La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció un nuevo tope de ingresos para que jubilados y pensionados puedan cobrar el bono en septiembre 2025.
La medida, impulsada por el Gobierno nacional, busca focalizar el beneficio en quienes perciben haberes más bajos. Según Crónica, el monto límite para acceder al bono será de $390.214, cifra que surge de la suma entre el nuevo salario mínimo ($320.214) y el bono adicional de $70.000.
Quienes perciban ingresos por debajo de ese umbral recibirán el bono completo, mientras que quienes lo superen solo accederán a un proporcional o quedarán excluidos.
¿Quiénes podrán cobrar el bono en septiembre?
El beneficio está destinado a:
- Jubilados y pensionados con ingresos inferiores a $390.214
- Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez, vejez o maternidad de siete hijos
En cambio, quienes perciban la jubilación máxima —que en septiembre ascenderá a $2.154.738— no recibirán el bono adicional.
Actualización por movilidad e impacto inflacionario
Además del bono, los haberes se actualizarán por movilidad, tomando como referencia la inflación de julio, que fue del 1,9% según el INDEC. Este ajuste se aplicará de forma automática, aunque no todos los beneficiarios verán reflejado el mismo impacto, ya que depende del monto base que perciban.
La medida busca compensar parcialmente la pérdida de poder adquisitivo, aunque el alcance del bono sigue siendo limitado por el nuevo tope de ingresos.
Qué deben tener en cuenta los beneficiarios
El bono se acreditará junto al haber mensual, como ocurre cada mes. Para verificar si corresponde el cobro, los beneficiarios pueden consultar su situación en el sitio oficial de ANSES (anses.gob.ar) o comunicarse con el organismo.
La decisión del Gobierno responde a criterios de focalización presupuestaria, aunque ha generado inquietud entre sectores que quedarán excluidos del beneficio.