La emblemática Laguna Cacique Chiquichano, uno de los espacios naturales más valorados de Trelew, enfrenta una crisis ambiental sin precedentes debido a la filtración de efluentes industriales no tratados desde el Parque Industrial local, afectando toda la cuenca urbana.
La situación se ha agravado notablemente desde febrero, cuando comenzaron a observarse cuerpos de agua con coloraciones anómalas que se extendieron hacia barrios aledaños. Los efluentes, que circulan a través de canales entubados, alcanzan no solo la Chiquichano sino también la laguna de la Base y la zona del Ornitólogo, configurando un problema ambiental de escala city.
Un Problema con Historia y Color
La coloración de las aguas evidencia la gravedad de la contaminación. Tonos rosados y violáceos, particularmente visibles cerca de la estación de bombeo, delatan la presencia de residuos industriales sin tratamiento adecuado. Este fenómeno visual se acompaña de un olor persistente y, más preocupante aún, de la migración forzada de la fauna aviar que tradicionalmente encontraba en la laguna un espacio de alimentación y refugio.
La Combinación Tóxica de la Industria Local
El Parque Industrial de Trelew alberga actividades que generan desechos de alta complejidad. Mientras las plantas pesqueras producen efluentes con una elevada carga orgánica, las laneras y textiles liberan líquidos con colorantes y pH alcalino, ricos en componentes inorgánicos. Esta mezcla heterogénea incrementa exponencialmente el riesgo ambiental y demanda para su saneamiento de tecnología específica y un monitoreo constante que, al momento, parece insuficiente.
Soluciones Improvisadas y un Futuro Incierto
Frente a la incapacidad de derivar los efluentes a plantas de tratamiento, se implementaron medidas precarias. La autoridad competente recurrió a presas de laminación improvisadas en cañadones naturales, un mecanismo aplicado de manera irregular que resultó en el volcado de líquidos crudos en áreas que no están preparadas para contenerlos o tratarlos, profundizando el impacto ecológico.
La situación de la Laguna Chiquichano es un llamado de atención urgente sobre la gestión de los residuos industriales en la región. El equilibrio entre el desarrollo productivo y la protección del ambiente se ha quebrado, demandando acciones concretas, transparentes y inmediatas para revertir un daño que ya es visible, olfatable y alarmante. Información extraída del medio La17.