La divisa estadounidense se encareció en el inicio de semana, impulsada por la incertidumbre política y la fuerte demanda en el mercado local.
La semana comenzó con fuertes movimientos en los mercados luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. El dólar oficial registró un alza significativa, mientras que el dólar cripto superó los $1.400 y el riesgo país también mostró un salto relevante.
De acuerdo a datos de entidades privadas, este martes el dólar en los bancos se ofrece en un promedio de $1.440, superando incluso al valor del blue. Según C5N, la presión cambiaria responde a la combinación de factores políticos y económicos que incrementaron la demanda de divisas.
La estrategia oficial y el impacto en el mercado
Si bien desde el sector financiero remarcaron que el Tesoro no intervino este lunes, se estima que en los cuatro días previos el Gobierno perdió cerca de u$s500 millones en operaciones destinadas a contener la suba.
Desde la flexibilización del cepo en abril hasta julio, las compras netas alcanzaron los u$s14.730 millones: el 62% para atesoramiento y consumos en el exterior, y el 38% en operaciones contra cuentas externas.
En este contexto electoral, los ahorristas vuelven a recurrir al dólar como refugio, ante el temor de una posible devaluación tras los comicios de octubre.
Cotización banco por banco
- BBVA: $1.440
- Banco Ciudad: $1.440
- Banco Galicia: $1.440
- Banco ICBC: $1.437
- Banco Macro: $1.440
- Banco Patagonia: $1.440
- Banco Provincia: $1.435
- Banco Santander: $1.435
- Banco Supervielle: $1.438
La escalada de la divisa norteamericana refleja la tensión e incertidumbre que atraviesan los mercados tras la derrota electoral del oficialismo. La mirada estará puesta en las próximas intervenciones oficiales y en la respuesta del dólar en los días previos a las elecciones de octubre.