YouTube ha estado aplicando inteligencia artificial para mejorar videos de sus usuarios sin avisarles ni pedir autorización.
Algunos youtubers, como Rick Beato y Rhett Shull, notaron cambios sutiles en la apariencia de su contenido, generando preocupación sobre la transparencia y la confianza en la plataforma.
Beato, con más de cinco millones de suscriptores, detectó retoques en su rostro y apariencia que le parecían extraños. Las modificaciones incluyen suavizado de piel, mayor definición de arrugas en camisas y deformaciones ligeras en orejas. Aunque pequeños, estos cambios generan una sensación de contenido “manipulado por IA”, afectando la relación de los creadores con su audiencia.
YouTube reconoce el experimento
La compañía confirmó que modifica un número limitado de YouTube Shorts usando “aprendizaje automático tradicional” para desenfocar, eliminar ruido y mejorar claridad, según Rene Ritchie, jefe de redacción y enlace con creadores de YouTube. La empresa asegura que seguirá considerando los comentarios de los usuarios mientras implementa estas funciones.
Debate sobre consentimiento y ética
Expertos, como Samuel Wooley de la Universidad de Pittsburgh, advierten que la modificación sin permiso representa un riesgo para la confianza en línea. Señala que, a diferencia de los smartphones que permiten decidir si activar la IA, YouTube interviene directamente en el contenido de los creadores, generando polémica sobre los límites de la edición automatizada.
IA y realidad: un fenómeno en expansión
La controversia se extiende más allá de YouTube. Netflix, Samsung y Google ya han utilizado IA generativa en sus contenidos, desde remasterizaciones de series hasta la edición de fotos lunares y selección de expresiones faciales en Pixel 10. Esto plantea preguntas sobre qué es real y cómo la IA redefine nuestra relación con la información y los medios digitales.
Diferencias de percepción entre creadores
Algunos usuarios, como Beato, reconocen los beneficios de las herramientas de IA, mientras que otros, como Shull, sienten que su creatividad y autenticidad se ven distorsionadas. La discusión evidencia la creciente necesidad de transparencia y control sobre los contenidos generados o modificados por IA.
Fuente: información extraída de BBC News Mundo