El juicio oral por la causa GNL sumó una revelación que sacude a la justicia federal: un perito oficial de la Corte Suprema denunció que el fallecido juez Claudio Bonadio lo presionó para modificar sus conclusiones sobre supuestos sobreprecios en la importación de gas.
La declaración se suma al proceso por falso testimonio contra el perito David Cohen, quien habría plagiado un informe para sustentar la acusación. La información fue extraída de Ámbito.
El contador Federico Mansbach, con más de mil intervenciones como auxiliar judicial, declaró ante el Tribunal Oral Federal N°7 que Bonadio buscó forzarlo a señalar sobreprecios en su dictamen.
“El juez Bonadio pretendía una conclusión en el dictamen y presionó para que las cosas ocurran como él pensaba que tenían que ocurrir”, relató.
Según su exposición, el magistrado le pidió limitarse a calcular un supuesto sobreprecio, pero él se negó y dejó asentado que las comparaciones de precios internacionales no eran válidas porque correspondían a mercados y condiciones distintas.
El rol de David Cohen y las pericias irregulares
Mientras Mansbach se mantuvo firme en sus conclusiones, el perito David Cohen presentó un informe que luego se descubrió basado en una monografía de estudiantes chilenos copiada de internet. Ese dictamen sirvió de sustento inicial a la causa GNL, y ahora Cohen enfrenta un juicio por falso testimonio.
“Cohen quiso llegar a una conclusión y como no tenía bibliografía fehaciente, recurrió a una monografía. Basó su informe en eso. Yo no participé”, lo acusó Mansbach.
La sombra de Marcelo D’Alessio
Otro actor clave fue el falso abogado Marcelo D’Alessio, ya condenado a 13 años de prisión por espionaje y extorsión. Según registros hallados en su computadora, habría accedido a la dirección de ENARSA por recomendación política y participó activamente en la causa GNL.
D’Alessio declaró “espontáneamente” ante el fiscal Carlos Stornelli cuando el peritaje de Cohen quedó en evidencia, sosteniendo que el supuesto sobreprecio estaba ligado a seguros marítimos. Incluso aportó documentos internos de ENARSA cuya obtención nunca fue aclarada.
El trasfondo y las acusaciones finales
El caso pasó de hablar de un sobreprecio de u$s7 mil millones a la acusación actual por pago irregular de comisiones a brokers por casi u$s5 millones. La fiscalía pidió condenas de hasta cinco años de prisión.
Mansbach, en tanto, insistió en que los precios internacionales del GNL no eran comparables y que, en muchos casos, países como Japón pagaban más que Argentina. Sus conclusiones contradijeron de plano el camino marcado por Bonadio y el informe apócrifo de Cohen.
La causa GNL avanza en paralelo con la investigación sobre las irregularidades periciales, mientras se suman revelaciones sobre presiones judiciales y la injerencia de personajes ya condenados como D’Alessio. Lo cierto es que la credibilidad de la pericia inicial quedó en entredicho y abrió un nuevo capítulo en los cuestionamientos a la actuación del fallecido juez Bonadio.