El objetivo es refinanciar compromisos del Tesoro sin generar un exceso de pesos que incremente la presión sobre el dólar, luego de la reciente suba registrada esta semana.
La Secretaría de Finanzas lanzó una operación que incluye Letras capitalizables (Lecap), Letras vinculadas al dólar (Lelink) y Letras con tasa Tamar, con vencimientos entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. De acuerdo a lo informado sobre que el Gobierno renueva $7 billones de deuda, solo dos instrumentos tendrán plazos inferiores a 60 días, lo que refuerza la estrategia oficial de estirar vencimientos para dar aire al Tesoro y reducir la presión inmediata sobre el mercado cambiario.
Medidas del Banco Central para garantizar el éxito
El Banco Central (BCRA) anunció un incremento en los encajes bancarios a partir de la próxima semana y permitió que los mismos puedan cumplirse en mayor proporción con títulos públicos.
Esta decisión busca obligar a los bancos a renovar deuda y a extender los plazos de colocación, asegurando un rollover elevado y evitando un exceso de liquidez que podría presionar sobre el dólar.
Canje de bonos y alivio para el Tesoro
En paralelo, la Secretaría de Finanzas activó un canje de bonos en manos del BCRA: entregó alrededor de $5 billones en Lecap a cambio de Boncap con vencimiento en diciembre de este año.
Con este movimiento, se acortaron vencimientos inmediatos y se alivió la carga del Tesoro. Además, los bancos podrán utilizar estos títulos largos en la ventanilla de pases activos del BCRA para obtener liquidez inmediata, reduciendo su nivel de exposición.
Objetivo central: estabilizar el dólar y los mercados
El Gobierno apuesta a que estas medidas no solo aseguren la colocación de deuda, sino también mantengan la estabilidad financiera y cambiaria.
Según Radio 3 Cadena Patagonia, la prioridad es evitar que la necesidad de pesos derive en nuevas presiones sobre el dólar y garantizar que los vencimientos sean manejables en un contexto de alta demanda de instrumentos financieros por parte de los bancos.