Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres avanza con desendeudamiento récord y obras claves en las Rutas 40 y 3
  • La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo
  • Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares
  • Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban
  • Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino
  • Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares
  • Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura
  • En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    semáforo Rawson

    Comunicado: trabajos para habilitar nuevo semáforo en Rawson

    20 agosto, 2025
    talleres juveniles Rawson 2025

    Con cupos completos en Educación Financiera, Rawson inició sus talleres juveniles 2025

    19 agosto, 2025
    equipamiento topografía Rawson

    la municipalidad de Rawson incorpora nuevo equipamiento topográfico para obras públicas

    19 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025
    Bingo Puerto Madryn

    Bingo en Puerto Madryn: más de $72 millones en premios este fin de semana

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    Esquel celebra los 80 años de su aeropuerto con concurso fotográfico

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Torres impulsa un desendeudamiento récord, sumando obras estratégicas en la Ruta 40 y la Ruta 3

    Nacho Torres avanza con desendeudamiento récord y obras claves en las Rutas 40 y 3

    20 agosto, 2025
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025
  • Política

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025

    El Gobierno responde en la sesión por los vetos de Javier Milei en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025

    El Gobierno avanza con la reprivatización de represas en la Patagonia

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El 2016 trajo las mayores precipitaciones de la década aunque la cordillera sufrió la peor sequía de los últimos 60 años

El 2016 trajo las mayores precipitaciones de la década aunque la cordillera sufrió la peor sequía de los últimos 60 años

21 marzo, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La provincia del Chubut afronta desafíos climáticos que se acentuaron en los últimos años. INTA Chubut brindó datos al respecto.
El año 2016 se presentó con abundantes precipitaciones en la mayor parte de la provincia, particularmente en la región central norte y costera, pero muy escasa en la región cordillerana y sudoeste de la provincia. Desde el año 2006, no se registraban datos de precipitaciones superiores al promedio histórico en casi todos los puntos de la provincia con respecto a los años anteriores.
La zona cordillerana, está sufriendo en lo que va de la década, los registros más bajos que datan desde el año 1950
Durante el 2016 se han producido alteraciones en la escorrentía y en el ciclo hidrológico que se suman a la marcada variabilidad interanual de las precipitaciones que hemos recalcado, y agregan mayor complejidad al enorme desafío del manejo del agua en zonas donde es utilizado para irrigación de sistemas productivos. El incremento en la eficiencia en el uso del agua de riego es un
objetivo clave en años con éstas características, con escasas precipitaciones y nevadas en la zona cordillerana, con escaso o nulos deshielos en primavera que provocan una gran caída en los niveles del agua afluente a las cuencas hidrológicas.
En las zonas de Valles, para realizar un uso eficiente del recurso es necesario que se tomen medidas como la nivelación de las parcelas, la sistematización del riego, el desmalezado y el ajuste correcto del agua entregada según los requerimientos de los cultivos.
Los pastizales naturales de gran parte de la zona de meseta han tenido una gran recuperación por las altas precipitaciones registradas en el 2016, con lo cual se ve reflejado en un mejoramiento en las majadas y con un alto índice de señalada. Según la información brindada por el Servicio Meteorológico Nacional, la tendencia climática para el trimestre marzo, abril, mayo, indica precipitaciones normales para toda la provincia y temperaturas superiores a lo normal. En los análisis del fenómeno del Niño-Oscilación del Sur (El Niño-Southern Oscillation, ENSO por sus siglas en inglés) continúan registrándose anomalías positivas leves de la temperatura de la superficie del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial (región Niño 3.4), siendo evidencia de la fase NEUTRAL en curso. A partir de la última información, sigue siendo probable la persistencia de condiciones mayormente NEUTRALES del evento ENSO durante lo que resta de la presente campaña agrícola.
Estudios que toman en cuenta la serie 1960-2010, concluyen que las precipitaciones medias anuales aumentaron en todo el este del país (con importantes variaciones interanuales) principalmente en verano, en algunas zonas semiáridas, lo que junto con factores no climáticos facilito la expansión de la frontera agrícola. Asimismo, entre 1960 y 2010 en gran parte del país hubo precipitaciones extremas más frecuentes.
En el futuro cercano, los modelos climáticos estiman cambios de precipitación anual en todo el país no muy relevantes, pues no diferirían de los valores actuales por más del 10%, excepto en el futuro lejano para el escenario de mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Los modelos predicen un aumento de las lluvias extremas en la mayoría de las regiones, lo que se asociaría con un mayor riesgo de inundaciones, principalmente en el este del país. También hay que tener en cuenta, sin embargo, que la incertidumbre sobre los resultados de las estimaciones de lluvia futura es relativamente grande. 
Análisis de las últimas décadas
La región Patagónica se caracteriza por presentar un clima árido con una alta variabilidad intra e interanual en las precipitaciones. Por lo tanto, las lluvias se presentan con una distribución mensual y una intensidad diferente año tras año, haciendo un régimen impredecibles a largo plazo en nuestra región. Esta imprevisibilidad es a causa de la gran influencia oceánica tanto del Pacífico como del Atlántico por presentarnos en la porción continental más estrecha y más austral, lo que nos hace una región de estudio única en el mundo. Zona Costera La zona costera de la provincia se caracteriza por presentar un régimen pluviométrico con amplia variación interanual, cuyo promedio histórico es de 197 mm para toda la zona. Los promedios históricos más altos se registran en un establecimiento ganadero ubicado a 20 km de la localidad de Camarones, con 295 mm (1931-2016), y el promedio más bajo para la ciudad de Trelew con 172 mm (1901-2016). El promedio anual de precipitaciones acumuladas del 2016, para ocho sitios analizados (Puerto Madryn, Trelew, Ea. La Adela, Ea. Berna, Ea. San Jorge, Ea. La Argentina, Ea. La Isabel, Comodoro Rivadavia) fue de 212 mm, según los datos registrados por la red de estaciones meteorológicas del INTA Chubut. Los datos observados marcan una gran diferencia en los promedios registrados con respecto al año 2015, donde el promedio fue de 124 mm, siendo el registro más bajo de los últimos 20 años (Figura 2). Considerando el período 2000-2016, la tendencia en el registro de precipitaciones es decreciente, sin embargo, cuando ampliamos la serie analizada se puede observar que hay una marcada variabilidad interanual que alterna períodos secos y húmedos.
Puerto Madryn
La precipitación media anual histórica (1902-2016) para Puerto Madryn es de 181 mm. En el año 2016 la ciudad registró una precipitación anual de 215 mm, 100 mm por encima de las precipitaciones ocurridas el año anterior. Su distribución en el año fue muy variable, no registrándose una época del año más significativa que otra. En el mes de enero se registraron 64 mm, de los cuales 57 mm se registraron el 21 de enero, con una intensa tormenta que ocasiono graves daños materiales en la ciudad. El segundo mes del año con registros más altos fue octubre con 37 mm y el mes de julio con 33 mm

Trelew
La ciudad de Trelew presenta una precipitación media histórica (1901-2016) de 172 mm. El acumulado anual para el 2016 fue de 208 mm, muy superior a los registros del 2015 (113 mm), siendo el año más lluvioso de los últimos 13 años. En la figura 5 se observa que el año 2002 registró 265 mm anuales, considerándose el año más húmedo de los últimos 16 años. El año récord desde 1901 con mayor registro de precipitaciones fue 1998 con 354 mm. La distribución mensual de precipitaciones de Trelew presentó un pico máximo en el mes de octubre con 44 mm, seguido por julio con 33 mm y marzo con 24 mm. Se puede observar en la figura 5 (derecha) que las precipitaciones se concentraron en la temporada primaveral, considerando que generalmente las precipitaciones promedio en la zona se concentran en la época otoñal.
Comodoro Rivadavia
La ciudad costera más al sur de la provincia, Comodoro Rivadavia, también presenta una alta variabilidad interanual de las precipitaciones. El promedio anual de precipitaciones historicas (1930-2016) es de 237 mm, promedio superado en el año 2016 cuyo registro fue de 264 mm (Figura 6). La distribución de lluvias en el 2016 fue muy irregular, sin presentar una estación más lluviosa que otra. El mes de enero presentó el registro máximo, con 44 mm, seguido del mes de agosto con 41 mm. El año 2015, al igual que el resto de las localidades costeras, registró precipitaciones escasas, con 133 mm siendo el registro más bajo de los últimos 20 años.

Meseta
Zona Meseta La zona de la meseta presentó altas precipitaciones en toda la región central, registrando en el 2016 promedios que superan la media histórica. La localidad de Telsen, con un promedio histórico de 184 mm, registró en el 2016 una precipitación anual de 216 mm. En el año 2014, un evento extraordinario de intensas precipitaciones sin precedentes en la localidad provocó, en el mes de abril, una gran crecida del arroyo Telsen, ocasionando inundaciones con grandes pérdidas económicas. Precipitaron en el mes 248 mm, con lo cual el total anual se elevó a 461 mm siendo el año récord en la serie histórica analizada
Con una precipitación media histórica de 175 mm (1968-2016), se registró en la localidad de Paso de Indios un total de 237 mm para el año 2016, superando ampliamente la media histórica. La localidad desde el año 2009 ha registrado muy bajas precipitaciones, con un ciclo prolongado de sequías, 63 mm en el 2009, 68 mm en el 2010 y 89 mm en el 2011 (Figura 7). A partir del 2015 la precipitación anual (178 mm) alcanzó el valor promedio histórico y superado ampliamente los valores en el 2016, culminando con período de 8 años de escasas precipitaciones
Sarmiento
Sarmiento presenta una precipitación media histórica (1905-2016) de 175 mm, presentando períodos secos y períodos con abundantes precipitaciones, correspondientes a la alta variabilidad climática, característica de la región Patagónica. Durante el período analizado según la figura 8, se presentaron años por encima y por debajo del promedio, siendo los tres últimos, 2014, 2015 y 2016 los años con registros muy inferiores a la media, con 153, 139 y 144 mm respectivamente.
Río Mayo 
Rio Mayo, con una serie de 77 años de registros pluviométricos (1940-2016), presenta una media histórica de 161 mm, registrándose el mínimo absoluto en el año 1956 con 47 mm y en el año 1983 con 56 mm. Los valores máximos absolutos se registraron en el año 1975 con 341 mm y en el año 1997 con 298 mm. El 2016 no fue muy generoso, comparado con las localidades anteriormente citadas, teniendo un registro de 119 mm, lluvias muy por debajo de la media, datos que se repiten los últimos tres años, siendo el 2014 un año extremadamente seco, con apenas 94 mm
Zona Cordillerana
Zona Cordillerana La zona cordillerana, está sufriendo en lo que va de la década, los registros más bajos que datan desde el año 1950 (Figura 10). Con un promedio histórico para la zona de 589 mm, la región cordillerana presenta desde la última década escasas precipitaciones, promediando para las siete localidades analizadas un total de 530 mm (2011-2016). La década más lluviosa fue la del 70, con un promedio para la región de 691 mm, siendo la localidad de Cholila la más lluviosa de todas, con una precipitación media histórica de 905 mm (1958-2016). En la localidad de Trevelin se registran datos desde el año 1971, cuya media histórica (1971-2016) es de 977 mm, siendo la localidad con mayores registros anuales de la serie analizada. Rio Senguerr es la localidad que presenta promedios históricos más bajos, con una media de 309 mm (1951-2016).
Los bajos registros de precipitaciones en forma de lluvia como de nieve ocurrida en el año 2016, afectaron a toda la zona, provocando además un bajo caudal en los ríos pertenecientes a la cuenca del río Senguerr. Las localidades más afectadas fueron Cholila, con un acumulado anual de 198 mm (promedio histórico de 892 mm), Trevelin con 510 mm (promedio histórico de 977 mm) y Carrenleufú con 250 mm en el 2016 y un promedio histórico de 580 mm

Fuente: Informe Suministrado por INTA Chubut

Chubut Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Maderna: “Tenemos una mirada amplia, a futuro, dejando de lado el individualismo”
Siguiente Post Bulgheroni a pesar de ser el argentino más rico del planeta no invierte en Chubut

Noticias relacionadas

Detuvieron en Chubut a un padre que juntaba material en una cantera municipal para trabajar y mantener a 3 hijas

Detuvieron en Chubut a un padre que juntaba material en una cantera municipal para trabajar y mantener a 3 hijas

20 agosto, 2025

Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

20 agosto, 2025

Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

20 agosto, 2025

Chubut lanza plan educativo “Más Oportunidades” para fortalecer secundaria

20 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.