Un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International aterrizará en Ezeiza entre miércoles y jueves con ciudadanos argentinos deportados por el gobierno de Donald Trump, en el primer vuelo charter especial dedicado exclusivamente a repatriaciones hacia Argentina.
El vuelo realizará escalas en Bogotá, Colombia, y Belo Horizonte, Brasil, antes de llegar al aeropuerto internacional argentino. El operativo se mantiene en secreto por el gobierno de Javier Milei, que busca evitar protestas frente a las políticas migratorias de su aliado Trump.
Detalles del operativo de deportación
El avión, contratado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, tiene capacidad para 247 pasajeros aunque se estima que transportaría alrededor de 16 argentinos en esta primera misión específica. Las fuentes consultadas indican que los deportados están acusados de violaciones a la ley federal estadounidense, incluyendo delitos migratorios, robos y violaciones.
Este vuelo representa la continuación del endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, que ya habría deportado a más de 300 argentinos en vuelos comerciales desde que intensificó su campaña contra la inmigración irregular. Las escenas de estas deportaciones incluyen detenciones en la vía pública, separación de familias y personas esposadas durante los traslados.
Contexto político y relaciones bilaterales
La situación genera incomodidad en el gobierno argentino, que hasta ahora no ha logrado concretar una reunión bilateral entre Milei y Trump. Tampoco se ha avanzado en un acuerdo arnamentario mejor que el arancel del 10% vigente desde agosto, ni en el proceso de acceso al Programa de Visa Waiver que permitiría a argentinos ingresar sin visa a Estados Unidos.
La embajada argentina en Washington, liderada por Alec Oxenford, ya habría recibido listas de ciudadanos deportables, según pudo confirmar Clarín. El gobierno de Trump además contrató una campaña publicitaria en medios argentinos advirtiendo sobre las deportaciones a quienes vivan en Estados Unidos sin documentación en regla.
Impacto en la comunidad argentina
Las deportaciones masivas representan un cambio radical en la política migratoria estadounidense y afectan directamente a la comunidad argentina residente en el país del norte. El vuelo de Omni Air International marca un precedente al ser el primero dedicado exclusivamente a repatriaciones hacia Argentina, siguiendo el modelo ya implementado con otros países de la región.
El operativo se enmarca en el contexto de las dramáticas escenas de deportación que caracterizan la administración Trump, incluyendo el envío de detenidos a cárceles de terceros países como El Salvador y la presión sobre gobiernos latinoamericanos para aceptar deportados. Información extraída del medio Clarín.