Por primera vez en dos décadas, los comicios presidenciales bolivianos muestran a la derecha como la fuerza con mayores posibilidades, mientras que el MAS se presenta dividido y debilitado.
Los bolivianos votan este domingo para elegir presidente y renovar el Congreso, y los sondeos anticipan un probable balotaje en octubre.
Según C5N, casi 8 millones de ciudadanos bolivianos están habilitados para sufragar, incluyendo 369.931 residentes en 22 países. En la Ciudad de Buenos Aires, más de 60.000 bolivianos podrán votar en 24 escuelas, según informó el Gobierno porteño, ha informado el medio C5N.
Favoritos en las encuestas
El último sondeo publicado por Unitel y realizado por Ipsos-Ciesmori posiciona como favorito al empresario Samuel Doria Medina con un 21% de intención de voto, seguido de cerca por el expresidente Jorge «Tuto» Quiroga con el 20%.
Ninguno de los ocho candidatos alcanza los requisitos para ganar en primera vuelta: se necesita más de la mitad de los votos válidos o al menos el 40% con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. Por ello, se anticipa un balotaje en octubre.
Escenario de la izquierda y el MAS
El único candidato de izquierda con posibilidades de pasar a segunda vuelta es Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y representante de Alianza Popular, con un 5,5%.
El candidato del MAS respaldado por el presidente Luis Arce, Eduardo del Castillo, apenas llega al 2%, mientras que Evo Morales promueve el voto nulo, lo que dispersa aún más los porcentajes y debilita al partido tradicional.
Principales preocupaciones y propuestas
Los ciudadanos bolivianos priorizan la escasez de combustibles y los aumentos en los precios de alimentos. Para enfrentarlo, Quiroga propone un acuerdo con el FMI de u$s12.000 millones, mientras que Doria Medina plantea políticas al estilo de Javier Milei: eliminar subsidios y recortar el gasto público, buscando reducir la intervención estatal y equilibrar las finanzas.