El intendente mantuvo un encuentro con el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, quien participó de una jornada sobre ciencia y tecnología.
Othar recibió a Gollán y expresó su preocupación ante el desfinanciamiento del sector, que afecta a universidades, institutos y científicos. Este lunes por la mañana, el intendente Othar Macharashvili junto al presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate; recibió en el despacho municipal al diputado y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, Daniel Gollán.
La reunión que se concretó en el marco de visitas que el legislador viene realizando con distintos actores del sector científico tecnológico argentino, se centró en el sistema nacional de ciencia y tecnología, asentado fuertemente en las universidades nacionales en todo el país.
Gollán y Othar coincidieron en defender la ciencia como motor de desarrollo nacional
En ese contexto, Othar Macharashvili remarcó que, desde hace un año y medio, “se viene atacando sistemáticamente a ciertos sectores, entre ellos al sistema universitario público nacional y a los científicos del INTA, del INTI y de todos los organismos nacionales, que vienen trabajando desde hace muchísimos años y son los responsables de importantes logros para el crecimiento de este país”.
“Lograr que se apruebe el presupuesto universitario y que se sostengan las derogaciones, no fue por arte de magia, sino que fue por la fortaleza de un sistema democrático y la participación constante. No debemos bajar los brazos, tenemos que seguir peleando y conseguir que el presupuesto sea el que necesita el país para desarrollarse”, enfatizó.
Continuando en esa línea, el intendente sostuvo que “desde nuestro lugar, creemos en los investigadores, en la educación, en el crecimiento y en la diversificación; por ello estamos en un ida y vuelta constante con el sistema científico tecnológico para tener las respuestas a estos grandes cambios que se originaron. Todos debemos involucrarnos y armar los proyectos para presentarlos en el Congreso y trabajarlos juntos: municipios, concejos deliberantes, gobiernos provinciales y legisladores”.
La ciencia como eje estratégico: encuentro clave entre Gollán y autoridades locales
En tanto, Daniel Gollán hizo énfasis en “esta problemática de desfinanciamiento brutal, lo que se definió hoy como un cientificidio, como estamos actualmente no se puede mantener la ciencia y la tecnología en Argentina, sencillamente porque no hay herramientas de financiamiento. Hace un año y medio que están paradas”, al tiempo que graficó que “ustedes acá tienen una cuenca petrolera que tiene que estar en un momento de reconversión, a partir de que es petróleo convencional”.
Para el legislador, la ciencia y la tecnología pueden dar las soluciones “para seguir utilizando estos pozos, haciéndolos más redituables, todo lo que se ha hecho históricamente. Es como alternativa, porque si no pierden fuentes de trabajo, que es lo que está pasando. La ciencia y la tecnología impactan no solamente en el sector que deja de trabajar, sino en todos los argentinos”, analizó.
La actual situación científico tecnológica “es terminal, porque no hay directamente recursos para investigar, no se toman nuevos investigadores, no ingresan los becarios y no hay becas para doctores. Está parado absolutamente todo”, detalló.
Para finalizar, el diputado nacional subrayó que “el intendente acompaña completamente todas estas ideas” al explicitar que “es un intendente que conoce al dedillo la problemática económica y social de esta región, y obviamente el valor que tiene la ciencia y la tecnología, para agregar valor a todo lo que puede producir Chubut, además de proyectos a futuro”.
Importante jornada sobre ciencia y tecnología
En horas de la tarde, se desarrolló la Jornada “Diálogos sobre Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad”, en el aula 200 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con la presencia de Macharashvili, Zárate y Gollán, además de la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; el gerente de Comodoro Conocimiento, Domingo Squillace; la rectora de la Casa de Altos Estudios, Lidia Blanco; docentes; investigadores; y miembros de la comunidad educativa.
Al respecto, Macharashvili manifestó que “es muy importante la presencia de Gollán para avanzar en estos temas y trabajar para lograr los objetivos que todos nosotros nos hemos trazado y tener una sociedad mejor. Los jóvenes que vienen a esta Universidad, vienen por un sueño y un futuro mejor en nuestro país, no para irse al exterior. Por ese motivo -enfatizó-, debemos seguir peleando por ellos con las armas de la democracia, generando proyectos y programas para que esto no quede simplemente en palabras”.
Por su parte, Rubén Zárate, destacó que “aspiramos a que este tipo de encuentros no se realicen esporádicamente, sino que convoquen conciencias y convicciones para darle un sentido a estos debates y que estos puedan localizarse en sitios donde hoy se toman decisiones. Por suerte hoy, en estos espacios, se empiezan a contradecir de manera cada vez más abierta algunas de las decisiones que fueron tomadas por el gobierno nacional”.
Universidades, investigadores y futuro: el llamado urgente desde Comodoro
Asimismo, el funcionario felicitó a Daniel Gollán por la labor que viene desarrollando al expresar que “los que conocemos los sistemas científicos y somos investigadores de toda la vida, sabemos que, durante años, la Comisión de Ciencia y Tecnología, no le movía el amperímetro a nadie, pero hoy está abierta a la comunidad y generando procesos de convocatoria. Los que conocemos la historia de Daniel, sabemos de su trabajo convencido y con base territorial”.
Finalmente, Lidia Blanco agradeció al diputado nacional por su presencia, “en un momento donde la universidad se está replanteando qué es lo que va a pasar a partir de haberse aprobado el presupuesto. Nos parece muy importante abrir este debate para ver también qué pasa con la desfinanciación de la ciencia y cómo esto repercute en las universidades y en el proceso de investigación y desarrollo”.