Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei buscará reunión con Trump y hablará en la ONU el 24 de septiembre
  • Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán
  • Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza
  • YPF planea un nuevo oleoducto paralelo a VMOS en Río Negro
  • Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026
  • Empleada del Banco Nación procesada por fraude millonario a clientes
  • Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”
  • La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Trelew fue sede del inicio de las instancias zonales de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores 2025

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó programas y campaña de castración gratuita a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes

    12 septiembre, 2025

    La Diócesis de Rawson y el municipio avanzan en la construcción de una almazara para aceite de oliva con impacto social

    12 septiembre, 2025

    Rawson llevó su programa “Ambiente va a tu barrio” a los barrios 3 de Abril y 711 Lotes con castraciones y servicios gratuitos

    12 septiembre, 2025

    Rawson suma nuevos puntos limpios en la Plaza John Daniel Evans como parte de su plan ambiental

    12 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina y afirmó que “en Chubut la palabra se cumple”

    12 septiembre, 2025

    Othar acompañó la inauguración de la segunda etapa del edificio de Biología Marina en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei buscará reunión con Trump y hablará en la ONU el 24 de septiembre

    13 septiembre, 2025

    Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán

    13 septiembre, 2025

    Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

    13 septiembre, 2025

    YPF planea un nuevo oleoducto paralelo a VMOS en Río Negro

    13 septiembre, 2025
  • Política

    Milei buscará reunión con Trump y hablará en la ONU el 24 de septiembre

    13 septiembre, 2025

    Gobernadores reconfiguran estrategia tras veto de Milei y derrota en PBA: El mapa provincial se reorganiza

    13 septiembre, 2025

    Milei prepara un «súper lunes» con juramento, reuniones y Presupuesto 2026

    13 septiembre, 2025

    El Gobierno demandará a la UBA tras el bloqueo de su web contra el veto universitario

    13 septiembre, 2025

    Escándalo en ANDIS: denuncian por encubrimiento al jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina

    13 septiembre, 2025
  • Policiales

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones

    13 septiembre, 2025

    Allanamiento en El Bolsón, Río Negro: recuperaron una moto robada en el Eco Barrio

    13 septiembre, 2025

    Golpe al narcotráfico en Chubut: incautan 20 kilos de cocaína y detienen a cuatro personas en Comodoro

    12 septiembre, 2025

    Detienen a testigo de violencia de género con pedido de captura

    12 septiembre, 2025
  • Economía

    Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán

    13 septiembre, 2025

    Economía y Banco Mundial avanzan en proyectos de inversión

    12 septiembre, 2025

    Mercados argentinos se desploman tras elecciones: ADRs y bonos pierden hasta 9%

    12 septiembre, 2025

    Acciones y bonos argentinos caen hasta 6% en Wall Street

    12 septiembre, 2025

    Septiembre trae descuentos en nafta: ahorros de hasta $40.000

    12 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: la comunidad se moviliza contra el veto

    12 septiembre, 2025

    Máximo Kirchner responde a Milei tras derrota: “La gente votó en defensa propia”

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El temor al colapso sanitario crece en Latinoamérica al agudizarse la pandemia
People queue in front of a supermarket during the first day of a national quarantine in response to the spreading coronavirus disease (COVID-19) in Caracas, Venezuela March 17, 2020. REUTERS/Manaure Quintero

El temor al colapso sanitario crece en Latinoamérica al agudizarse la pandemia

27 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Latinoamérica, considerado el epicentro actual de la pandemia de coronavirus, cerró la semana con unos de 2,3 millones de casos, un 25 % del total mundial, y más de 105.000 muertes, mientras se mantiene la curva ascendente en varios países de la región y se extiende el desbordamiento de los sistemas hospitalarios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que los casos de coronavirus en el mundo rondan los 9,5 millones, con más de 480.000 decesos.

De acuerdo con estos datos, América se aproxima a los 5 millones de casos, la mitad del total mundial y casi el doble de lo que acumula Europa.

AMÉRICA: CASI 5 MILLONES DE CASOS Y 240.000 MUERTES

Según el organismo, la curva ascendente de esta pandemia se explica en gran medida por el nivel de contagios en países como Estados Unidos y Brasil.

Estados Unidos, el país con más contagiados a nivel mundial, supera ya los 2,4 millones de casos confirmados de COVID-19 y los 124.000 fallecidos.

Ese dato y el nuevo récord diario de contagios en el país, con casi 40.000 nuevos casos en las últimas 24 horas, puso este viernes en alerta a las autoridades, especialmente en California, Texas, Arizona y Florida, donde las cifras de infecciones han crecido sustancialmente en los últimos días.

Para hacer frente a esta situación, varios gobernadores buscan limitar las congregaciones sociales, ordenar el uso obligatorio de mascarillas en público y evalúan volver a dictar una orden de confinamiento.

En tanto, en Brasil (segundo más afectado del mundo) los contagios y muertes aumentan sin señales de estabilización: hay unos 55.000 decesos y más de 1,2 millones de infectados. Además, los epidemiólogos creen que una subnotificación y que las cifras reales son mucho más elevadas.

La situación en esa nación ha puesto en alarma a países fronterizos como Paraguay, que este viernes expresó preocupación ante la expansión de contagios en el departamento de Alto Paraná, que definió como la «zona más roja del país».

Dentro del continente, tras EE.UU. y Brasil, los países más afectados siguen siendo Perú (272.000 casos y casi 9.000 muertos); Chile (263.360 contagios y 5.068 fallecidos); y México (202.951 infectados y 25.060 decesos).

Con esto, en todo el continente se reportan ya casi 5 millones de casos y unas 240.000 muertes.

LETALIDAD FRENTE A RECUPERADOS

La OMS estima, basada en datos de las redes sanitarias nacionales, que la cifra de recuperados es superior a los 5 millones en todo el mundo.

De ese total. Latinoamérica reporta más de 1,2 millones de personas que han superado la enfermedad, de un total de 2,3 millones de casos.

Mientras en Estados Unidos, entre sus 2,4 millones de contagiados, hay unos 660.000 recuperados.

En cuanto a tasa de letalidad, datos de la Universidad Johns Hopkins ubican a la cabeza a México, con un 12,3 % de fallecimientos del total de casos en el país; seguido de Ecuador (8,2 %); Estados Unidos (5,1 %); Brasil (4,5 %); Colombia (3,4 %); Perú, (3,3 %); y Bolivia (3,2 %).

COLAPSO EN HOSPITALES

Precisamente, Bolivia cumplió este viernes tres meses de la declaración de estado de emergencia sanitaria con una tendencia al aumento de casos, que superan los 28.500, con más de 900 fallecidos, en un país de once millones de habitantes.

El cómputo de casos diarios marca una tendencia al alza en los últimos días, mientras continúan los reportes de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles.

Las alertas por el colapso en centros de salud se han presentado en ciudades como Santa Cruz, la mayor del país y la más golpeada por la pandemia, con casos de enfermos que deben deambular por varios hospitales hasta encontrar atención y de familiares con problemas para enterrar a sus fallecidos, una situación similar a la que se había reportado en Guayaquil (Ecuador).

El aumento de cifras en México, que al momento parece ser imparable, también ha encendido las alarmas en ese país.

En menos de una semana, México pasó de 20.000 decesos a más 25.000 y en ese mismo periodo sumó 30.000 contagios para sobrepasar los 200.000, desde los 170.000 del pasado viernes.

Sin embargo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, Hugo López-Gatell, consideró un «éxito» que la pandemia se prolongue hasta octubre -según sus estimaciones- pues ello significa que no hubo un incremento súbito de casos y por ello no se saturó el sistema hospitalario.

«A pesar de que tenemos un tenemos un sector de salud maltrecho y en malas condiciones, no ha colapsado y se ha podido contender con la pandemia», señaló.

Esa preocupación también se vive en Sao Paulo, el estado de Brasil más poblado y castigado por la pandemia de coronavirus, que frenó este viernes la desescalada en el interior de su territorio, donde las zonas del interior cuentan con una estructura hospitalaria menor que en la capital.

Desde antes de la pandemia, Latinoamérica ya presentaba una situación compleja en sus sistemas de salud, con una inversión mucho menor que la de Europa, una extendida inconformidad salarial y donde alrededor del 70 % de naciones apenas toca el umbral del personal sanitario requerido.

PEORES PREVISIONES ECONÓMICAS

En medio de las dudas por la desescalada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio otra desalentadora estimación y rebajó drásticamente este viernes las previsiones económicas para 2020 en Chile a -7,5 %, Colombia a -7,8 %, Perú a -13,9 % y Venezuela a -20 %.

En Centroamérica y la República Dominicana las previsiones también son sombrías, con una caída del PIB conjunto del 5,9 % este año, tres puntos y medio por debajo de lo pronosticado en abril; y un leve repunte del 3 % en 2021.

Además, en esta región, “donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, prevemos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 % y un 10,5 %, respectivamente, en 2020″, detallaron los expertos del FMI.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, fue más allá al advertir que incluso el panorama podría «empeorar» y durar aún más «elevando la pobreza, la desigualdad y reavivando las tensiones sociales en la región».

 

al agudizarse al colapso El temor la pandemia sanitario crece en Latinoamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con casi 9.000 casos nuevos en un día, Florida alcanza preocupante récord
Siguiente Post Comedor «Quédate en Casa» requiere alimentos para hacer más de 200 viandas

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.