Contexto
¿Cómo logró el gobierno renovar la deuda en un contexto tan complicado?
El gobierno de Javier Milei logró renovar el 91% de los vencimientos de deuda a pesar de los desafíos financieros post-electorales.
La clave estuvo en una combinación de medidas de intervención del Banco Central y una reducción de tasas, lo que permitió que el Tesoro lograra colocar bonos a tasas más bajas que las que se pagaron en la licitación de agosto. Además, el Banco Central intervino en el mercado de pases, bajando la tasa de referencia a 35%.
Lo que importa
De acuerdo con ElObservador. Renovación exitosa: El Ministerio de Economía renovó el 91% de los vencimientos de deuda en pesos de esta semana, alcanzando un total de $6,6 billones de los $7,2 billones que debía refinanciar.
Tasa de interés más baja: La colocación de la deuda se realizó a tasas más bajas que en la última licitación de agosto, con tasas del 59,62% anual para las Letras Capitalizables (LECAP) más cortas.
Intervención del Banco Central: El Banco Central intervino en el mercado de pases, reduciendo la tasa de referencia del 45% al 35%, lo que facilitó la colocación.
Liquidez sobrante: La licitación dejó $600.000 millones «sueltos» en el mercado, que el Gobierno podría absorber con otros mecanismos del Banco Central.
Demanda concentrada en corto plazo: Los instrumentos de deuda a corto plazo, como las LECAP con vencimiento a octubre y noviembre, concentraron la mayor parte de la demanda.
Premio para los inversores: A pesar de una baja demanda en la parte más larga de la curva de tasas, los inversores recibieron un «premio» por encima de lo que pagó el mercado secundario.