Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”
  • Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»
  • El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario
  • Comodoro Rivadavia refuerza guardias por alerta de lluvias: prevención y recomendaciones
  • AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios
  • Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel
  • Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei
  • Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza guardias por alerta de lluvias: prevención y recomendaciones

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza guardias por alerta de lluvias: prevención y recomendaciones

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo

Siete de cada diez familias redujeron presupuesto para el rubro consumo

19 marzo, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un sondeo de la consultora Ipsos pone de manifiesto cómo los argentinos achicaron sus presupuestos en diferentes categorías.

Alimentos, indumentaria y esparcimiento, los rubros más afectados.

La relación entre “precios nuevos” y “salarios viejos”, la principal causa.

En época de alta inflación y con la mayoría de las paritarias aún abiertas, los consumidores se vieron en la obligación de ajustarse el cinturón.

Es lo que decidieron nada menos que siete de cada diez familias argentinas, que ya comenzaron a restringir sus presupuestos destinados a compras, según se desprende de un relevamiento de la consultora Ipsos.

De acuerdo con este estudio, el 68% de las familias recortó sus gastos cotidianos como consecuencia de la caída del poder adquisitivo. Se trata de una estrategia defensiva, en un contexto de aceleración inflacionaria -con salarios que, en su mayoría, han quedado viejos y que corren por detrás de los precios.


Inflación sin freno

Un dato elocuente al respecto es el hecho de que un 52% de los relevados dijo que la inflación es el principal problema de la Argentina.

En la medición previa, realizada durante el mes de enero, esa proporción era cinco punto menor.

Está claro que el inicio de 2018, con ajustes en las tarifas de los servicios públicos, incluido el transporte -que hasta aquí había quedado a salvo- y con los alimentos como uno de los rubros con mayores alzas de precios, golpeó los bolsillos de los consumidores.

En el primer bimestre, el IPC acumula un alza del 4,2%, con los productos de la canasta básica subiendo incluso una décima por encima.

Desde Radar marcan que el consumo masivo de bienes mostró caídas en 2016 y 2017. Y advierten que las proyecciones para 2018 también son negativas.


Aumentos de tarifas

Según la consultora, el aumento de las tarifas de los servicios públicos, que obligó a destinar una mayor parte de los ingresos de los hogares, es una de las principales variables que jugó en contra.

El trabajo de Ipsos -entre 677 encuestados de distintos estratos sociales- da cuenta de que el rubro más perjudicado es el que engloba a “ropa, calzados y accesorios”.

En ese caso, un 72% de los consumidores admitió que achicó el gasto destinado a esa categoría.

Las ventas de indumentaria no logran recuperar la senda del crecimiento: según la CAME, en los comercios minoristas las compras cayeron 1,5% en enero de 2018 contra igual mes del año pasado.

Desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, el consenso es que en 2018 no se recuperará la demanda sectorial.

La segunda categoría donde más se sintió el ajuste fue en las salidas a comer: un 69% recortó su presupuesto.


Menos entretenimiento

Sin dudas, se trata de uno de los “gustos” preferidos por los argentinos, pero también, uno de los nichos más sensibles cuando el poder de compra flaquea.

En tercer lugar, aparece el “entretenimiento” -como una salida al cine o teatro- que también sufrió el achique.

Un 67% admitió un ajuste. Para ellos, la opción Netflix se hizo más valedera.

Le siguió el segmento de las “vacaciones y los viajes”. Seis de cada diez encuestados afirmó haber hecho un reacomodamiento en los presupuestos para estas actividades.


El impacto en el sector más bajo

A la hora de visitar un supermercado, un 50% de los encuestados admitió que compra menos artículos para el hogar, entre los que figuran los productos de limpieza.

Más llamativo es que un 37% dijo que adquiere una menor cantidad de alimentos, lo que habla del fuerte impacto que la inflación tiene entre la clase social más postergada.

En relación a estos dos últimos rubros -productos para el hogar y alimentos- resulta interesante observar la actitud que vienen tomando los consumidores:

Un 65% de la gente admitió el cambio de una marca que venía comprando por otra de menor precio, aunque sepa que adquiere algo de menor calidad o un artículo que le gusta menos.

Pero que debe resignar por culpa de la caída del poder adquisitivo.

En línea con esta tendencia, seis de cada diez personas aceptaron el cambio de la marca que venían eligiendo por otra “genérica” o directamente una marca propia del supermercado.


Cambio de hábitos

No es casual que las grandes cadenas hayan potenciado sus propias marcas -ampliándola a todos los rubros de la canasta básica- para ofrecerles a sus clientes precios más bajos que las compañías líderes, en el marco de la guerra comercial que las grandes superficies mantienen con los mayoristas.

En línea con estos datos, la consultora especializada en consumo Kantar WorldPanel detectó que las marcas propias de las cadenas crecieron 12% en volumen durante 2017, y fue el mejor resultado de los últimos tres años.

A su vez, el 47% de los consumidores directamente aplicó el ajuste comprando presentaciones o paquetes más pequeños de productos alimenticios o de artículos para el hogar.

Desde Radar marcan que todos los canales de venta sufrieron una caída del -2% en 2017 y los supermercados figuraron entre los más perjudicados por la retracción.

Pero lo preocupante es que, ya en enero, inclusive algunos de los jugadores que más venían aumentando su participación, como los mayoristas, exhibieron una baja interanual del 9% en enero.


Repunta la incertidumbre laboral

Brenda Lynch, ejecutiva a cargo de la encuesta, apuntó, que los rubros donde menos se sintió el ajuste fueron en “Salud” (sólo un 17% aplicó un recorte) y en “Educación” (ajustó el 12% de la gente).

Lynch, a su vez, relacionó esta actitud a la defensiva de la población con la pérdida de expectativas en la marcha de la economía.

Un dato clave: el 62% mencionó que hoy siente menos confianza que hace seis meses con respecto a que él o alguien de su familia mantenga el trabajo.

En tanto, un 45% señaló que él mismo o alguien de su entorno cercano perdió el puesto en el último semestre.

La caída en las expectativas positivas también queda a la vista cuando se sabe que el 65% de los consultados contestó que hoy en día siente menos confianza que hace seis meses para hacer una “gran compra” o para “adquirir un auto”.

Una cuestión relevante de la investigación de Ipsos es que la necesidad de aplicar un “tijeretazo” en el presupuesto familiar atañe tanto a la clase media alta como a la clase media-media y a los sectores más bajos de la escala social.

La diferencia, claro, está en dónde se realiza el recorte. Por lo pronto, la gente con mayores ingresos prefiere darse menos gustos “afuera del hogar”, en tanto que los de menores ingresos se ven obligados a bajar la calidad o cantidad de alimentos.

El dato político de la encuesta, aunque previsible, es que Mauricio Macri pierde puntos en la aceptación de su gobierno entre quienes se ven obligados a bajar el nivel de gastos.

A pesar de ello, y siempre según Ipsos, un 52% de los encuestados “aprueba” la gestión oficial contra un 40% que la desaprueba.

En el medio, un 8% no toma una posición al respecto. En la cuestión geográfica tampoco hay grandes diferencias: los planes de ajuste se dan simultáneamente a lo largo y a lo ancho del país.


Los salarios aplastados

Desde Ecolatina marcan que el año pasado los salarios treparon a un mayor ritmo que los precios, lo que se tradujo en una recuperación del poder adquisitivo de los salarios.

Según datos del INDEC, en promedio, las remuneraciones crecieron un 27,5% el año pasado, frente a un índice de precios que se ubicó en un nivel del 24,8%.

No obstante, la consultora remarca que el salario real aún se ubica por debajo del promedio de 2015, “por lo que todavía no recuperó la caída observada en el primer año de gestión de Cambiemos”.

La gran pregunta es si los ingresos le ganarán la carrera a los precios en lo que resta de 2018, con algunas paritarias cerrando en niveles del 15%.

Es una realidad que el Gobierno busca “plantarse” firmemente para cumplir su objetivo inflacionario del 15%, por más que el mercado descrea de la meta.

En este contexto, todo indica que el “candidato” que se perfila como gran víctima del anclaje es el consumo.

“El consumo no va a ser el motor de la economía argentina”, asegura Miguel Bein. En tanto, Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel Argentina, señala que después de tres meses de crecimiento y uno de estabilidad, los últimos anuncios y caída de las expectativas impactaron en los resultados de enero, mostrando que la canasta de consumo masivo “va a tener un año desafiante”.

(Fuente: Iprofesional)

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El millonario negocio de las arenas de fracking y dos protagonistas
Siguiente Post Educación: Comenzó la capacitación “Dinamizando saberes digitales”

Noticias relacionadas

Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

21 agosto, 2025

El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

21 agosto, 2025

AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

21 agosto, 2025

Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

21 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.