Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años
  • Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
  • Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6
  • El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano
  • Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    Barbarie en Avellaneda: Cancelan partido tras violentos incidentes entre hinchas de Independiente y Universidad de Chile

    21 agosto, 2025

    Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
  • Política

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
    Alfredo Beliz candidatura trabajadores

    Alfredo Beliz lanzó su candidatura: «La gente necesita voces que realmente estén comprometidas con los trabajadores»

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025

    Argentina y EE.UU. coordinan nueva estrategia para liberar al gendarme Nahuel Gallo en Venezuela

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Un inédito fallo de la Corte devuelve sus tierras a los mapuches en Malargüe

Un inédito fallo de la Corte devuelve sus tierras a los mapuches en Malargüe

26 septiembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La Suprema Corte no hizo lugar al juicio por desalojo contra una familia de esa comunidad indígena, que vive en un puesto de 124 hectáreas sobre la ruta 40 sur, a pocos kilómetros de la ciudad de Malargüe. Reconocimiento de derechos a pueblos originarios.
Un inédito fallo de la Corte devuelve sus tierras a los mapuches en Malargüe La demanda por desalojo de un campo fue realizada en 2007 contra la señora Ángela Ramírez. (Los Andes) Walter Samchuk – Especial para Los Andes
Por primera vez en la provincia, la Suprema Corte de Mendoza resolvió una causa judicial de desalojo a favor de una comunidad mapuche basando su fundamentación en la relación entre las comunidades indígenas y sus territorios. En este caso, el fallo favoreció a la familia de Ángela Ramírez, perteneciente a la comunidad mapuche El Altepal, de Malargüe, en una causa por desalojo iniciada por Antonio Muñoz. 
Además, marca un antecedente en la provincia de reconocimiento de otra forma de propiedad que garantice el desarrollo cultural de los integrantes de comunidades indígenas tomando el anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación y la «propiedad comunitaria indígena» para fundamentar su fallo.
La demanda por desalojo de un campo de más de 124 hectáreas ubicado sobre ruta 40 sur, a pocos kilómetros de la ciudad de Malargüe lo iniciaron los señores Antonio Muñoz y Luisa González a fines de 2007 contra la señora Ángela Ramírez aduciendo que ellos eran los propietarios del puesto invocando la adquisición del inmueble a través de un título supletorio.
«Este fallo es muy importante porque reconoce el derecho comunitario por sobre el derecho privado, el derecho a trabajar la tierra y derecho sobre el territorio como siempre lo ha hecho doña Ángela y su familia, siempre dedicados a la cría de animales y a llevar adelante un modo de vida y cultura, sin ver a la tierra como un negocio o una cuestión comercial», afirmó el Gabriel Jofré, Huerquén de la Organización Identidad Territorial Malalweche.
Si bien en un principio la Primera Cámara Civil de Apelaciones de la Segunda Circunscripción Judicial de San Rafael falló a favor de los demandantes, el doctor Germán Vicchi, por parte de la señora Ramírez, planteó la suspensión de la ejecución al entender que fueron improcedentes los recursos interpuestos, sobre todo teniendo en cuenta que su mandante es analfabeta, criancera, artesana e integrante de la comunidad Mapudungun, con personería jurídica y perteneciente a la comunidad de pueblos originarios de la provincia de Mendoza.
Además, la señora Ramírez de Ortiz, de 80 años, nació y vivió en este puesto ubicado a unos 20 kilómetros al sur de la ciudad junto a su familia, siendo reconocidos puesteros de la zona.
Pero cuando se realizó el Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas en Malargüe, esta familia se inscribió en la comunidad Mapudungun y luego fue variando. Hoy pertenece a la comunidad El Altepal, cuyo nombre hace referencia al Altepe, un arbusto típico de la zona, todos antecedentes que no fueron tenidos en cuenta por la Cámara.
Es así que luego de un análisis extenso y minucioso de la Suprema Corte de la Justicia, que lleva la firma de los Ministros del Tribunal, doctores Jorge Nanclares, Alejandro Pérez Hualde y Fernando Romano se decidió rechazar la resolución de la Cámara y fallar de forma definitiva a favor de la señora Ramírez, su familia y la comunidad de pueblos originarios.
Entre otras cosas, la Corte destaca que la resolución de Cámara viola la Constitución Nacional, los Convenios Internacionales y leyes nacionales. No incumbe a la Cámara las condiciones que debe reunir la Señora Ramírez como integrante de la Comunidad Mapundungun, ya que es indistinto que la demandada haya nacido o no en el lugar específico, que haya tenido residencia continua o intermitente, que haya trabajado la tierra para sí o para otro; que haya reconocido circunstancialmente la posesión en otro, porque se trata de un derecho irrenunciable, inenajenable. 
Lo relevante es que la comunidad haya conservado tradicionalmente el lugar y que por ello pertenezca a la comunidad, lo que equivale a posesión comunitaria con derecho a propiedad comunitaria.
«Lo interesante de la sentencia es que toma la dinámica de los pueblos, la identidad más allá de la permanencia y el tiempo y reconoce al pueblo mapuche como preexistente en estos territorios. Sin dudas marca un antecedente fundamental para otras causas que hoy estamos llevando adelante y en la que propiciamos encontrar una solución a través del dialogo,» agregó Jofré. En esta sentencia, se define el territorio de las comunidades indígenas no solo como un bien sino como una condición para la vida. Citando a Elena I. Highton, los jueces de la Corte declaran que «la propiedad comunitaria es una propiedad al servicio de la comunidad real, viva». 
También citan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos: «La cultura de los miembros de las comunidades indígenas corresponde a una forma de vida particular de ser, ver y actuar en el mundo, constituido a partir de su estrecha relación con sus territorios tradicionales y los recursos que allí se encuentran, no sólo por ser éstos su principal medio de subsistencia, sino además por-que constituyen un elemento integrante de su cosmovisión, religiosidad y, por ende, de su identidad cultural.»
Hoy el proyecto de reforma del código civil y comercial argentino plantea incorporar el derecho real «autónomo» de las comunidades indígenas sobre los territorios que actualmente ocupan a través del título V «propiedad comunitaria indígena». Y mientras el anteproyecto se está evaluando, en Mendoza, el poder judicial ya se expresó sobre la necesidad de esta herramienta para garantizar los derechos de las comunidades indígenas del país.
Destacados Pobladores Originarios Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Glinski por un puestito de ñoqui dice que Das Neves es un solcito
Siguiente Post Pablo Korn concurrirá a la Legislatura por la situación de los servicios públicos de Puerto Pirámides

Noticias relacionadas

Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

21 agosto, 2025
Cambio de huso horario en Argentina

Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

21 agosto, 2025

Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

21 agosto, 2025
Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.