Son 15 puestos de trabajo en los que se contrató a una empresa de Madryn, aunque serían de soldadura y no de construcción específicamente.
Un conflicto sindical se desató este martes en el puerto de Comodoro Rivadavia en torno a la obra de reparaciones para reactivar el astillero. La UOCRA denunció que se incorporó personal fuera de la bolsa de trabajo del gremio y advirtió que podría endurecer las medidas en las próximas horas. Desde la administración del puerto, en cambio, calificaron la protesta como “injustificada” y alertaron sobre el riesgo de espantar inversiones. De acuerdo con ADNSUR.
“Tomaron gente por fuera de la bolsa de trabajo”
El delegado gremial de la UOCRA, Walter Godoy, afirmó en rueda de prensa que en una recorrida de inspección detectaron operarios trabajando sin que mediara acuerdo con el sindicato. “Nos encontramos con que hay gente trabajando dentro del astillero, personal de la empresa Astilleros Patagónicos Navales, de Puerto Madryn. Nos dicen que no le corresponde a la UOCRA, que esto es para el sindicato naval, y los afiliaron a otros gremios”, explicó.
Godoy advirtió que, por el momento, las medidas serán “pacientes” hasta la intervención de la Secretaría de Trabajo, pero no descartó un endurecimiento: “Vamos a dejar el acceso al puerto, pero si esto no se soluciona, podríamos cerrar todo el ingreso”.
La administradora del puerto: “Es una protesta que no entiendo”
Por su parte, la administradora del puerto, Digna Hernando, cuestionó el reclamo y subrayó que hay personal de la UOCRA trabajando en distintas obras dentro del predio. “Me llama la atención esta manifestación, porque nunca hubo tanta gente de la UOCRA trabajando en el puerto como ahora. Tenemos obras en marcha, incluso en el propio astillero, y otras que son específicas de la industria naval, que tiene sus gremios”, expresó.
Hernando advirtió sobre el impacto que pueden generar estas protestas en nuevas inversiones: “Comodoro Rivadavia necesita diversificar su matriz productiva. Si cada empresa que llega se encuentra con manifestaciones, lo que logramos es que se vayan. Después de 20 años conseguimos una empresa dispuesta a invertir en el astillero y no podemos echarla por conflictos que deben resolverse entre gremios”.
Además, alertó sobre la quema de cubiertas en la protesta y recordó que está prohibida por ordenanza municipal. “Espero que se cumpla la normativa, porque es un daño ambiental y una mala imagen para la ciudad”, concluyó.
Se esperaba una inspección de la Subsecretaría de Trabajo para dirimir el conflicto y verificar a qué sector laboral le corresponde la contratación de personal.
Ver esta publicación en Instagram