Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad
  • Venezuela liberó a 18 colombianos tras gestiones diplomáticas de Bogotá
  • Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre
  • Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber
  • La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795
  • Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética
  • Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades
  • Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025

    Venezuela liberó a 18 colombianos tras gestiones diplomáticas de Bogotá

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025
  • Política

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben en Wall Street antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo emitir una factura A sin retenciones en ARCA? Guía práctica y actualizada

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025

    Ley Seca en Argentina por las Elecciones Legislativas 2025: todo lo que hay que saber

    24 octubre, 2025

    Fiscalía Electoral lanza portal para denunciar irregularidades

    24 octubre, 2025

    Cencosud se retira del proceso de compra de Carrefour Argentina

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El pato vapor, el ave que no vuela y solo habita las costas de Chubut
pato vapor

El pato vapor, el ave que no vuela y solo habita las costas de Chubut

19 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se trata de un ave marina que no vuela y solo puede verse en la Patagonia argentina. Un lugar ideal es la costa de la localidad de Camarones. Fue declarado Monumento Natural y fascina a científicos y artistas. La investigadora María Laura Agüero, que estudia la especie desde hace más de una década, explica por qué el pato vapor es una joya única del sur.

Corre sobre el agua con el pecho inflado, las alas extendidas y los pies agitados como hélices. No despega. No vuela. Pero lo que hace es tan singular, que verlo en acción se vuelve inolvidable. El pato vapor grande —una especie endémica de la costa de Chubut— vive en pareja, cuida a sus crías, defiende su territorio con fiereza y es el actor principal de uno de los espectáculos más extraordinarios de la fauna patagónica.

“Es un ave marina no voladora. Tiene alas, pero no las puede usar para volar. Están adaptadas a la vida en el agua”, explica María Laura Agüero, bióloga, ilustradora científica e investigadora del CONICET. Desde hace más de diez años estudia a esta especie y conoce en detalle su comportamiento, sus particularidades y sus amenazas.

 pato vapor

Una especie única del litoral patagónico

El Tachyeres leucocephalus —ese es su nombre científico— es robusto, pesado, y su distribución está restringida a la costa argentina. “Es una especie muy localizada, hay sólo alrededor de 5 mil ejemplares en todo el planeta. No hay otra población en el mundo. Está sólo acá”, dice Agüero. Y agrega: “Es territorial, vive en pareja durante todo el año, no solo en época reproductiva. Ambos padres cuidan a las crías, y el territorio se defiende con mucha agresividad”.

La escena es habitual en los rincones más tranquilos del litoral: un pato vapor patrullando su zona, con el cuello erguido y el cuerpo listo para confrontar a cualquier intruso. “Es común verlos en costas con bahías y caletas protegidas del oleaje, siempre en ambientes costeros protegidos. Busca tranquilidad y lugares donde puedan alimentarse y estén protegidos de predadores”, explica.

 pato vapor

La joya poco conocida del sur argentino

El pato vapor no es difícil de ver si se lo busca con atención. Puede aparecer en las aguas calmas de Bahía Bustamante, en las costas de Camarones o cerca de Punta Tombo. “Es una especie muy carismática. Muchas personas lo conocen sin saber cómo se llama. Me pasa que cuando muestro una ilustración, alguien dice: ‘¡Ese lo vi en tal lugar!’. Pero pocos saben que es endémico, que no vuela, que es tan especial”, dice Agüero.

“Es una de esas especies que no son tan visibles para el público general, pero que tienen un enorme valor ecológico y cultural. Me interesa visibilizarla, ponerla en agenda. Porque si no la conocemos, no podemos cuidarla”, resume la profesional.

Monumento Natural de Chubut

 pato vapor

Ante la Unión Internacional de Conservación para la Naturaleza (UICN) esta especie está catalogada como vulnerable y, recientemente, fue declarada Monumento Natural por la Legislatura de Chubut. “No está amenazado, pero al tener una distribución tan restringida y una población pequeña, cualquier cambio ambiental puede afectarlo mucho”, señala Agüero. “El turismo mal manejado, la construcción en zonas costeras o el tráfico de buques petroleros y su posible desastre en caso de derrames, pueden tener consecuencias”.

La investigadora participó en monitoreos de campo, campañas de difusión y materiales educativos sobre el pato vapor. También lo ha retratado decenas de veces. “Soy ilustradora científica. Me dedico a dibujar especies, y el pato vapor me encanta. Tiene una actitud muy particular. Cuando se enoja, cuando bufa, cuando corre sobre el agua… es un ave muy expresiva”, cuenta.

El pato vapor y un perfil único

El pato vapor cabeza blanca es una especie que solo se encuentra en las costas de Chubut. Con su andar torpe en tierra, su desplazamiento veloz sobre el agua y su estructura robusta, representa una rareza dentro de la avifauna marina. Su comportamiento territorial, su forma de vida en pareja y su capacidad para adaptarse al entorno costero lo convierten en un caso de estudio singular dentro de la ciencia argentina.

Pese a su presencia constante en el litoral, sigue siendo poco conocido fuera de los círculos especializados. Es una especie que convive con las actividades humanas sin llamar demasiado la atención, y cuya existencia revela cuán poco exploradas están aún muchas zonas del ecosistema marino patagónico.

A través del trabajo de investigación y divulgación, el pato vapor comienza a ocupar un lugar más visible en la narrativa natural del sur argentino. Su figura, tan particular como su forma de desplazarse, resume buena parte del carácter del paisaje que habita: sobrio, austero y profundamente singular.

pato vapor
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres gestiona USD 150 millones para reactivar el Acueducto de Comodoro Rivadavia
Siguiente Post Gustavo Paz: “La Municipalidad debe impulsar al sector privado para salir de la recesión”

Noticias relacionadas

Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

24 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025

La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

24 octubre, 2025

Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.