El gobierno de Chubut se encuentra a la espera de una definición crucial que podría terminar con la concesión de la empresa Red Chamber Argentina en la ex planta pesquera Alpesca.
Según informó el secretario de Pesca provincial, Andrés Arbeleche, la firma acumula incumplimientos contractuales reiterados desde hace más de una década, lo que llevó al Estado a evaluar la rescisión del contrato y la búsqueda de un nuevo operador.
La disputa, que ya lleva varios meses, ingresó en su etapa final luego de que la empresa presentara un recurso que frenó temporalmente la medida. No obstante, los plazos están por vencer y en los próximos días se espera una resolución definitiva.
Una década de incumplimientos y deudas
El secretario de Pesca no ahorró críticas al describir la situación. Andrés Arbeleche calificó a Red Chamber Argentina como una “incumplidora serial”, señalando que la empresa no honró “absolutamente ninguna de las obligaciones asumidas con la provincia” a lo largo de los más de diez años de concesión.
Uno de los puntos más graves es el económico. Arbeleche reveló que el canon de arrendamiento, establecido originalmente en 300.000 pesos, nunca fue actualizado y, peor aún, “durante diez años casi no fue abonado”. Según precisó, el único pago realizado en 2024 se concretó sólo después de que la provincia emitiera intimaciones formales.
Subutilización de un recurso estratégico
Más allá de lo económico, el incumplimiento también afecta a la producción y al empleo. El titular de la cartera pesquera destacó que Red Chamber no utilizó la mayoría de los permisos de captura que tenía asignados y explotó de manera mínima la cuota de 17.000 toneladas de merluza que correspondían a la planta.
“Estamos hablando de la segunda empresa con mayor asignación del país, pero su producción fue prácticamente nula”, remarcó Arbeleche, subrayando el contraste entre el potencial del recurso y su escaso aprovechamiento por parte de la concesionaria.
Presión internacional y garantías laborales
Consultado sobre una posible injerencia de la embajada de Estados Unidos en el conflicto, el funcionario fue categórico: “Red Chamber Argentina es una empresa local. Una nota enviada desde Los Ángeles no cambia su condición jurídica”. Para la provincia, el argumento de los 400 puestos de trabajo que maneja la empresa es utilizado como un “mecanismo de presión” para eludir sus obligaciones.
Sin embargo, Arbeleche aseguró que la prioridad del gobierno es preservar el empleo, sin importar el desenlace legal. “Sea cual sea el desenlace, los trabajadores tendrán garantizados sus puestos, su antigüedad y sus condiciones salariales”, afirmó, dejando en claro que un cambio de operador no afectaría a la plantilla.
Una decisión inminente y sus implicancias
La provincia se encuentra a la espera de que se levante la suspensión que obtuvo la empresa para que la resolución de rescisión del contrato pueda avanzar. El gobierno asegura que tiene la obligación de actuar para no incurrir en “incumplimiento de deberes como funcionarios” ante una situación contractual tan irregular.
Con otras firmas ya mostrando interés en hacerse cargo de la planta, la definición que se tome en los próximos días marcará el futuro de uno de los activos pesqueros más importantes de Chubut, buscando garantizar su explotación efectiva y el sustento de sus trabajadores. Informacion extraida del medio La17.