Catamarca vuelve a posicionarse en el radar internacional del litio. Galan Lithium anunció este lunes una inversión millonaria destinada a la construcción de su planta en el proyecto Hombre Muerto West (HMW), ubicado en el corazón de los salares catamarqueños.
La empresa cerró un acuerdo por 20 millones de dólares australianos con Clean Elements Fund. El trato se concreta en dos tramos iguales: el primero, dentro de cinco días hábiles; el segundo, antes del 22 de noviembre.
Invierten en Catamarca para construir una planta que promete revolucionar el litio
De acuerdo con LU17. “Con este respaldo, Galan cuenta con la certeza financiera para completar la construcción de la Fase 1 en HMW”, señaló Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de la compañía. El plan apunta a una producción inicial de 4.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente, proyectada para comenzar en el primer semestre de 2026.
Clean Elements realizó una revisión técnica antes de confirmar su participación. “HMW es un recurso excepcional que combina escala, calidad y una ejecución sólida”, sostuvo Ofer Amir, presidente del fondo.
La empresa también destacó que el proyecto se apoya en un proceso de evaporación de bajo costo, gracias al alto grado de litio y bajo nivel de impurezas en la salmuera. Esto, aseguran, permitirá operar con márgenes más amplios y competir a nivel global.
“Creemos que Galan no solo entrará al mercado, sino que establecerá un nuevo estándar”, agregó Amir.
Mientras tanto, en Catamarca ya se respira expectativa: el proyecto avanza, la inversión llegó y la región se consolida como epicentro de la producción de litio en Argentina.