Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia
  • Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento
  • El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta
  • Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni
  • La Municipalidad de Gaiman participó en la Expo Turismo Comodoro 2025
  • El gobernador Nacho Torres impulsa urbanización en Lagunita Salada con adoquinado
  • La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Turismo en Trelew: Merino se reunió con el empresario Willy Pats para impulsar inversiones

    20 agosto, 2025
    Super Feria de Emprendedores Trelew

    Trelew: Super Feria de Emprendedores con propuestas para toda la familia

    20 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    paro de trabajadores de la Salud Rawson

    Tensión en Rawson: trabajadores de la Salud se enfrentaron con la policía en medio del paro del SISAP

    20 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn se prepara para vivir la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos con seis disciplinas en competencia

    20 agosto, 2025

    Una variada cartelera de música, danza y teatro infantil espera este fin de semana en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel realizará este 22 de agosto la 2° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    suspendieron Independiente U de Chile

    Tragedia en la Sudamericana: suspendieron Independiente vs U. de Chile por violencia

    21 agosto, 2025
    Treffinger voto contra jubilados

    Treffinger voto contra jubilados mientras el Congreso debatía el aumento

    21 agosto, 2025
    Bono docente $200 mil

    El Gobierno de Chubut confirmó que el bono docente $200 mil será solo para quienes tengan asistencia perfecta

    21 agosto, 2025
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025
  • Política
    Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ana Clara Romero apoyó la Ley de Emergencia en Discapacidad frente al veto presidencial

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Discapacidad con 172 votos a favor

    20 agosto, 2025
    Bullrich oposición Diputados

    Bullrich arremetió contra la oposición en Diputados: “Dejen de usar la política como caja de poder”

    20 agosto, 2025

    La oposición logró quórum en Diputados para debatir los vetos de Milei, aunque persisten dudas sobre la cantidad de votos que conseguirán

    20 agosto, 2025

    El Gobierno analiza un aumento en las prestaciones para discapacidad antes de la sesión en Diputados

    20 agosto, 2025
  • Policiales
    Allanamientos en Neuquén por estafa

    Allanamientos en Neuquén por estafa: Médicos cobraban cirugías que nunca realizaban

    20 agosto, 2025

    Esquel: audiencia clave para condena por femicidio de Ana Calfín

    20 agosto, 2025

    Juez rechaza probation y amplía la causa por certificados falsos en Gaiman

    20 agosto, 2025

    Secuestran auto con patente apócrifa y números adulterados en Rawson

    20 agosto, 2025

    Brutal agresión en Comodoro: internaron a un hombre por defender a su perro

    20 agosto, 2025
  • Economía
    Los números de junio exponen el doble filo de la estadística: una economía que todavía retrocede en la comparación mensual

    La actividad económica cayó un 0,7% mensual por segundo mes consecutivo

    20 agosto, 2025

    El Gobierno busca apoyo financiero del Tesoro de EEUU en medio de la crisis

    20 agosto, 2025

    ARCA investigará a un grupo de monotributistas por fiscalización

    20 agosto, 2025

    Calendario de pagos para jubilados en agosto: quiénes cobran y cuánto reciben

    20 agosto, 2025
    Dólar hoy y dólar blue: cotización 20 de agosto

    Dólar hoy: cotización del oficial y dólar blue este 20 de agosto

    20 agosto, 2025
  • Nacionales
    Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

    Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

    20 agosto, 2025
    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

    20 agosto, 2025
    Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

    20 agosto, 2025
    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    Diputados debate cambiar el huso horario de Argentina

    20 agosto, 2025

    Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

    20 agosto, 2025
  • Patagonia

    SEROS amplía horarios para facilitar el acceso al Autotest de VPH gratuito

    20 agosto, 2025

    Diputado Fernández se accidentó: volcó en ruta pero está fuera de peligro

    20 agosto, 2025

    SEROS amplía horarios de vacunatorios para Autotest de VPH gratuito, reforzando la prevención del cáncer de cuello uterino y la salud femenina

    20 agosto, 2025

    Neuquén: ganaderos piden declarar emergencia por la severa sequía

    20 agosto, 2025

    Chubut evalúa sacar a Red Chamber por incumplimientos en planta pesquera

    20 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Verano en los Parques Nacionales

Verano en los Parques Nacionales

16 diciembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Más de tres millones de visitantes por año disfrutan la experiencia de realizar actividades en los entornos naturales de las áreas protegidas. Un recorrido por las distintas regiones de Argentina, vinculando los destinos turísticos con los parques nacionales de cada zona para descubrir la reserva de emociones del país.

Buenos Aires, 14 de diciembre de 2017.- Llegan las vacaciones de verano y, a la hora de planificarlas, el lugar de descanso elegido puede incluir tanto a los parques nacionales cercanos al destino como a aquellos que se encuentran conectados a las rutas de ingreso a las ciudades turísticas.

Cerca de todos los destinos del país hay un parque nacional, ya que fue en estas áreas donde empezó a desarrollarse, hace casi un siglo, la actividad recreativa de los argentinos. Ese diseño original, que enlaza rutas, servicios turísticos y circuitos comarcales, permite acceder a experiencias en el entorno natural propio de cada región, despegadas de los grandes centros urbanos.

CON RUMBO SUR

La Patagonia andina propone un eje vial, la Ruta 40, para unir los parques desde Aluminé, en el norte del Neuquén, hasta El Calafate, en el suroeste de Santa Cruz. Son más de mil setecientos kilómetros de aventuras que van desde el montañismo hasta las excursiones náuticas, sumando senderismo, acampe, cabalgatas y rafting a esta oferta única de actividades en la base oriental de los Andes patagónicos.

Los parques nacionales Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces, Perito Moreno y Los Glaciares se conectan entre sí gracias a esta emblemática ruta, que además vincula a los lagos de la zona de Aluminé y Junín de los Andes con el tramo de “la 40” conocido como Ruta de los Siete Lagos, situado entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

Siguiendo hacia el sur de San Carlos de Bariloche -y pasando por los parajes de El manso y El Foyel- en la zona de El Bolsón y Lago Puelo se impone la cultura gastronómica de la Comarca Andina del Paralelo 42. Allí, en el límite de Río Negro y Chubut, se rescatan sincréticamente los sabores locales combinados con antiguas recetas traídas por los primeros inmigrantes a principios del siglo pasado desde los Alpes europeos, a la vez que puede disfrutarse del paisaje protegido del Parque Nacional Lago Puelo.

Cholila, Esquel y Trevelin enmarcan por sus accesos norte, centro y sur al Parque Nacional Los Alerces, recientemente incorporado por la UNESCO al listado de Sitios Patrimonio Mundial por albergar y conservar desde hace más de ochenta años el Alerzal Milenario, el bosque más antiguo de América del Sur. La zona es ideal para organizar una visita que asocie los atractivos del parque, sus áreas de acampe conectadas por senderos y lagos y la oferta de servicios de los municipios circundantes al área protegida, incluyendo en este circuito los pasos internacionales a Chile que permiten acceder a Futaleufú y Palena para disfrutar de la cultura trasandina.

De camino al sur de Santa Cruz, la Ruta 40 acerca al viajante al Parque Nacional Perito Moreno, vinculado a Bajo Caracoles, Lago Posadas y Gobernador Gregores. Un espacio de inmensas estepas, lagos de origen glacial y montañas de piedra que ofrece nuevos refugios para visitantes como el ubicado en el Valle del Río Lácteo, con vistas al Cerro San Lorenzo, uno de los más importantes de la Patagonia austral argentina.

Más adelante en el recorrido, El Calafate y El Chaltén son las localidades que sirven de base operativa para las excursiones al Parque Nacional Los Glaciares, el más extenso del país. Campos de hielo, glaciares milenarios y sendas únicas entre bosques y montañas ponen de manifiesto la magnitud del paisaje que rodea al visitante.

Excursiones náuticas, caminatas sobre el hielo y una extensa red de senderos con diverso grado de dificultad hacen de esta área protegida el lugar ideal para combinar distintas actividades como pesca deportiva, trekking, camping y avistaje de fauna.

Para continuar viaje, las opciones incluyen un puente aéreo hasta Ushuaia o seguir la ruta y llegar por tierra hasta el Fin del Mundo para conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego, donde los Andes y sus bosques se juntan con el mar. Navegar los canales fueguinos, caminar por senderos rodeados de lengas, disfrutar de las historias del siglo pasado a bordo del Ferrocarril Austral Fueguino -conocido como “tren del fin del mundo”- y disfrutar de la gastronomía local son algunos de los atractivos que ofrece el lugar, que es además punto de partida de los cruceros que visitan la Antártida en temporada estival.

Al regresar del Sur por la Ruta 3 es posible visitar el Parque Nacional Monte León, con sus miradores para avistar fauna marina y un centro de visitantes con la historia ganadera de estos campos que desde el año 2004 se han reconvertido en área protegida. Los accesos y caminos internos del Parque fueron recientemente habilitados para todo tipo de vehículos, por lo que se puede recorrer las pasarelas del sector costero.

ENTRE LOS ANDES Y EL LITORAL

En la franja central del país, dos ambientes de particular magnitud unen los montes y las formaciones geológicas con vestigios de la era de los dinosaurios en Talampaya, La Rioja, en y Sierra de las Quijadas, San Luis. La provincia puntana cuenta con ciudades preparadas para la recepción de visitantes, como es el caso de Potrero de los Funes y Merlo, destacando por su cercanía con el área protegida el complejo La Aguada, que ofrece cabañas, cabalgatas, travesías a pie y en bicicleta.

En La Rioja, los cañones del río Talampaya esperan a los visitantes con una amplia oferta de excursiones para todos los públicos y una reproducción a escala de los dinosaurios del Triásico, que pueden ser complementadas con travesías en los alrededores de Villa Unión, ciudad que aglutina los servicios turísticos tanto alojativos como gastronómicos y logísticos. Junto con el Parque Provincial Ischigualasto, en San Juan, conforman una unidad de conservación declarada Sitio patrimonio Mundial por la UNESCO.

Para los que eligen la ciudad de Carlos Paz, a poco más de 50 kilómetros -sobre la ruta provincial N°34- se accede al Parque Nacional Quebrada del Condorito, parte esencial del sistema de protección de las cuencas. Protege ambientes como la planicie de Pampa de Achala, reserva hídrica que abastece a más de la mitad de la provincia de Córdoba, y ofrece una red de senderos que permite acceder a un mirador desde donde se puede disfrutar a los cóndores enseñando las primeras lecciones de vuelo a sus crías.

En el Este del país, en cambio, los humedales y riberas del Litoral presentan una variada gama de parques nacionales en Entre Ríos, con El Palmar y Pre Delta, y Corrientes, con Mburucuyá. Los ríos Paraná y Uruguay y los Esteros del Iberá enmarcan una región caracterizada por sus tradiciones culturales, donde destacan la música y la gastronomía como característica diferencial.

El Palmar, cercano a la ciudad de Ubajay y equidistante de grandes centros urbanos como Colón y Concordia, cuenta con camping, proveeduría y restaurante y confitería, además de ofrecer una serie de opciones como adentrarse entre los palmares de Yatay para el avistaje de fauna o disfrutar de actividades náuticas. El vecino Refugio de Vida Silvestre La Aurora del Palmar completa la oferta local en cuanto a servicios turísticos.

HISTORIAS DEL NORTE GRANDE

Sin duda, una de las estrellas del sistema nacional de áreas protegidas es el Parque Nacional Iguazú, visitado cada año por más de 1.300.000 personas de todo el mundo. Este destino, que forma parte del Corredor Verde de Misiones junto a los Saltos del Moconá y las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, mantiene la cultura guaraní en el marco de uno de los últimos relictos de Selva Paranaense. Este Parque es Sitio de Patrimonio Mundial y las Cataratas del Iguazú son consideradas una de las maravillas naturales del planeta.

Más al norte, en el límite de Formosa con Paraguay, se encuentra el Parque Nacional Río Pilcomayo, un sitio Ramsar donde pueden avistarse unas 324 especies de aves. Una región de pastizales y palmares con abundante fauna nativa y clima subtropical húmedo con estación seca, que modela el paisaje y las costumbres de los habitantes. Los dos pueblos vecinos, Laguna Naineck y Laguna Blanca, cuentan con alojamientos, comedores, proveedurías y estaciones de servicio. Muy cerca se encuentra Clorinda, la ciudad cabecera de la zona con múltiples servicios y actividades frente a la capital paraguaya, Asunción.

El viaje desde Formosa hasta Jujuy por la Ruta Nacional 81 permite conocer sitios de especial belleza, como el Bañado La Estrella y la Reserva Natural Formosa, hasta llegar al próximo destino en la yungas jujeñas: el Parque Nacional Calilegua. Este espacio protegido ofrece senderos y miradores para disfrutar de los distintos estratos de una selva muy particular, que culmina conectándose en su parte más alta con la Puna.

Pueblos ocultos en las quebradas verdes, como San Francisco y Valle Grande, ofrecen su hospitalidad a los visitantes. Allí los habitantes locales prestan servicios turísticos como caminatas guiadas a las Termas del Jordán y cabalgatas por esta selva de altura, en la que se han registrado unas 123 especies de árboles, 120 de mamíferos y 350 de aves.

Ascendiendo aún más hacia los Andes, los Valles Calchaquíes se presentan con una riquísima cultura propia, representada por la gastronomía y la producción artesanal de productos textiles y de alfarería. En este entorno único se encuentra el Parque Nacional Los Cardones, que alberga ambientes característicos de varias ecorregiones: Altos Andes, Puna, Monte de Sierras y Bolsones y Yungas. Payogasta y Cachi son los poblados más cercanos a este gran cardonal de más de diez mil hectáreas de extensión, con alrededor de un millón de ejemplares de este enorme cactus de porte arbóreo y forma de candelabro.

Para llegar desde la capital salteña, se accede por las rutas Nacional 68 y Provincial 33 hasta el paraje Piedra del Molino, a más de 3.000 metros de altura, transitando en el recorrido previo por la emblemática Cuesta del Obispo, un camino sinuoso que asciende unos mil ochocientos metros desde los valles bajos.

Desde Cachi, siguiendo en sentido norte la Ruta 40, una travesía por la Puna acerca al viajante a destinos consagrados en las agendas turísticas de América del Sur: San Antonio de los Cobres, Purmamarca, Tilcara y Humahuaca son recorridos por visitantes de todo el mundo.

Más al norte aún, antes de llegar al límite con Bolivia en La Quiaca, la ciudad de Abra Pampa marca la puerta de ingreso al Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Este humedal, situado a unos cuatro mil metros de altura y reconocido como Sitio Ramsar, recibe durante el verano aves migratorias del hemisferio norte como el falaropo tricolor y la becasa de mar. Sin embargo, son los flamencos quienes reinan en este espejo de agua, habiéndose contabilizado más de 30.000 ejemplares de las tres especies que pueden encontrarse en Argentina: el flamenco común y las parinas grande y chica.

Más imágenes: click aquí

Parque Nacional Lago Puelo Parque Nacional los Alerces Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sindicalista y dirigente del FPV amenazaron a la Diputada Florencia Papaiani
Siguiente Post Manno: Dialogamos con todos los actores

Noticias relacionadas

Ariel García Furfaro fentanilo contaminado

Ordenan la captura de Ariel García Furfaro por el caso del fentanilo contaminado

20 agosto, 2025
Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

Bullrich presentó equipos forenses para desbloquear celulares

20 agosto, 2025
Argentina confirmó un el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

Argentina confirmó el primer caso de gripe aviar en Los Toldos y suspendió todas las exportaciones aviares

20 agosto, 2025
Esquel y Chaitén cooperación binaciona

Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

20 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.