Polonia anunció el derribo de varios drones rusos que ingresaron a su espacio aéreo con el apoyo de aliados de la OTAN, en lo que el primer ministro Donald Tusk calificó como una «provocación sin precedentes» que acerca a Europa «a un conflicto abierto».
Los drones fueron disparados durante un ataque ruso a Ucrania y penetraron el espacio aéreo polaco durante varias horas. Las fuerzas polacas y de la OTAN lograron derribar al menos tres drones sin que se registraran víctimas, aunque el balance sigue siendo provisional.
Respuesta coordinada de la OTAN
Esta es la primera vez que un país de la OTAN derriba drones rusos en su espacio aéreo desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022. La alianza respondió con una operación coordinada que incluyó aviones F-35 de Holanda, baterías alemanas de misiles Patriot y un avión italiano de vigilancia aérea.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, calificó la incursión como «absolutamente irresponsable y temeraria», mientras que el Comandante Supremo aliado, general Alexus Grynkewich, destacó que «la OTAN respondió con decisión y rapidez demostrando nuestra capacidad para defender el territorio aliado».
Activación del artículo 4 del tratado OTAN
Varsovia solicitó formalmente la activación del artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN, que establece que los países miembros se consultarán cuando «la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada».
Estados Unidos respaldó inmediatamente la acción polaca. El embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó: «Apoyamos a nuestros aliados de la OTAN frente a estas violaciones del espacio aéreo y defenderemos cada centímetro del territorio de la Alianza».
Reacciones internacionales y tensión creciente
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky afirmó que la incursión fue «deliberada», mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió que la UE defenderá «cada centímetro cuadrado» de su territorio. Emmanuel Macron instó a Rusia a poner fin a «esta escalada imprudente».
Rusia, por su parte, negó haber apuntado a objetivos en Polonia pero se mostró dispuesta a mantener consultas con el ministerio polaco de Defensa. El incidente ocurre días antes de los ejercicios militares conjuntos Zapad-2025 entre Rusia y Bielorrusia, programados del 12 al 16 de septiembre.
Impacto en la seguridad regional
El incidente paralizó durante varias horas el aeropuerto Chopin de Varsovia y otros tres aeropuertos menores. Polonia respondió decretando el cierre de su frontera con Bielorrusia y anunciando ejercicios militares propios con la participación de 30.000 soldados polacos y aliados.
La tensión en la región sigue en aumento, con líderes de los estados bálticos expresando «profundas preocupaciones» y advirtiendo que Rusia está «expandiendo deliberadamente su agresión, representando una amenaza cada vez mayor para Europa». Información extraída del medio La Nación.