Un operativo policial en Puerto Madryn dejó al descubierto una maniobra ilegal en el mercado de autos de alta gama con el secuestro de un Audi Q3 valuado en 50 mil dólares que presentaba adulteraciones en el chasis y motor.
La División Sustracción de Automotores de la policía chubutense interceptó el vehículo en la calle Lombardo durante un control de rutina que derivó en un hallazgo significativo. Los efectivos detectaron que la cédula verde presentada por el conductor era falsa y carecía de medidas de seguridad oficiales.
Hallazgo de adulteraciones y documentación falsa
Al profundizar la inspección, los oficiales verificaron que el rodado presentaba numeraciones modificadas tanto en el chasis como en el motor, lo que constituye un delito según el artículo 289 del Código Penal argentino. «El rodado presentaba adulteración en chasis y motor, con numeraciones modificadas», confirmaron fuentes oficiales del caso.
El conductor del Audi Q3 no pudo justificar la procedencia legítima del vehículo y quedó inmediatamente imputado por los delitos de adulteración de instrumento público, encubrimiento y falsificación de documento, tipificados en los artículos 289 y 292 del Código Penal.
Procedimiento judicial y secuestro del vehículo
El descubrimiento activó la intervención del Ministerio Público Fiscal, que ordenó el secuestro definitivo del automóvil valuado en 50 mil dólares. El Audi Q3 fue trasladado a dependencias policiales para continuar con las pericias técnicas que permitan determinar el origen ilícito del vehículo y su posible vinculación con otras causas.
Las autoridades remarcaron que este tipo de adulteraciones buscan dar «legalidad» a autos robados o con documentación apócrifa, facilitando su circulación y reventa en el mercado negro automotor.
Peligros y consecuencias de vehículos adulterados
Más allá del delito en sí, los rodados con chasis y motor adulterados representan un serio peligro para la seguridad vial y pueden ser utilizados para cometer otros ilícitos, desde estafas hasta actividades vinculadas al narcotráfico. Los investigadores destacaron que «no solo afectan la seguridad vial, también generan un perjuicio económico y legal para eventuales compradores que pueden ser víctimas de estafa».
El operativo refuerza la importancia de los controles vehiculares y la utilización de tecnología especializada, como lámparas ultravioletas y bases de datos oficiales, para detectar irregularidades que pasan desapercibidas a simple vista. La causa judicial continúa su curso con la investigación de la trazabilidad de las piezas y documentación del vehículo intervenido. Información extraída del medio La17.