Argentina suspendió de manera temporal sus exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene acuerdos sanitarios de libre enfermedad, tras confirmarse un caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires. La medida fue comunicada este miércoles por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) como parte de las acciones preventivas frente al hallazgo.
El caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 fue detectado en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en la ciudad de Los Toldos. Según precisó el organismo, el criadero había notificado la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad, lo que derivó en la recolección de muestras y posterior confirmación en laboratorio.
Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares
De acuerdo con LU17. Ante la detección, el Senasa implementó un operativo de contención que incluyó la definición de una Zona de Control Sanitario. La misma comprende un radio de tres kilómetros alrededor del predio afectado, donde se intensificaron las medidas de bioseguridad, las restricciones de movimientos y la vigilancia epidemiológica.
Además, se estableció una zona de vigilancia más amplia, de siete kilómetros alrededor del área de perifoco. Allí los agentes del Senasa realizan controles, rastrillajes epidemiológicos y tareas de monitoreo para descartar la propagación del virus hacia otros establecimientos productivos.
Las acciones sanitarias definidas incluyen el sacrificio y disposición final de las aves infectadas, junto con la limpieza y desinfección integral del predio. El organismo subrayó que la zona afectada no constituye un polo avícola significativo dentro del mapa de producción nacional, lo que reduce el riesgo de impacto en la actividad.
En paralelo, Argentina notificó oficialmente la detección a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), cumpliendo con los protocolos internacionales de transparencia sanitaria. La suspensión de exportaciones se aplicará únicamente hacia los países que exigen estatus libre de la enfermedad como condición comercial.
El Senasa aclaró que, a pesar de esta medida, la Argentina mantiene habilitadas sus exportaciones hacia aquellos Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de influenza aviar. Esto permite sostener un flujo parcial de comercio mientras se avanza en la recuperación del estatus sanitario.
La estrategia oficial apunta a restablecer lo antes posible la normalidad. De acuerdo con los protocolos internacionales, si no se presentan nuevos brotes en establecimientos comerciales y transcurren al menos 28 días desde el sacrificio y desinfección en el predio afectado, el país podrá autodeclararse libre ante la OMSA.