Conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña parece imposible, pero la realidad es que existen atajos muy sencillos que permiten acceder a una red sin necesidad de escribir ni un solo carácter.
En la actualidad, la conexión a Internet es un recurso indispensable para estudiar, trabajar, entretenerse o simplemente mantenerse en contacto.
Estar desconectado puede generar frustración, especialmente si llegás a un lugar con señal disponible pero no te dieron la clave.
La buena noticia es que no siempre vas a necesitar la contraseña. Gracias a la tecnología, podés aprovechar funciones integradas en los routers modernos que resuelven este problema en segundos.
Cómo escanear el código QR del router
De acuerdo con a24. Una de las formas más rápidas para ingresar a una red es escanear el código QR que traen muchos routers actuales. Este código suele estar impreso en la parte inferior o trasera del dispositivo y contiene toda la información necesaria para acceder: nombre de red (SSID) y la contraseña predeterminada.
Si la clave nunca fue modificada manualmente, podés conectarte de manera inmediata. Solo tenés que usar la cámara de tu celular y aceptar la notificación de acceso.
Paso a paso para conectarte con un código QR
Ubicá el router o módem y buscá la etiqueta con el código QR.
Abrí la aplicación de cámara de tu celular.
Apuntá al código y esperá a que aparezca la notificación.
Aceptá la conexión y el dispositivo se enlazará al instante.
Este sistema resulta práctico en casas, oficinas o cualquier lugar donde el router esté visible. Lo mejor es que no necesitás instalar ninguna aplicación extra, porque la mayoría de los smartphones actuales ya reconocen el código de manera automática.
Algunos fabricantes incluso imprimen el código QR en la caja del router, lo que facilita todavía más la conexión inicial.
Cómo usar el botón WPS del router
Otro recurso muy útil es el WPS (WiFi Protected Setup), una función que permite conectar dispositivos sin escribir la contraseña. Para usarla, es necesario tener acceso físico al router y activar la opción desde el celular.
Aunque no todos los modelos tienen WPS habilitado, cuando está disponible, la conexión es inmediata y segura.
Cómo conectarse con WPS:
Entrá a los ajustes de tu celular.
Buscá la sección «Wi-Fi» y accedé a «Ajustes avanzados».
Seleccioná la opción «Botón WPS».
Presioná el botón físico WPS en el router (suele estar en el costado o parte trasera).
Esperá unos segundos: el celular se conectará automáticamente.
Este método es ideal en casas, oficinas o lugares reducidos donde el router está al alcance. En muchos casos, basta con presionar el botón en el equipo y confirmar la acción en el teléfono para que la red quede configurada.
Conviene recordar que algunos proveedores desactivan esta función por motivos de seguridad. Si es tu caso, no te preocupes: siempre tendrás la opción del código QR.
Qué tener en cuenta antes de probar estos métodos
Si la contraseña de la red fue modificada después de generar el código QR, este dejará de funcionar.
El botón WPS puede estar deshabilitado en algunos routers por cuestiones de seguridad.
En todos los casos, se requiere acceso físico al dispositivo para completar la conexión.
No funcionan en redes públicas como aeropuertos, cafés o plazas, donde no hay acceso al router.
Cómo conectar el celular al WiFi sin tener la contraseña
El auge de dispositivos inteligentes y la necesidad de estar siempre conectados hizo que los fabricantes incluyan accesos rápidos en sus equipos. El objetivo es simplificar la experiencia del usuario y eliminar pasos innecesarios, como escribir contraseñas largas y complejas.
De hecho, muchos modelos nuevos ya priorizan el uso de QR y WPS como principales métodos de acceso inicial, dejando la escritura manual de la contraseña como un recurso secundario.
Los usuarios valoran la rapidez y la comodidad, sobre todo cuando necesitan enlazar varios dispositivos en poco tiempo. Por ejemplo, si llegás a casa con visitas y todos quieren conectarse al WiFi, mostrar un QR es más práctico que recitar una clave extensa con mayúsculas, minúsculas y símbolos.