Con amplia convocatoria de la comunidad educativa, este miércoles se llevó a cabo la primera jornada del programa ‘Convivencias Sanas en el Ámbito Escolar’.
Orientado a estudiantes de sexto grado y destinado a promover la prevención del bullying, el respeto mutuo y la integración social dentro de la currícula escolar.
La primera instancia estuvo destinada a estudiantes de escuelas públicas y privadas del ejido municipal, abordando violencias escolares, acoso y bullying, y promoviendo la construcción de vínculos saludables socioemocionales en un grupo etario de 10 a 12 años. El programa se sustenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26.061, la Ley Provincial III N° 21 y la Ley Nacional 26.892, normativa a la que adhirió el Concejo Deliberante mediante la Ordenanza N° 8408.
La iniciativa, que se desarrollará en etapas durante el segundo semestre, tuvo como escenario inaugural el Centro Cultural Municipal “José Hernández”, en ambos turnos, con la participación de autoridades provinciales, municipales, docentes y estudiantes.
El programa comenzó con la instancia denominada “Un recreo de película”, una jornada simultánea para todas las escuelas primarias. La actividad incluyó la proyección de cortos audiovisuales como disparadores para reflexionar sobre las violencias escolares y fomentar el buen trato entre pares, generando espacios de diálogo sobre convivencia, empatía y escucha activa desde edades tempranas.
Participación de autoridades
Estuvieron presentes el intendente de Rawson, Damián Biss; el Ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta; concejales, funcionarios municipales, autoridades educativas y público general. La jornada reflejó la decisión institucional de articular políticas de prevención de la violencia escolar con la colaboración de las mesas intersectoriales de salud mental, el Ministerio de Educación, la Oficina de Derechos y Garantías, el Servicio de Protección de Derechos, el Concejo Deliberante y distintas áreas del Ejecutivo municipal.
Durante su intervención, el intendente de Rawson, Damián Biss, destacó la importancia de acompañar a los estudiantes desde temprana edad, valoró la colaboración de los equipos docentes y municipales, y subrayó la necesidad de brindarles herramientas para fortalecer la convivencia, la empatía y el respeto mutuo.
«Queremos que los estudiantes disfruten de esta propuesta y que puedan adquirir herramientas para relacionarse con respeto, solidaridad y empatía entre pares. Trabajar estos valores desde temprana edad es fundamental para acompañar su crecimiento y formar futuras generaciones más responsables y conscientes, siempre con el acompañamiento de docentes y familias», expresó Biss.
Por su parte, el ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, remarcó la articulación entre los equipos ministeriales y municipales, señalando que ambos plantean ideas y propuestas que, a través del trabajo colaborativo con las instituciones educativas, se transforman en acciones concretas en beneficio de los estudiantes.
Asimismo, destacó que la escuela debe ser un espacio de felicidad, aprendizaje y desarrollo integral, donde los alumnos puedan crecer en un entorno seguro.
Enfoque pedagógico y talleres complementarios
La secretaria de Desarrollo Social, Familia y Salud, Mirna Vallejos, enfatizó la importancia de brindar a los estudiantes herramientas para fortalecer la convivencia escolar y fomentar relaciones afectivas sanas. Señaló que, en paralelo, se desarrolló el taller de “Noviazgo sin violencia”, orientado a prevenir situaciones de violencia en vínculos adolescentes, y explicó que esta primera jornada surgió a partir de la demanda de profesionales del Hospital Santa Teresita,quienes identificaron situaciones de crisis emocional en adolescentes que requieren intervención temprana y sostenida.
Con la apertura de este programa, la Municipalidad de Rawson profundiza su labor en la prevención del bullying y la promoción de la convivencia escolar, brindando a los estudiantes herramientas para relacionarse con respeto, solidaridad y empatía, mientras docentes, familias y la comunidad educativa participan activamente. Se garantiza así un entorno seguro, inclusivo y propicio para el desarrollo integral de cada niño y adolescente, contribuyendo a la construcción de una comunidad educativa participativa.