En las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, miles de ciudadanos acudieron a las urnas.
Sin embargo, quienes no lo hicieron se enfrentan a sanciones económicas y administrativas.
De acuerdo con la Ley Electoral Provincial, el voto es obligatorio para todos los mayores de 18 y menores de 70 años que figuren en el padrón. La ausencia injustificada acarrea una multa que va de $50 a $500, según el caso.
Además, quienes no regularicen su situación ingresarán al Registro de Infractores al deber de votar, lo que puede dificultar trámites administrativos en el futuro.
Justificaciones aceptadas
Existen circunstancias en las que la ausencia puede justificarse:
- Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación.
- Problemas de salud, con certificado médico.
- Situaciones de fuerza mayor comprobables, como emergencias laborales o familiares.
Estas justificaciones deben presentarse ante la Junta Electoral dentro de los 60 días posteriores a la elección. Pasado ese plazo, la multa queda firme y el ciudadano figura como infractor.
Destino de los fondos recaudados
Según Ámbito la normativa establece que el dinero recaudado por estas multas se destina a la educación común en los distritos bonaerenses, contribuyendo así a financiar el sistema educativo provincial.
Nivel de participación ciudadana
Según datos preliminares de la Junta Electoral, la participación en Buenos Aires rondó el 72% del padrón electoral, una cifra significativa aunque inferior a la de comicios anteriores.
En esta elección se renovaron 23 senadores provinciales titulares, 46 diputados provinciales, concejales y consejeros escolares en distintos distritos.
El cumplimiento del deber cívico es fundamental, no solo para evitar sanciones, sino también para fortalecer la democracia y la representación en la provincia.