personas con cobertura social, una tasa de actividad promediando el 40%, con cerca de 58.000 pasivos nacionales, casi 50.000 empleados públicos provinciales, el gasto del sistema de salud ronda los 12.000 millones de pesos y, sin embargo, es deficiente. 
Obviamente, debemos preguntarnos qué estamos haciendo mal. 
Cartas marcadas
Siempre me resultó graciosa la escena de la película animada “Los Increíbles” donde un superhéroe al que le prohíben serlo, termina en una compañía aseguradora y ayuda a la gente brindando información sobre cómo traspasar las barreras burocráticas que impiden ejercer su derecho. Aquí pasa los mismo: los enormes vericuetos legales y normativas superpuestas esconden la posibilidad de hacer uso de esta enorme oportunidad para tener un sistema de salud de calidad. 
Les cuento una anécdota: un año atrás, en una reunión con todos los ministerios de salud de la Argentina, un alta autoridad de la Superintendencia de Seguros de Nación hizo una presentación signada por su evidente rostro que comunicaba, sin querelo, que había sido obligado a ir. Allí explicaba la normativa que obliga a las aseguradoras del SORC (Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil), más conocido como Seguro Contra Terceros, a pagar en caso de accidentes de tránsito la suma de $15.000 por gastos sanatoriales al lugar que realizase la primera atención a los 5 días hábiles de presentada la denuncia.
Esto implica en nuestra provincia, solo para los accidentes registrados (cerca de 7.500 anuales), la posibilidad de contar con 115 millones de pesos en el 2015 para la atención de urgencias por accidentes. La trampa: para que se pueda cobrar debe ser denunciado a la aseguradora, pero como NADIE conoce esa normativa, evidentemente engrosa los asientos contables de las compañías. 
¿Qué ocurre con el dinero que no se gastó en nuestra provincia por este articulo desde la aplicación de esta ley, que data del año 1995? ¿Por qué los sistemas de emergencia no pueden contar con el financiamiento de esta norma, que al ser el único servicio que realiza atención de este tipo le corresponde por justo derecho? 
De la misma manera que el ejemplo anterior, que al desconocerse ni siquiera se tiene en cuenta como objeto del gasto, la normativa sobre obras sociales y prepagas es un mundo encriptado, donde se conocen las reglas de las deducciones obligatorias, pero se desconoce el camino que siguen. 
Uno de los ejemplos, quizás el más terrible, es que a pesar de que las provincias tienen la obligación de preservar el derecho a la salud y constituir los servicios de salud necesarios a tal efecto, tienen escasa o nula participación en la regulación de las obras sociales nacionales, las cuales están en la esfera del Ministerio de Salud de la Nación, el cual no cuenta con ninguna obligación asistencial y que no informa debidamente los cambios en normas o reasignaciones de partidas presupuestarias. 
Por lo tanto, en vez de regular y vigilar la distribución del gasto, se convierte en un claro obstaculizador de los sistemas de salud provinciales para acceder a lo que por justo derecho les corresponde: obtener una parte sustancial de esa fuente de financiamiento que le permita asegurar prestaciones básicas de salud para los habitantes de su territorio, con o sin obra social. A modo de ejemplo, las obras sociales nacionales obtuvieron ingresos por deducciones obligatorias en la provincia del Chubut por un valor cercano a $4000 millones de pesos; y los hospitales públicos en su conjunto difícilmente hayan superado los $60 millones de cobro a las mismas. 
Falla en el mercado
Todo esto tiene una explicación técnica y una moral. La explicación técnica es que existe lo que se llama “Falla de Mercado” para lo que se denominan bienes tutelados (como la salud). Esta falla de mercado implica que si existe más oferta no baja el precio; de hecho, el gasto aumenta. Esto es así porque las decisiones no dependen plenamente de los usuarios sino que es una demanda cuya decisión última reside en otros: gestores, financiadores, médicos, etc. Y esta es la razón por lo cual aun en los países más liberales existe una fuerte regulación del mercado de salud.
Además de esto, el gasto en salud no es homogéneo en el tiempo, existen circunstancias y problemas que implican un gasto extraordinario, por lo cual siempre debe haber fondos de contingencia para esas situaciones (de ahí el nombre seguro de salud, fondos disponibles antes de que suceda el problema). 
La otra explicación, la más ética, tiene otro color. Existe un notable desconocimiento de este juego, a pesar de que es un derecho de todo ciudadano y que ésta sea la base por lo cual podemos pensar en sostener un sistema de salud de calidad si existiese disponibilidad de los fondos y un uso racional de los mismos (ambas cosas que no suceden). 
Ese desconocimiento es la base para un uso arbitrario o un NO USO (nadie sabe qué pasa con los fondos que no se usan); de hecho, muchos fallos judiciales sobrecargan al sistema público de salud con obligaciones que están explícitamente definidas por ley a otros actores y habla de que también desde los poderes legislativo y judicial no se toma en serio el tema del financiamiento y la necesidad de su regulación peso por peso para sostener un verdadero y justo sistema de protección social. 
Esta falta de conocimiento, que en sus bases más profundas implica una falta de vocación para ver una solución genuina y sustentable para que los ciudadanos puedan acceder a un sistema de salud que tenga un financiamiento serio para sus necesidades, y por otro lado implica una condena para que los más necesitados (los que no tienen obra social, ni trabajo, ni acceso a servicios, ni a una educación adecuada) sufran el asedio de un estado que siempre los olvida. La rueda sólo determina fortuna para unos pocos. 
Chubut Destacados Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Diputado provincial sale a bancar a las piñas la prostitución infantil en Chubut?
Siguiente Post Reparación histórica en Río Pico para comunidad originaria

Noticias relacionadas

El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

Edith Terenzi, senadora nacional por Chubut: El ajuste del gasto público no puede ser a cualquier costo

22 agosto, 2025

Alerta amarilla por vientos intensos en Chubut: ráfagas superarían los 95 km/h

22 agosto, 2025
Chubut alerta amarilla por nevadas

Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm

22 agosto, 2025

Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

21 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.