El próximo 26 de octubre de 2025, los argentinos acudirán nuevamente a las urnas para renovar parte del Congreso Nacional
En estos comicios, donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP), las autoridades de mesa tendrán un rol decisivo para asegurar la transparencia, el orden y la legitimidad del proceso electoral.
El papel central de las autoridades de mesa
Durante las elecciones legislativas 2025, se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales. Cada mesa estará integrada por un presidente y un vocal o vicepresidente, además de los fiscales partidarios que supervisarán el desarrollo de los comicios.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), estas autoridades son la máxima representación del Estado durante la jornada electoral. Su responsabilidad es garantizar el cumplimiento de las normas y la correcta emisión de los votos.
De acuerdo con la guía oficial, el presidente de mesa es el único habilitado para manipular las Boletas Únicas de Papel, leer los votos en voz alta durante el escrutinio provisorio, registrar los resultados y sellar las boletas con la leyenda “escrutada”. Ante dudas o reclamos, los votos son clasificados como “recurridos” y remitidos a la Junta Nacional Electoral (JNE).
El vocal asiste en todas las tareas y puede reemplazar al presidente si este se ausenta, dejando constancia en el acta. Los fiscales partidarios, por su parte, representan a las agrupaciones políticas y pueden presentar objeciones ante irregularidades.
Cuánto cobran las autoridades de mesa en las elecciones 2025
El Gobierno nacional, mediante la Resolución 347/2025, estableció los montos de los viáticos para quienes participen en las tareas electorales.
- Autoridades de mesa: $40.000 por jornada.
- Capacitación oficial: adicional de $40.000 para quienes asistan al curso oficial avalado por la JNE.
- Delegados electorales: $80.000.
- Delegados judiciales: $40.000.
- Delegados tecnológicos: $120.000.
Los pagos se efectuarán mediante transferencia bancaria, billetera virtual o en el Correo Argentino, con un plazo de hasta un año para su cobro. La Justicia Nacional Electoral verificará el cumplimiento efectivo de las funciones antes de autorizar los desembolsos.
Este incentivo, según la Jefatura de Gabinete, busca fortalecer la formación ciudadana y garantizar un proceso electoral transparente y eficiente.
Un compromiso ciudadano con la democracia
Ser autoridad de mesa implica una responsabilidad cívica fundamental. Más allá de la retribución económica, se trata de una función clave para proteger el voto, mantener el orden en los comicios y fortalecer la confianza en el sistema democrático argentino.




