El presidente argentino envió condolencias a la familia del referente conservador estadounidense y generó polémica por responsabilizar a la izquierda del crimen.
Javier Milei expresó su pesar por el asesinato de Charlie Kirk, fundador de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, ocurrido en la Universidad del Valle de Utah, Estados Unidos.
“Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Fue un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente”, manifestó el mandatario argentino en su cuenta de X.
Una acusación polémica
A pesar de que las autoridades norteamericanas aún no brindaron detalles sobre el autor ni sobre las motivaciones del ataque, Milei atribuyó la responsabilidad a sectores de izquierda.
“Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio”, sostuvo el jefe de Estado.
Según C5N , estas declaraciones generaron controversia, ya que se difundieron antes de que la investigación oficial confirmara las circunstancias del hecho.
El asesinato de Charlie Kirk
Charlie Kirk, de 32 años, fue baleado mientras daba una conferencia en el campus universitario. Según Turning Point USA, el disparo provino desde un edificio ubicado a unos 200 metros de distancia. Horas más tarde, se confirmó su fallecimiento.
Su figura era reconocida en ámbitos conservadores por difundir ideas vinculadas a la defensa del libre mercado y los valores occidentales. Su asesinato causó conmoción internacional y despertó numerosas muestras de solidaridad.
Impacto internacional
La muerte de Kirk no solo afectó al ámbito político estadounidense, sino que también tuvo repercusión global. Dirigentes y jóvenes seguidores manifestaron su dolor en redes sociales, resaltando su influencia como referente conservador.
En Argentina, las declaraciones de Milei abrieron un debate sobre los límites de la responsabilidad política al pronunciarse públicamente sin información confirmada.