Vaca Muerta pisa fuerte en el mapa energético mundial. La Secretaría de Energía aprobó que Southern Energy exporte Gas Natural Licuado (GNL) durante 30 años.
El permiso incluye más de 5.400 millones de MMBTU, con exportaciones firmes y continuas entre 2028 y 2058. La medida se formalizó a través de la Resolución 353/2025, que otorga previsibilidad a largo plazo para contratos internacionales.
Vaca Muerta exportará GNL por 30 años
De acuerdo con LU17. “Argentina se convierte en un actor clave del mercado global de GNL”, destacaron desde la cartera energética. El acuerdo contempla una planta flotante ya prevista y una segunda, denominada MKII, que se instalará frente a las costas de Río Negro.
La infraestructura incluye un gasoducto de 36 pulgadas que unirá Tratayén (Neuquén) con San Antonio (Río Negro), a lo largo de 470 kilómetros. Esta obra transportará hasta 28 millones de metros cúbicos diarios.
El inicio de operaciones está programado para mayo de 2028. Desde entonces, la exportación será continua, sin pausas ni redireccionamientos.
“Los volúmenes de gas disponibles en la cuenca neuquina superan en más de veinte veces los que requiere el proyecto”, remarcaron técnicos del Gobierno.
La empresa accedió a estos beneficios al sumarse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), contemplado por la Ley 27.742, lo que le garantiza estabilidad fiscal y operativa.
La resolución también detalla condiciones técnicas y administrativas. Southern Energy deberá informar volúmenes exportados, contratos y garantizar transporte del gas incluso si el gasoducto sufre demoras.
Con esta decisión, Argentina se posiciona como proveedor estable de GNL en un mercado internacional en plena transición energética. El acuerdo marca un cambio de escala para Vaca Muerta y abre nuevas rutas para el gas argentino.