El Congreso podría convertirse en escenario de un fuerte cruce político. Legisladores opositores impulsan que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dé explicaciones sobre su rol en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto de resolución para citar a Federico Sturzenegger al Congreso. Busca que el ministro aclare si promovió la reducción de auditorías internas en la ANDIS y la baja de pensiones por discapacidad.
Valdés sostiene que el funcionario habría impulsado el cese de personal en la Unidad de Auditoría Interna, que pasó de 16 a 5 integrantes, debilitando los mecanismos de control. También lo acusa de presionar para disminuir las pensiones, lo que —según sus palabras— significó “un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”.
Escándalo de coimas y audios filtrados
El reclamo surge en medio del impacto por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la ANDIS, donde se habla de presuntas coimas que involucrarían a funcionarios del Gobierno, incluida Karina Milei.
Para Valdés, la supuesta decisión de Sturzenegger habría favorecido maniobras de corrupción ligadas a la compra de medicamentos de alto costo. “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, afirmó.
Preguntas clave al ministro
En el proyecto, Valdés incluyó preguntas directas para el ministro:
- Si instruyó a dar de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad.
- Si se opuso a revisaciones médicas y promovió bajas directas.
- Si designó a un funcionario en la ANDIS, mencionado en los audios, y bajo qué carácter.
- Por qué redujo la Unidad de Auditoría Interna y cómo afectó el control en la compra de medicamentos.
- La cantidad de auditorías efectuadas y, en caso de no haberse hecho, las razones de esa decisión.
Avance judicial en la causa ANDIS
En paralelo, la Justicia también avanza sobre la causa. El juez federal Sebastián Casanello dispuso bloquear el acceso a las cajas de seguridad de tres investigados: Jonathan Kovalivker, Spagnuolo y Garbellini, quienes además tienen prohibida la salida del país.
La medida fue ordenada al Banco Central para preservar posibles documentos y dinero en las cajas. Además, el viernes por la noche se allanó la sede de la ANDIS y el programa Incluir Salud en Buenos Aires, de donde se secuestraron cinco computadoras, incluidas las que utilizaban para contrataciones.
El caso pone en la mira a Federico Sturzenegger en medio de un escándalo político y judicial que amenaza con profundizar la tensión en el Congreso. El oficialismo se prepara para defender al ministro, mientras la oposición exige respuestas inmediatas.
Según Ámbito, la oposición considera que Sturzenegger debe dar explicaciones urgentes ante la gravedad de las acusaciones.