La legisladora provincial Norma Arbilla alertó sobre la crítica situación que enfrentan productores y comerciantes del noroeste cordillerano chubutense debido a los aumentos desmedidos en las tarifas eléctricas.
Los incrementos, que en algunos casos superaron el 1000%, ponen en riesgo la actividad económica de toda la región.
Aumentos que superan el valor de la producción
Según declaró la legisladora Arbilla en el programa «El Quinto Poder» de LA17, los productores de fruta fina están recibiendo facturas de energía que superan el valor total de su producción. «Un productor me dijo que pasó de pagar 500 mil pesos a 5 millones, más de lo que vale la fruta que guarda en su cámara», relató la diputada. Esta situación afecta directamente a quienes deben mantener cámaras de frío para conservar sus productos.
Marco legal obsoleto y falta de acción estatal
Arbilla detalló que la normativa vigente sobre tarifas es anticuada e inadecuada para la realidad actual. «La ley 126 es de 1973 y el decreto reglamentario de 1992, tenemos una legislación de 50 años», señaló. La legisladora recordó que el Ejecutivo provincial tiene facultades para dictar medidas de alivio inmediato pero hasta el momento no se han implementado soluciones concretas.
Impacto multisectorial en la economía regional
El problema no se limita al sector productivo. La actividad turística y comercial también atraviesa un escenario crítico, ya que la temporada de invierno resultó muy baja en visitantes y los comercios locales sienten el impacto del incremento en los costos energéticos. Arbilla insistió en que el tema debe abordarse de manera integral: «Es necesario que intervengan no solo el área de energía, sino también los ministerios de Producción y Turismo».
Competencia desleal y cierre de centros turísticos
El contexto se complica aún más por la competencia de fruta importada sin aranceles, que ingresa al país a valores similares a los costos internos de producción. Además, Arbilla mencionó el cierre anticipado del centro de esquí La Hoya, que no logró sostener la temporada invernal por la falta de nieve. «Es un atractivo que podría explotarse todo el año con distintas actividades, pero no hay coordinación entre el municipio, la provincia y el concesionario», indicó.
Llamado a un plan integral de solución
La legisladora concluyó que es indispensable una mirada más amplia para proteger la economía regional. «No se trata solo del costo de la electricidad, sino de una combinación de factores que amenazan a los productores, al turismo y al comercio de la cordillera», advirtió, reclamando la urgente implementación de un plan integral que aborde todos estos aspectos. Información extraída del medio La17.