Una nueva ola de violencia sacudió este lunes a Cisjordania luego de que grupos de colonos israelíes incendiaran viviendas y vehículos en la aldea palestina de Jabaa, ubicada al suroeste de Belén
La información fue difundida por Radio3, que detalló los hechos y las repercusiones políticas que generaron en Israel.
El jefe del consejo local, Dhiab Mashaleh, informó a la agencia Wafa que “grupos de colonos atacaron la aldea, incendiaron tres casas, tres vehículos y una caravana”.
Los propios vecinos lograron contener las llamas antes de que se registraran víctimas, aunque los daños materiales fueron significativos y reavivaron la tensión en la región.
El Ejército israelí confirmó que envió soldados y policías tras recibir el aviso de que “decenas de civiles israelíes habían incendiado y vandalizado casas y vehículos”. No se informó si hubo detenciones.
Un patrón que se repite: ataques diarios en distintas zonas
Horas antes, otro episodio similar había ocurrido en la ciudad de Sair, al noreste de Hebrón, donde colonos incendiaron una vivienda, dos autos y agredieron a varios palestinos.
Organizaciones locales advierten que este tipo de ataques se produce casi a diario, agravando el deterioro de la seguridad y la convivencia en Cisjordania.
Condena del gobierno israelí, pero persistente sensación de impunidad
Altas autoridades de Israel repudiaron los hechos.
El ministro de Exteriores, Gideon Saar, declaró en X que los disturbios “perjudican al Estado de Israel y avergüenzan al judaísmo”, y pidió actuar con “mano dura”.
El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó a los agresores como “anarquistas violentos y criminales” y afirmó que no se permitirá ningún acto que “difame” a los asentamientos o ponga en riesgo a los soldados.
El propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, exigió “todo el peso de la ley” y convocará a ministros para abordar la situación.
Sin embargo, distintas organizaciones coinciden en que los castigos rara vez llegan. La ONG israelí Yesh Din afirma que el 94% de las investigaciones por violencia de colonos entre 2005 y 2024 fueron cerradas sin presentar cargos.
OCHA alerta sobre el crecimiento sostenido de ataques
La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) también encendió alarmas.
Según el organismo, desde 2006 se han documentado más de 9.600 ataques de colonos, y cerca de 1.500 ocurrieron solo en el último año. Octubre fue el mes más violento registrado, con 264 incidentes.
Los recientes ataques en Jabaa y Sair se suman a un escenario marcado por la violencia y la falta de respuestas efectivas. Mientras crece la preocupación internacional, las comunidades palestinas continúan enfrentando un clima de vulnerabilidad creciente en Cisjordania.




