Natalio Grinman, el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC) realizó una defensa contundente al Gobierno nacional en el discurso de inauguración del Council of the Americas, uno de los eventos claves del año en el que se reúnen funcionarios del Gobierno nacional, gobernadores y empresarios.
En el inicio y tras el blindaje que obtuvo el Gobierno del veto presidencial que impedía un gasto extraordinario para las jubilaciones, resaltó que la Cámara «siempre tuvo la misma posición ideológica» y señaló que «nadie puede discutir que los trabajadores de la educación, de la salud, de las fuerzas de seguridad está mal. El tema es de dónde salen los fondos genuinos, sino vamos a jugar a los estancieros», exclamó con contundencia.
Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores
De acuerdo con Ambito. «Está bien que le exijamos al Gobierno nacional, pero también al provincial y a los intendentes. Ayer el Congreso en una larga sesión logró brindar el veto presidencial. Los legisladores son tan brillantes que pueden determinar por ley que todos tenemos que ser felices, eso no existe. Cuando este quid de problemas suceden en el Congreso es muy preocupante, no están pensando en la población que ellos dicen pensar, sino en sus intereses partidarios», señaló con dureza.
El titular de la entidad que agrupa a las cámaras y federaciones de comercio y servicios de todo el país se refirió a unos de los principales problemas que acarrea el sector desde hace décadas: “En la institución que me toca presidir tenemos muy claro cuál es el camino para nuestro país. Podemos debatir, tener disensos, podemos coincidir en que la carga impositiva es tremenda y no se puede cortar de la noche a la mañana. Los problemas que vienen de larga data no se pueden solucionar en 18 meses”.
Por último, el titular de la Cámara volvió a hacer foco sobre la relevancia de las elecciones: “El país tiene que generar los recursos genuinos para crecer, ese es un camino; y el otro es el previo al de diciembre de 2023”.
Susan Segal, presidenta y CEO de Americas Society/Council of the Americas, habló del importante momento que vive el vínculo entre Estados Unidos y Argentina y de cómo la buena conexión actual entre ambos países «representa una oportunidad histórica para fortalecer e institucionalizar la relación bilateral de manera duradera».
«En un mundo cada vez más complejo, marcado por conflictos y tensiones geopolíticas, la alianza entre Argentina y Estados Unidos es clave para la estabilidad del hemisferio. Ambos países tienen la oportunidad y la responsabilidad de consolidar una asociación estratégica», dijo Segal.