Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Cómo afecta el “dólar solidario” al sector inmobiliario?
Las ventas llevan 17 meses consecutivos en caída y el desplome es del 41,7 por ciento, según el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Qué se puede esperar para este año

¿Cómo afecta el “dólar solidario” al sector inmobiliario?

26 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

 

 

 

El impuesto a la compra de dólares para ahorro complica aún más al mercado inmobiliario, que cierra el año con los peores registros de la historia. Fuentes del sector consideran que el atractivo de la demanda es menor, y no sólo por el tipo de cambio en 82 pesos, sino por la suba en las alícuotas de bienes personales. Aseguran que el impacto se observará recién en marzo, dado que enero y febrero son meses estacionalmente bajos en ventas, y ya comenzaron las solicitudes para reunirse con el nuevo gobierno y presentar propuestas. Sin embargo, observan que en el último mes surgieron algunos brotes verdes en el mercado de desarrollos inmobiliarios, donde la inversión se realiza en pesos y luego el inmueble es en dólares. Es el rubro que genera mayor expectativa de reactivación de cara al 2020.

“Este desdoblamiento cambiario genera complicaciones a un mercado ya complicado”, dijo a PáginaI12 José Rozados, presidente de la consultora Reporte Inmobiliario. Es que a la caída del poder adquisitivo, el fracaso de los créditos UVA y la restricción a la compra de dólares impuesta en septiembre, se le sumó el 30 por ciento de impuesto a la compra de la divisa estadounidense, con la que se comercia en el sector inmobiliario. Las ventas llevan 17 meses consecutivos en caída y el desplome es del 41,7 por ciento, según el último informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

“Las operaciones que se hacen en la actualidad son por alguna necesidad concreta y las realizan las personas que ya cuentan con los dólares ahorrados para hacer la compra”, detalló Rozados. Desde el lado de la demanda, considera que muchos no quieren desprenderse de los dólares por tratarse de “un bien escaso”. Y desde el lado de la oferta, el que no tiene una necesidad imperiosa de vender no baja considerablemente los precios. “Se produce un distanciamiento muy grande entre lo que pretenden los compradores y los vendedores y así se da esta contracción que vemos en la cantidad de operaciones”, explicó el arquitecto.

Además, Rozados consideró que el paquete económico que aprobó el Congreso no motiva a los inversores a volcarse a la compra de propiedades para alquiler. En parte por la suba en las alícuotas del impuesto a los bienes personales y la suba de los impuestos inmobiliarios en la Provincia de Buenos Aires. “Esto reduce la rentabilidad de los alquileres y encima se pueden endurecer las condiciones con la nueva ley de Alquileres que está en el Congreso”, opinó. La rentabilidad de los alquileres se ubica en el 2,5 por ciento anual en dólares según relevamientos privados, uno de los niveles más bajos de las últimas décadas.

Entre los empresarios, no reina la desesperanza. Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba), dijo a Página/12 que en el corto plazo el impuesto del 30 por ciento a la compra de dólares no tendrá un impacto negativo porque el que compra propiedades “ya tiene ahorrados los dólares” y no tiene que salir a comprarlos con el impuesto. Además, reveló

que con el cambio de Gobierno, comenzó a haber más movimiento, sobre todo en las propiedades de pozo. “Los que venden fideicomisos tuvieron una mejora en las operaciones con respecto a meses anteriores, porque la gente está saliendo de los plazo fijo, de las Lebac y de todos esos papelitos, y al no poder comprar dólares, se meten en el pozo que se paga en pesos y al finalizar la obra tienen un inmueble en dólares”, detalló. Considera que la reactivación en el 2020 estará relacionada a este sector. Incluso, en el mediano plazo podría esperarse una mayor demanda en caso de la repatriación de capitales que se encuentran en el exterior, ante la suba de las alícuotas que ascienden al 2,5 por ciento. “Para eso se necesitará un importante shock de confianza”, adelantó.

Desde el Colegio Federal de Colegios Inmobiliarios (Cofeci), en conjunto con cámaras de la construcción, pidieron una reunión con el presidente, Alberto Fernández. “Al igual que el campo y Vaca Muerta, la construcción es muy importante para salir adelante”, opinó. Le presentarán un plan nacional de construcción de viviendas de no más de 60 metros, que tengan desgravación impositiva para aquellos que las destinen al alquiler. Además, propondrán avanzar en el financiamiento con leasing, una modalidad poco habitual en el país. Se trata de propuestas que le llevaron en marzo al ex secretario de Vivienda, Iván Kerr. “Lo que tengo la total seguridad es que los ministros no tienen la soberbia del anterior gobierno. Nos van a escuchar y seguramente trabajaremos en conjunto”, concluyó Pepe.

Por su parte, Alajendro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, describe al mercado como “inquieto” y asegura que los resultados de las medidas se verán recién en marzo, dado que el verano es históricamente un período bajo en ventas. Considera que si se dan tres factores, el 2020 será claramente mejor al 2019: contención de la escala inflacionaria, estabilización del dólar y mayor protagonismo del Estado en en el acceso a la vivienda, con planes como el Procrear. “El mercado se paraliza más cuando se mueve el dólar que por cualquier otra medida, como puede ser la suba de impuestos, es algo cultural”, describió.

Desde la Cámara ya hubo algunos acercamientos con el nuevo Gobierno, e incluso participaron de la asunción de los ministros. Solicitaron reuniones con el Poder Ejecutivo, el Banco Central, la AFIP, y con la ministra de Vivienda y Hábitat, María Eugenia Bielsa. Propondrán que en caso de que el Gobierno fomente el crédito hipotecario, que la actualización se haga por el coeficiente de variación salarial, para generar mayor “certidumbre y confianza”

Colegio de Escribanos Dolar solidario Sector inmobiliario
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alberto Fernández convocó a una reunión multisectorial para renegociar la deuda externa
Siguiente Post Cristina Galand “que el Directorio incluya mayores potestades en cuanto al control y la toma de decisiones”

Noticias relacionadas

Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

10 septiembre, 2025

Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

10 septiembre, 2025

Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

10 septiembre, 2025

ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

10 septiembre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.