Tag

Agua

Browsing

Continúa la interrupción en la potabilización del agua por turbiedad en el Río Chubut. Así lo informó la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos, mediante un comunicado oficial. Además, anunciaron que se suspendió el suministro a las redes domiciliarias. Ante esta situación, desde la Fechoop les pidió a los usuarios «extremar los cuidados de vuestras reservas de agua en tanques domiciliarios suspendiendo riego y utilización del agua para todo lo que no sea absolutamente necesario e indispensable».

Como consecuencia de las altas precipitaciones que azotaron a toda la extensión del valle del Río Chubut este martes, la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos había informado que «se ha originado una pluma de turbiedad que imposibilita que las plantas potabilizadoras de nuestras asociadas puedan potabilizar normalmente el recurso que luego se distribuye a nuestros usuarios».

En este marco, ante la inminente interrupción en la potabilización del agua que comenzó este jueves a las 0 horas, y en un principio era por las siguientes 24 horas, la Fechoop comunicó que deberán continuar con la misma medida «hasta tanto los niveles de turbiedad que presenta el Río Chubut presenten condiciones favorables según las mediciones que arrojan las estaciones hidrometeorológicas de las cuales tomamos la información ya que las mismas arrojaron un pico máximo de turbidez del agua en la medición que no permite operar las plantas»

Además de esto, informaron que se cortó «el suministro a la red en las distribuidoras de Trelew y Puerto Madryn».

Ante esto, le pidieron a sus usuarios y a la población en general que deben «extremar los cuidados de vuestras reservas de agua en tanques domiciliarios suspendiendo riego y utilización del agua para todo lo que no sea absolutamente necesario e indispensable».

También, en el comunicado le reiteraron a sus usuarios que «el proceso de producción y transporte de agua potable, cuando se ve interrumpido por un fenómeno climático de estas características, requiere de un lapso de tiempo prolongado en quedar normalizado, ya que se deben llenar acueductos, purgar cañerías, lograr estabilizar niveles de presión del sistema y por último abastecer a los reservorios de los usuarios».

«Se anuncia que la restricción se mantendrá en las localidades de Trelew y Puerto Madryn hasta nuevo aviso», informaron desde la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos.

Más allá de todo esto, la Fechoop informó que «está garantizado el abastecimiento a escuelas, hospitales, centros de salud y reparticiones públicas a fin de que presten normalmente sus funciones«.

Para finalizar, la Fechoop indicó que «el próximo comunicado conjunto será difundido en el día de mañana viernes 9 a las 15».

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

La Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos confirma que se interrumpe la potabilización del agua por turbiedad en el Río Chubut. En principio es por 24 horas o hasta que se presenten condiciones favorables. La Federación realizará un próximo comunicado mañana a las 15 horas. Se recomienda cuidar los recursos lo máximo posible.

Comunicado

Fuente: Metadata Noticias

Será el 5º abrazo al río en defensa del agua. Se realizará este domingo 4, como parte de las actividades contra la megaminería de la fecha. Partirá desde el Puente del Poeta hasta El Elsa, en Rawson.

Este domingo 4 de abril se realizarán diferentes actividades en la Provincia como parte de la “marcha de los 4” contra la megaminería.

En este sentido, habrá una nueva travesía por el Río Chubut en defensa del agua. Será el 5º abrazo al curso de agua y se realizará desde el Puente del Poeta (Club Regatas) hasta la zona de El Elsa.

Vale recordar que el 1er abrazo se realizó el 29 de diciembre del 2019 desde Trelew hasta Rawson, la 2ª travesía se concretó el 6 de enero del año pasado desde Rawson hasta El Elsa, la 3ª fue el 9 de febrero del 2020 desde Gaiman hasta Trelew y finalmente la 4ª fue el 1º de marzo también del año pasado y se desarrolló desde 28 de Julio hasta Dolavon.

En este caso, en contacto con Radio 3, Gustavo Carmona detalló que para esta 5ª travesía ya hay confirmados casi 30 participantes y se pueden seguir sumando vecinos que cuenten con sus kayaks y los correspondientes salvavidas.

Los interesados en sumarse pueden contactarse al 280 4510 186.

“No queremos dejar pasar la oportunidad de hacerlo este año, lo hacemos en un tramo corto para que participe la mayor cantidad de kayakistas posible ya que son cerca de 4 kilómetros”, detalló.

La partida se prevé para cerca de las 13.30 y la llegada cerca de las 15, donde se realizarán actividades junto a la Asamblea de Vecinos de Rawson y Playa Unión.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, avanzó junto a funcionarios del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) en los proyectos presentados por la Municipalidad para reestructurar la red de agua en la localidad.

Se trata de una ampliación de las iniciativas ya enviadas por el Municipio, que incluirá mejoras en el sistema de captación y en los filtros de la red.

Desde el organismo se comprometieron a agilizar este proyecto fundamental para solucionar el problema estructural del agua en El Hoyo.

Del encuentro con el ENOHSA, participaron el subadministrador, Néstor Alvarez; el coordinador general de Asuntos Institucionales, Max Klaric; y el coordinador de las Obras de Extensión Territorial, Luciano Almirón.

Huisman también se reunió con el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Carlos Rodríguez, a quien le solicitó maquinaria para la limpieza de los cauces de arroyos y ríos que permitirá evitar posibles inundaciones tras el incendio.

El intendente de El Hoyo, Pol Huisman, indicó que si bien se trabaja para restablecer los servicios es compleja la situación. Asimismo, puso en valor la ayuda del gobierno nacional tras el encuentro que mantuvo ayer con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió este lunes en Casa Rosada a los intendentes de las localidades de Chubut y Río Negro afectadas por los incendios forestales. Allí se anunció una asistencia financiera por 307.000.200 pesos para Lago Puelo y El Hoyo para la construcción y mejoras de viviendas.

Pol Huisman, intendente de El Hoyo, valoró el encuentro con el Presidente de la Nación. “Salimos muy conformes de la reunión de ayer con el Gobierno Nacional pero también con el trato que estamos recibiendo desde el momento del incendio”, reconoció.

En este marco, señaló que el eje principal del encuentro estuvo en la situación de los vecinos que perdieron sus casas durante los incendios. “Dialogamos con el ministro de Vivienda y Hábitat por las construcciones de las viviendas provisorias y las viviendas definitivas dentro del Programa de la ‘Casa Propia’. Estamos dando una respuesta rápida para los damnificados. Concretamente –ayer- se firmaron 30 viviendas provisorias hasta tanto se terminen de construir las viviendas definitivas», adelantó.

Asimismo, Huisman detalló que también hubo reuniones con autoridades de la ANSES donde se determinó que «se van a recibir incremento de las asignaciones y créditos para la zona».

Por otro lado, indicó que por estas horas se sigue trabajando para poder restablecer los servicios de agua. Sin embargo, reconoció que “el gran desafío es la restitución de los servicios de energía porque esto fue motivo de muchos inicios de incendio en este verano y se está averiguando si fue el origen del incendio en las Golondrinas. Hay un mal estado de las líneas eléctricas”, sentenció.

“Hoy se cumplen 3 semanas del incendio y hay sectores donde todavía no tienen luz ni agua. Los pobladores locales estamos en el medio de una disputa entre el gobierno provincial y el gremio”, lamentó.

“La telefonía celular se recuperó a su estado anterior pero –de todos modos- es insuficiente. Estamos peleando porque se instale el 4G. Por otro lado, se quemó gran parte del servicio de Telefónica”, precisó en diálogo con Cadena Tiempo.

Bajo la consigna “Somos rehenes del conflicto entre Provincia y la Dirección General de Servicios Públicos”, vecinos del Callejón de Trafián se manifestaron hoy frente a la Municipalidad de El Hoyo para reclamar una respuesta a la falta de agua y luz que padecen desde hace 17 días.

El intendente Pol Huisman junto al secretario de Obras y Servicios Públicos de El Hoyo, Julio Ruiz, los recibieron en las puertas del edificio municipal y escucharon cada una de las demandas.

Julio Ruiz explicó que tanto el agua, como la energía eléctrica, dependen de la Delegación de Servicios Públicos de Chubut (DGSP) cuyos trabajadores se encuentran de paro por demandas salariales y condiciones laborales.

Los vecinos exigieron la intervención del Municipio para dejar de “ser rehenes” de un conflicto entre la Provincia y la DGSP que desde hace años impide a la comunidad de El Hoyo contar con los servicios básicos de agua y luz, situación que recrudeció fuertemente luego del incendio.

Ante los reclamos dirigidos a la Municipalidad, el intendente Huisman dio respuestas y propuso reorganizar la recorrida del camión cisterna y la entrega de agua potable y ofreció vales de nafta para los generadores, mientras continúa con las gestiones ante el Gobierno Provincial y Nacional para dar soluciones definitivas a este problema histórico.

El 22 de marzo se conmemora  el Día Mundial del Agua. Declarado por la ONU en el año 1992 en su Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, en 1993 fue celebrado por primera vez. Para esta institución, conmemorar este día permite concientizar sobre la crisis hídrica a nivel mundial, la necesidad de abordar la problemática y valorar al líquido fundamental para la vida.

La decisión de los pueblos fue tomar la fecha como día de lucha en defensa de este bien común fundamental para la vida del planeta. Cada año en Argentina miles se movilizan en la Marcha Plurinacional del Agua, para dejarle bien en claro a los poderosos: el agua vale más que todo.

La situación del agua hoy

Estamos en un punto de caos. Hechos como que el agua comience a cotizar en la bolsa y se use como mercancía es indicio de esto. Hay datos que son alarmantes. Veamos:

  • Respecto al acceso al agua potable, tres de cada diez personas -unas 2.100 millones- no tienen acceso a esta necesidad básica. Si esos datos los trasladamos a la Argentina, en el 2020 hubieron unas siete millones de personas -15% de la población- sin acceso al agua potable, y si vemos respecto al acceso a cloacas ese porcentaje se dispara al 40% de déficit.
  • A su vez, estamos en una crisis sanitaria histórica producto de la pandemia. Donde el incremento del lavado de manos se torna clave para el plan de prevención de nuevos contagios.
  •  Otro de los puntos sensibles es el acceso al agua en términos de recreación, cada día hay más playas, costas y ríos que se vuelven inaccesibles. Los megaproyectos inmobiliarios, como el de la Costa Salguero en CABA, y los proyectos de privatización de playas son postales cada día más recurrentes.
  • Cada vez más, nos encontramos con diluvios e inundaciones históricas en lugares nunca antes pensados que generan pérdidas materiales totales para los sectores más vulnerables.

Este panorama aterrador tiende a ser profundizado por los gobiernos que no priorizan a los sectores populares sino más bien priorizan la ganancia a costa de la falta de inversiones y la entrega de recursos naturales.

En el mundo, agua hay. Pero… ¿Quién la usa?

En contraposición con los millones de trabajadores que no tienen acceso al agua potable, las empresas extractivistas usan cantidades escandalosas de litros por segundos en sus plantas. Los gobiernos difunden la idea de la responsabilidad individual sancionando a casas de barrios populares por «el uso indebido», las instituciones del Estado van en el mismo sentido. En las escuelas se enseña a «cerrar la canilla», «a no desperdiciar»; sin embargo no hay una educación socioambiental integral crítica que cuestione, en primer medida, la limitación de este sistema para garantizar el consumo saludable del agua, como así tampoco el consumo desmedido para ramas dispensables como la megaminería -que solo en el caso de la mina Veladero usa casi una decena de millones de agua potable por día-. En el mismo sentido el fraking, la energía nuclear, el agronegocio y la ganadería.

La contaminación marítima producto de la pesca indiscriminada es otro de los flagelos de este sistema que pone en peligro ecosistemas enteros.

Ecocidas, nunca más

El agua es un derecho humano innegociable y eso los pueblos lo saben. En ese sentido cada vez más sectores de jóvenes y trabajadores cuestionan y se movilizan en defensa de este bien común. Las contradicciones de este sistema  dejan a millones sin una gota agua y a unos pocos usando millones de litros de agua para el lucro. Los empresarios en complicidad con los gobiernos priorizan las ganancias sin respetar la decisión de los sectores populares como en Chubut, que viene hace años diciendo No a la mina. A su vez, que hoy tengamos al agua cotizando en la bolsa muestra la crisis hídrica que hay a nivel mundial y que este sistema es incapaz de resolver. Por el contrario, tiende a profundizarla.

Desde la Red Ecosocialista/ MST creemos que hay otro camino posible para revertir el problema del agua de hoy. Creemos que son los trabajadores y demás sectores populares  quienes debemos tomar las decisiones. La prohibición de la megaminería, el fraking y demás actividades extractivistas es una medida de emergencia a tomar.

Por otro lado, declarar un bien social a la ciencia y toda la infraestructura tecnológica permitiría rápidamente avanzar en el saneamiento y la distribución de agua potable a los sectores que hoy no tienen acceso. Estas y otras medidas las proponemos como parte de nuestra estrategia socialista, donde las y los trabajadores gobernemos y decidamos todo de acuerdo a nuestras necesidades. Solo de esa manera respetaríamos realmente al agua como un derecho humano.

Fuente: Periodismo de Izquierda

En medio de un reclamo global por el acceso y el cuidado del agua, en Argentina el foco está puesto en frenar el avance de la megaminería en el sur. Verdurazo, sentada silenciosa en Congreso y marcha a Plaza de Mayo, entre las propuestas de organizaciones ambientalistas.

Un verdurazo, una sentada silenciosa y una marcha con radios abiertas  forman parte de las iniciativas planificadas a nivel local para este 22 de marzo por el Día Mundial del Agua. El reclamo es global, pero en la Argentina tiene un eje central: apoyar la lucha contra la megaminería en Chubut, que afecta al río que abastece de agua al 50% de la población de esa provincia.

«En los territorios se instala una minera o mega granja que implica el consumo de un millón y medio de litros de agua por día y eso compite directamente con el uso que hacen las comunidades.  En Chubut implica un consumo desmesurado de agua que es escasa de la cuenca del río Chubut. A partir de los fuegos de las últimas dos semanas, la narrativa (del reclamo) se fue reconfigurando a partir de qué relación tiene como sostén de vida el perfil productivo que Argentina está proponiendo», planteó Flavia Broffoni, cofundadora del movimiento ecologista, social y apartidario Rebelión o Extinción (XR Argentina) y miembro de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones (BFS).

Esos espacios, junto a alrededor de un centenar de organizaciones y asambleas (que incluyen a Jóvenes por el Clima, La Garganta, Alianza por el Clima, entre otros), convocan a actividades presenciales -protocolos de cuidado mediante- en el marco del Día Mundial del Agua. A las 16.30 habrá verdurazo de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y a las 17 una sentada silenciosa en el Congreso, para luego marchar hacia Plaza de Mayo. La jornada la concluirán artistas invitados con música en vivo: Perota Chingó, Magdalena Fleitas, Kiki Petrone y DJ Tauro.

«La génesis de la marcha de hoy lleva más de un año, con un montón de organizaciones que estábamos armando la Marcha Plurinacional por el Agua y se suspendió. Ahora le decimos no a nuevos proyectos extractivistas, que tienen como eje común el uso desmesurado de agua», remarcó Broffoni. Entre otras cosas, se exige una «consulta popular para determinar prioridades en el uso del agua» y se cuestiona el intento del gobierno chubutense de tratar en la Legislatura el proyecto 128 de zonificación minera.

«Desde XR Argentina, exigimos a los gobiernos que digan la verdad sobre la crisis climática y ecológica, que actúen ya para frenar la degradación ambiental y que abran la democracia para que todos los territorios puedan decidir sobre los proyectos extractivistas», plantean las organizaciones socioambientales.

XR es un movimiento internacional que busca, mediante acciones de desobediencia civil no violentas, «un cambio radical para minimizar el riesgo de colapso ecológico y extinción humana». Surgió en octubre de 2018 en Inglaterra y se expandió por unos 60 países, con la meta de «movilizar al 3.5% de la población». Por su parte, desde BFS alertan que «en Argentina, 6.000.000 de personas carecen de acceso al agua potable» y piden «agua de red para todes» además de «basta de quemas».

Fuente: Cadena BA

 

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada que nos invita a reflexionar sobre el malgasto de uno de los recursos más preciados de la Tierra y cómo podemos ayudar a su conservación el desarrollo y el buen uso de los recursos hídricos.

Según las Naciones Unidas, para 2040 se estima que la demanda mundial de agua se incremente más del 50%, que vendrá acompañado de fuertes sequías, desertificación, grandes hambrunas y mayores desastres naturales de los que hemos vivido hasta ahora.

Aunque la agricultura sea la industria que más recursos hídricos utiliza, la moda no se queda atrás, desperdiciando miles de litros para fabricar una sola prenda. Según un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Madrid, La fabricación de un pantalón vaquero requiere entre 2.130 y 3.078 litros de agua, un consumo que está principalmente determinado por el impacto hídrico de su materia prima, el algodón.

Si extrapolamos esta cifra a nuestra vida diaria, nos daría que, de media, para fabricar un solo pantalón vaquero, se necesitaría la misma cantidad de agua que la que bebe una persona en 4 años.

Según un estudio publicado en The Consumer Reports, una mujer tiene, de media, 10 pares de pantalones vaqueros en su armario, lo que dispara la cantidad de agua destinada a una prenda de ropa que, si bien es de uso diario, no siempre nos ponemos todos lo que tengamos.

Por suerte, la sostenibilidad es un problema que cada vez importa más a la sociedad y, por ende, también a la industria de la moda. Empresas como Gap se están comprometiendo con la búsqueda de tecnologías e innovación de productos que se vean bien y reduzcan el impacto en las personas y el planeta. Por esto, Gap ha desarrollado los programas Washwell TM y Water Quality.

El programaWater Quality fue diseñado para garantizar que los vaqueros se fabriquen de manera que protejan las vías fluviales locales y minimice el impacto en el medio ambiente. Para que los tejanos sean azules, tienen que teñir y lavar cada par yantes de que el agua utilizada en el proceso de lavado salga de fábrica, la tratan para eliminar cualquier residuo de fabricación.

Además de este programa, la marca sigue desarrollando Washwell TM para ahorrar agua. En comparación con los métodos de lavado convencionales, el programa Washwell TM de ahorro de agua ha ahorrado más de 289 millones de litros de agua desde 2016, lo que supone una cifra de agua suficiente para llenar 579 millones de botellas de agua de tamaño estándar.

Aunque minimizar el impacto de la moda en el medio ambiente no es fácil, pequeños gestos sí pueden marcar la diferencia, como reciclar los tejidos, evitar comprar compulsivamente y apostar por la slow fashion. Sin embargo, el verdadero cambio tiene que venir desde la industria.

Si se continúa apostando por el algodón, la solución puede estar en un cultivo y producción más eficientes, que lleve a un menor caso de recursos hídricos, como aprovechar el agua de mar o implantar sistemas de riego que aprovechen mejor el agua.

Fuente: 20 Minutos

“Es muy triste, donde antes había agua, hoy existe un desierto”, dice Luis Kruger (75 años) dentro de su casa, tapada y devorada por el polvo en la que fuera una de las orillas más fértiles del lago Colhué Huapí, que llegó a tener 810 km2 y fue el quinto más grande del país. “Lo navegábamos y podías nadar”, recuerda. “Pescábamos percas, era una vida muy linda en familia”, afirma. Unos meses antes de la pandemia, cayó enfermo y debió irse a Sarmiento (a 100 km), en el centro sur de Chubut “El polvo y el salitre del lecho desértico entraron a mis pulmones, me tuve que ir”, sostiene.

La explotación petrolera, intensa y muy presente en la región, el mal manejo hídrico, cientos de canales ilegales que desvían el agua del Río Senguer (desembocaba en el lago) a campos privados, el cambio climático y la necesidad de abastecer cada vez más la demanda de las sedientas Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Coleta Olivia, son algunas de las razones de la desaparición del Colhué Huapí. “El crecimiento de esas ciudades, mataron el lago”, sentencia Kruger. “Ya nadie quiere venir a vivir al campo”, afirma Kruger, con problemas para hablar.

“Dos generaciones de trabajo perdidas, la de mi padre, y la mía”, afirma Kruger, uno de los principales perjudicados por la desaparición del Colhué Huapé. Sin esperanzas y sin poder respirar, en 2019 debió dejar la casa que su padre construyó en 1948. Su estancia tiene 15.000 hectáreas y hasta la década del 90 tuvo 3.000 ovejas. “Era un campo muy productivo”, cuenta. En la actualidad, en un radio de 50.000 hectáreas sólo quedan cuatro habitantes, y la presencia fría y metálica de alguna torre de exploración petrolera. “Algunos dicen que dejaron secar el lago para extraer gas y petróleo”, sugiere Kruger.

“Lleven agua, no hay ni una gota, y el camino es largo”, indica Guillermo Gettig, vecino de Sarmiento (la localidad más cercana) antes de iniciar el viaje a la estancia de Kruger, conocida como la Ciudad de los lagos y referente del colectivo Autoconvocados por la Cuenca del Senguer, un grupo que desde 2016 concientiza sobre la dramática realidad hídrica. El lago Musters y el Colhué Huapí (son parte de esta cuenca), están a diez kilómetros de distancia, uno del otro, y a principios del siglo XX atrajeron a inmigrantes, principalmente a Boers de Sudáfrica, Kruger es descendiente de ellos, aprendió el castellano a los 8 años. El agua sobraba en aquel entonces.

Otro planeta

El camino hasta el Colhue Huapi es un viaje a otro planeta. La estepa se presenta al desnudo. Tierra agrietada, caminos de roca volcánica, puntiaguda, que destroza neumáticos. La vegetación no sobrepasa el medio metro, o es casi nula. A lo largo de cien kilómetros hasta el campo de Kruger (el camino bordea el lago seco) no se ve ni un solo árbol, a veces algún auto viejo oxidado, una tapera y huesos de animales. La huella pasa tranqueras, en ellas se ven colgados zorros y gatos monteses, putrefactos. “Si el lobo huele un lobo muerto, no pasa”, afirma Gettig. Las ovejas, pocas, hay que cuidarlas. “No soy seres humanos por estas tierras”, sintetiza.

Aquello que fue un lago, se ve desde lejos. El lecho se convirtió en un desierto, con médanos de polvo plomizo, salitroso, es suelo inorgánico. Nada crece. Los días de viento, el polvo se arrastra hasta formar una fumarola espesa que llega hasta el Atlántico, dejando a Comodoro Rivadavia invadida. La NASA registró en marzo del 2020 uno de estas tormentas desde el espacio y las incluyó en un estudio que asegura que en Marte sucede el mismo fenómeno.

“Hasta el invierno que viene no llueve”, advierte Kruger antes de ver un espectáculo indeseado: su casa tapada por el polvo. “Me hace mal ver el desierto, teníamos un bote, salíamos con mis hijos”, recuerda. El ancla y un remo quedaron en un galpón, tapado de tierra y sedimento. Sólo llueve en invierno, y apenas 60 a 100 mm anuales, después nunca más cae agua del cielo. Está casado y tiene dos hijos. “Había pajonales y nutrias, cacé 15 para poder pagar mi torta de casamiento”, señala donde ahora hay sólo piedras y dunas. Hasta el 2019 aguantó, el lago ya se había secado. “Escuchaba la radio, mensajes al poblador rural”, el programa que difunde pedidos y mensajes de puesteros.

Capitán de barco

Como un capitán con su barco resistió en este rincón inhóspito, rodeado de accidentes geográficos que describen lo agreste del entorno: Pampa Negra, Pampa Cuadrada, Pampa Pelada. Su mujer e hijos se fueron a vivir a Sarmiento. El polvo tapó el alambrado y las pocas ovejas que tenía, se fueron. “Vaya uno a saber dónde están”, dice. En los crueles inviernos quedaba aislado. “Para escapar de la soledad, me iba al pueblo a caballo”, afirma. Pero necesitaba doce horas de cabalgata. ¿A quién pedir ayuda si pasaba algo en el camino?: “No hay nadie, esto es la Patagonia extrema”, afirma.

La desaparición del lago comenzó en la década del 60 cuando se creó el primer acueducto para llevar agua a Comodoro y Rada Tilly, luego se anexaría la localidad santacruceña de Caleta Olivia. La población de estas ciudades creció exponencialmente. El agua nunca llegó a cubrir la inmensa demanda. La toma está en el lago Musters (342 km2, menor al Colhue Huapí, pero con mayor profundidad). Para aumentar la cota, se levantó un terraplén en el falso río Senger, que conectaba este lago con el Colhué Huapí. “Así es como mataron al lago, dejó de entrar agua”, afirma Gettig.

El éxodo de aquellos que vivían del agua del Colhue Huapi fue masivo. En 2019 ya no quedaba nada de agua. “Ni un litro”, grafica Kruger. “Muchos comenzamos a pedir explicaciones”, afirma Gettig. El periodista local Oscar Jensen dirigió en la década del 90 –cuando la desaparición del lago era un hecho, aunque aún remediable- el quincenario Nuestro Sur: dedicó varias tapas a difundir el tema, pero sufrió en carne propia el enfrentamiento con un tema sensible para el entonces gobierno del ex gobernador Carlos Maestro. “Le quitaron la pauta y debió cerrar”, afirma Gettig.

Fuente: La Nación