Una encuesta nacional midió el impacto del escándalo de los audios y reveló que el 58,5% pide que Karina Milei deje su cargo en la Secretaría General de la Presidencia.
La polémica por los audios que involucraron presuntas coimas en el área de Discapacidad generó un fuerte impacto en la credibilidad del Gobierno y la percepción pública del liderazgo de Javier Milei. El rol de Karina Milei como secretaria general de la Presidencia quedó bajo la lupa, según un estudio nacional de Synopsis.
El sondeo, realizado sobre 1.125 casos a fines de agosto, preguntó a los ciudadanos si la hermana del Presidente debería mantener su posición. Los resultados son contundentes: 58,5% considera que Karina Milei debería dejar el Gobierno, mientras que un 11,8% acepta que continúe pero con un rol menos destacado. Solo un 9% apoyaría que mantenga su protagonismo pese al escándalo. La encuesta fue difundida por Clarín.
Escándalo de los audios y su efecto en la confianza
El director de Synopsis, el politólogo Lucas Romero, destacó que el 95,1% de los consultados estaba informado sobre los audios. Ante la pregunta de si consideraban verdaderos los hechos denunciados, el 62,4% respondió que sí, mientras que el 34,9% no lo cree.
En cuanto a la confianza en Javier Milei, solo un 9,2% afirmó haber perdido total credibilidad, mientras que la mayoría mantiene su apoyo, aunque con cuestionamientos sobre la gestión de su equipo, especialmente sobre el rol de Karina Milei.
Impacto en la intención de voto
El estudio también exploró cómo el escándalo podría modificar la conducta electoral. Antes del comicio bonaerense, un 8,5% de los encuestados indicó que dejaría de votar a La Libertad Avanza por los audios, confirmando un desgaste en un sector del electorado.
En relación con Karina Milei, el balance es aún más desfavorable: 70,3% del total pide que disminuya su protagonismo (11,8%) o que deje el Gobierno (58,5%). Entre los votantes de otros partidos, las cifras también reflejan rechazo: un 91% de quienes eligieron a Sergio Massa demandan su salida, así como un 22% de los votantes de Javier Milei y un 33% de Patricia Bullrich.
El rol de Karina Milei sigue siendo un punto sensible dentro de la gestión de Javier Milei. La encuesta de Synopsis confirma que el escándalo de los audios no solo afecta la percepción pública del Gobierno, sino que también genera presiones internas sobre el manejo político y la continuidad de su hermana en la Secretaría General de la Presidencia.