Un operativo coordinado por la Justicia chubutense rescató a 55 perros que eran mantenidos en pésimas condiciones de vida en un criadero clandestino del barrio Comercio, en Puerto Madryn. La intervención, impulsada por denuncias vecinales, reveló un escenario de hacinamiento y maltrato animal que conmocionó a las autoridades y a la comunidad.
Los animales, entre los que se encontraban 46 perros salchichas, 7 bulldogs francés, un dogo y un labrador, fueron trasladados de urgencia para recibir atención veterinaria. Según información confirmada por el Ministerio Público Fiscal, la propietaria del lugar quedó detenida y enfrentará cargos por violar la ley de maltrato animal.
Un operativo por denuncia vecinal
El allanamiento que permitió el rescate se realizó luego de que un vecino alertara a las autoridades sobre la situación que se vivía en el domicilio. Las fiscales Florencia Bianchi y Cecilia Pistará, de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental y Delitos contra los Animales (UFE AyADA), fueron las responsables de solicitar y ejecutar la medida judicial con el apoyo de la policía y personal de Zoonosis.
Al ingresar al lugar, los efectivos encontraron a los canes viviendo en medio de la suciedad y el hacinamiento, sin las condiciones mínimas de salubridad e higiene necesarias para su bienestar.
Condiciones indignas y asistencia inmediata
“Se verificaron graves actos de maltrato y condiciones indignas de vida para los animales”, remarcaron desde la Fiscalía Ambiental en un comunicado. El estado de los perros evidenciaba falta de cuidado adecuado, por lo que el operativo de rescate fue prioritario.
De inmediato, los 55 animales fueron trasladados a las instalaciones de Zoonosis municipal. Allí, un equipo de veterinarios y voluntarios comenzó a evaluar su estado de salud, proporcionándoles alimentación, hidratación y los tratamientos médicos necesarios para su recuperación. El objetivo inicial es estabilizarlos tras el trauma vivido.
Consecuencias legales y futuro de los animales
La dueña del criadero ilegal fue puesta a disposición de la Justicia. Será formalmente imputada en los próximos días por el delito de maltrato animal, tipificado en la Ley 14.346. Esta normativa prevé penas de prisión de quince días a un año para quienes cometan actos de crueldad.
Respecto al futuro de los perros, se determinó que su destino final será decidido por un juez. Sin embargo, desde la Fiscalía no descartan que, una vez que los animales se recuperen física y emocionalmente, puedan ser dados en adopción responsable a través de los canales correspondientes, lo que ha generado una ola de solidaridad en la comunidad.
Un llamado de atención sobre los criaderos
Este caso no solo permitió salvar la vida de decenas de animales, sino que también reabrió el debate sobre la necesidad de un control más estricto sobre los criaderos de perros en la provincia. El operativo sirve como una advertencia de que las autoridades actuarán con firmeza ante este tipo de delitos y como un recordatorio para la sociedad sobre la importancia de denunciar y adoptar, nunca comprar. Información extraída del medio La17.