La industria aérea en Argentina registró en julio un desempeño histórico, consolidándose como el país de mayor crecimiento porcentual en el tráfico de pasajeros de América Latina.
Según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Argentina registró un incremento interanual del 8,3% en vuelos dentro del país y del 14% en internacionales, alcanzando un tráfico total 6% superior a los niveles de 2019, antes de la pandemia.
De enero a julio, se movilizaron 19 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 14,7% frente al mismo período de 2024. Según Radio3 estas cifras reflejan la fuerte recuperación de la conectividad aérea, con un aporte clave de las aerolíneas regionales que, por segundo mes consecutivo, lideraron el crecimiento mundial.
Argentina, motor del crecimiento regional
El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó en julio los 42,8 millones de pasajeros, lo que significó un aumento interanual del 4,4% equivalente a 1,8 millones adicionales respecto de 2024.
De acuerdo con en medio El Economista Argentina se destacó junto con Panamá, Perú y Brasil como los mercados de mayor expansión. En el caso argentino, los resultados superaron incluso los récords previos, consolidando su papel como un motor clave de la recuperación aérea.
“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”, expresó Peter Cerdá, CEO de ALTA.
Comparativa con otros países
- Panamá: registró un alza del 9% en su tráfico total, con fuerte impulso de rutas como Panamá–Punta Cana (+27%) y Panamá–San José (+21%).
- Perú: creció 8,6% interanual, con récord histórico en vuelos domésticos (1,5 millones de pasajeros).
- Brasil: alcanzó su quinto mes consecutivo de récord en vuelos internos, con 9 millones de pasajeros en julio. Su tráfico internacional creció 13,6% impulsado por el turismo receptivo.
- México y Colombia: mostraron un repunte moderado, aunque en el caso colombiano aún con caídas acumuladas en el segmento doméstico.
Una industria en recuperación
Con un crecimiento que ya supera los niveles prepandemia, Argentina no solo lidera en volumen, sino también en confianza de los pasajeros y dinamismo del mercado aéreo. La tendencia refuerza la expectativa de que el país continuará siendo uno de los pilares de la recuperación aérea regional.