Chubut se consolida como una de las provincias clave para el comercio exterior argentino. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones alcanzaron los USD 1.748 millones, lo que representa el 4,4% del total nacional y un crecimiento interanual del 9,8%, según un informe elaborado por la consultora Politikón Chaco.
El principal motor del desempeño provincial fue el rubro Combustibles y Energía, que concentró el 58% de las ventas externas, con USD 1.010 millones exportados y un salto del 25% interanual. Este crecimiento se explica por la fuerte incidencia del petróleo en la matriz exportadora de Chubut, aun con los reacomodos que viene atravesando a partir de la salida de YPF y las redefiniciones de otras operadoras por tratarse de una cuenca madura.
JULIO MARCÓ RÉCORD MENSUAL
De acuerdo con adnsur. Si bien el promedio mensual del primer semestre fue de USD 291 millones, en julio las exportaciones de Chubut alcanzaron más de USD 331 millones, superando ampliamente esa media y consolidando una tendencia positiva para el segundo semestre.
Este comportamiento confirma el rol estratégico de la provincia dentro de la Patagonia, que aportó el 14,6% del total nacional (USD 5.818 millones), siendo la segunda región exportadora del país.
RANKING DE PROVINCIAS EXPORTADORAS
En el caso de Chubut, las exportaciones totales se completan con Manufacturas de Origen Industrial (MOI): USD 368 millones (-16,7% interanual). Y Productos Primarios (PP): USD 327 millones (+9,6%). El otro rubro es Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA): USD 43 millones (-1,9%). En la sumatoria, la diferencia contra el primer semestre del año pasado significó un incremento del 10%.
CONTEXTO NACIONAL DE EXPORTACIONES
Entre enero y junio del 2025, las exportaciones argentinas totalizaron USD 39.742 millones, exhibiendo un alza del 4,0% respecto a igual período 2024; medidas en cantidades, totalizaron 68,5 millones de toneladas, creciendo 6,5% interanual; esta situación denota una caída en los precios promedio de exportación que es de -2,3%.
Al evaluar el comportamiento por regiones, la consultor concluye que la región Pampeana concentró el 70,1% del total exportado por un monto de USD 27.847 millones; le sigue la Patagonia con el 14,6% (por USD 5.818 millones), el NOA con el 6,0% (USD 2.403 millones), Cuyo con el 5,4% (USD 2.162 millones) y cierra el NEA con el 1,6% (USD 639 mill