El extrabajador de la empresa de Comodoro Rivadavia, Miguel Gómez, dialogó con Radio 3 y relató cómo fue la desvinculación y las dificultades que enfrentan tras el conflicto.
Miguel Gómez, uno de los aproximadamente 30 trabajadores despedidos de PECOM en Comodoro Rivadavia, relató a Radio 3 cómo fue la desvinculación y las dificultades que enfrentan tras el conflicto.
El exempleado contó que el miércoles fueron convocados a una reunión con un escribano, donde se les notificó el despido sin previo aviso y se les presentó un acuerdo para firmar en un plazo limitado. “Lo que nos llamó mucho la atención es que cuando salimos de ahí ya teníamos los remises esperándonos para llevarnos a la escribanía”, expresó. De acuerdo con Radio 3.
Gómez señaló que los montos de la indemnización no fueron claros y que muchos recibieron aproximadamente un 50% menos de lo que corresponde. “Nos quedamos con lo que dijo la persona en la escribanía… sí, esta gratificación extraordinaria que figura acá es un extra por encima de la indemnización”, recordó.
Reclamos por ausencia gremial y búsqueda de asesoramiento legal
El trabajador lamentó la ausencia de representación gremial y el vacío legal en el proceso. “No tuvimos asesoramiento legal, no hubo representantes de la UOM. Nos sentimos hostigados y maltratados”, aseguró.
Asimismo, destacó que varios de los afectados cuentan con más de 30 años de antigüedad en la empresa. “Hay gente que dejó su vida en la compañía y los liquidaron mal. El engaño y el hostigamiento están muy mal y no se lo merece ninguno de nosotros”, remarcó.
Finalmente, Gómez explicó que junto a sus compañeros comenzaron a buscar asesoramiento legal para revisar lo firmado y analizar posibles acciones. “Lo que más quería era visibilizar esta situación, porque ante tanta forma despiadada lo que no tenemos que perder nunca es la humanidad y el respeto por el otro”, concluyó.