Sarmiento se prepara para un proceso electoral histórico con la convocatoria a elecciones anticipadas por parte del intendente Sebastián Balochi.
Por primera vez se renovará la mitad del Concejo Deliberante el 5 de octubre, una decisión que generó controversia entre vecinos y políticos locales.
El concejal César Cufoni, del bloque Alternativa Vecinal, calificó la medida como “algo inédito en la historia local y generó sorpresa por la forma en que se comunicó”. La convocatoria se difundió a través del Boletín Oficial del 14 de agosto, sin diálogo previo con la Junta Electoral, lo que generó cuestionamientos sobre los tiempos organizativos ajustados. Los partidos deberán presentar listas hasta el 1° de septiembre, con oficialización programada para el 5 del mismo mes.
Sarmiento se vota antes que el resto de Chubut
A diferencia del resto de la provincia, que votará el 26 de octubre junto a las elecciones nacionales, Sarmiento será la única localidad que realizará elecciones el 5 de octubre. El esquema contempla la renovación del 50% de las bancas cada dos años, pero esta será la primera vez que se implementa.
Cufoni expresó dudas sobre la viabilidad del proceso: “El municipio se encuentra bajo una emergencia económica de 18 meses aprobada por el propio Concejo”. El costo estimado de la elección ronda entre 35 y 40 millones de pesos, fondos que actualmente no estarían disponibles. Además, manifestó que la medida ha generado malestar entre vecinos y dirigentes: “Muchos nos dicen que no entienden cómo en emergencia económica se los va a hacer votar dos veces en tres semanas”.
Preparación y respuesta de los partidos
Desde la Junta Electoral local se confirmó que el cronograma sigue vigente y que se garantizará el acto electoral. Cufoni señaló que su bloque ya activó los mecanismos internos para definir candidaturas: “Convocamos a asamblea ordinaria y estamos en condiciones de presentar lista”, aunque advirtió que la convocatoria tardía podría afectar la participación ciudadana, según La 17.