ADOSAC lanzó un paro de 48 horas en Santa Cruz que deja a miles de alumnos sin clases hasta el lunes. Reclaman paritarias y devolución de descuentos.
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un nuevo plan de lucha que afectará el dictado de clases en toda la provincia. El gremio dispuso un paro de 48 horas, que se llevará a cabo este miércoles y viernes, lo que dejará a los estudiantes sin actividad escolar hasta el próximo lunes.
La medida fue acompañada por una marcha en conjunto con trabajadores de la salud, en un frente sindical que busca visibilizar los reclamos. Según informó La 17, el sindicato remarcó que la protesta tiene como objetivo exigir la apertura inmediata de paritarias y la devolución de los descuentos aplicados a quienes participaron en huelgas anteriores.
Reclamos y denuncias de ADOSAC
El secretario general, Pedro Valentín, aseguró que la comunicación con el Gobierno provincial es prácticamente nula. “No hay acercamiento”, advirtió, y recordó que si bien fueron invitados a una comisión en la Legislatura para tratar la problemática de la
ADOSAC lanzó un paro de 48 horas en Santa Cruz que deja a miles de alumnos sin clases hasta el lunes. Reclaman paritarias y devolución de descuentos.
Nuevo paro docente en Santa Cruz
La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó un nuevo plan de lucha que afectará el dictado de clases en toda la provincia. El gremio dispuso un paro de 48 horas, que se llevará a cabo este miércoles y viernes, lo que dejará a los estudiantes sin actividad escolar hasta el próximo lunes.
La medida fue acompañada por una marcha en conjunto con trabajadores de la salud, en un frente sindical que busca visibilizar los reclamos. Según informó La 17, el sindicato remarcó que la protesta tiene como objetivo exigir la apertura inmediata de paritarias y la devolución de los descuentos aplicados a quienes participaron en huelgas anteriores.
Reclamos y denuncias de ADOSAC
El secretario general, Pedro Valentín, aseguró que la comunicación con el Gobierno provincial es prácticamente nula. “No hay acercamiento”, advirtió, y recordó que si bien fueron invitados a una comisión en la Legislatura para tratar la problemática de la salud mental docente, la sesión no se llevó adelante por falta de quórum.
El gremio denunció además la aplicación de entre 800 y 850 descuentos en toda la provincia, con montos que van de los 300.000 a 400.000 pesos, lo que impacta de manera más fuerte en los niveles inicial y especial.
Medidas de asistencia a los docentes
Para acompañar a los afiliados que sufrieron los descuentos, ADOSAC puso en marcha la entrega de bolsones de alimentos. Valentín detalló que en Río Gallegos se repartieron cerca de 200 unidades y que la asistencia se está replicando en varias localidades de la provincia.
El dirigente explicó que se intenta minimizar el impacto de las medidas de fuerza en las familias:
“Nosotros estamos tratando de ver que sea lo menos doloroso posible en términos de que pierdan la menor cantidad de días posibles”, señaló.
Sin embargo, aclaró que, por el momento, no está definido avanzar hacia una huelga por tiempo indeterminado, aunque advirtió que la protesta continuará mientras no haya respuesta oficial.