Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»El lago que se volvió desierto para darle agua a Comodoro Rivadavia
agua

El lago que se volvió desierto para darle agua a Comodoro Rivadavia

16 marzo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“Es muy triste, donde antes había agua, hoy existe un desierto”, dice Luis Kruger (75 años) dentro de su casa, tapada y devorada por el polvo en la que fuera una de las orillas más fértiles del lago Colhué Huapí, que llegó a tener 810 km2 y fue el quinto más grande del país. “Lo navegábamos y podías nadar”, recuerda. “Pescábamos percas, era una vida muy linda en familia”, afirma. Unos meses antes de la pandemia, cayó enfermo y debió irse a Sarmiento (a 100 km), en el centro sur de Chubut “El polvo y el salitre del lecho desértico entraron a mis pulmones, me tuve que ir”, sostiene.

La explotación petrolera, intensa y muy presente en la región, el mal manejo hídrico, cientos de canales ilegales que desvían el agua del Río Senguer (desembocaba en el lago) a campos privados, el cambio climático y la necesidad de abastecer cada vez más la demanda de las sedientas Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Coleta Olivia, son algunas de las razones de la desaparición del Colhué Huapí. “El crecimiento de esas ciudades, mataron el lago”, sentencia Kruger. “Ya nadie quiere venir a vivir al campo”, afirma Kruger, con problemas para hablar.

“Dos generaciones de trabajo perdidas, la de mi padre, y la mía”, afirma Kruger, uno de los principales perjudicados por la desaparición del Colhué Huapé. Sin esperanzas y sin poder respirar, en 2019 debió dejar la casa que su padre construyó en 1948. Su estancia tiene 15.000 hectáreas y hasta la década del 90 tuvo 3.000 ovejas. “Era un campo muy productivo”, cuenta. En la actualidad, en un radio de 50.000 hectáreas sólo quedan cuatro habitantes, y la presencia fría y metálica de alguna torre de exploración petrolera. “Algunos dicen que dejaron secar el lago para extraer gas y petróleo”, sugiere Kruger.

“Lleven agua, no hay ni una gota, y el camino es largo”, indica Guillermo Gettig, vecino de Sarmiento (la localidad más cercana) antes de iniciar el viaje a la estancia de Kruger, conocida como la Ciudad de los lagos y referente del colectivo Autoconvocados por la Cuenca del Senguer, un grupo que desde 2016 concientiza sobre la dramática realidad hídrica. El lago Musters y el Colhué Huapí (son parte de esta cuenca), están a diez kilómetros de distancia, uno del otro, y a principios del siglo XX atrajeron a inmigrantes, principalmente a Boers de Sudáfrica, Kruger es descendiente de ellos, aprendió el castellano a los 8 años. El agua sobraba en aquel entonces.

Otro planeta

El camino hasta el Colhue Huapi es un viaje a otro planeta. La estepa se presenta al desnudo. Tierra agrietada, caminos de roca volcánica, puntiaguda, que destroza neumáticos. La vegetación no sobrepasa el medio metro, o es casi nula. A lo largo de cien kilómetros hasta el campo de Kruger (el camino bordea el lago seco) no se ve ni un solo árbol, a veces algún auto viejo oxidado, una tapera y huesos de animales. La huella pasa tranqueras, en ellas se ven colgados zorros y gatos monteses, putrefactos. “Si el lobo huele un lobo muerto, no pasa”, afirma Gettig. Las ovejas, pocas, hay que cuidarlas. “No soy seres humanos por estas tierras”, sintetiza.

Aquello que fue un lago, se ve desde lejos. El lecho se convirtió en un desierto, con médanos de polvo plomizo, salitroso, es suelo inorgánico. Nada crece. Los días de viento, el polvo se arrastra hasta formar una fumarola espesa que llega hasta el Atlántico, dejando a Comodoro Rivadavia invadida. La NASA registró en marzo del 2020 uno de estas tormentas desde el espacio y las incluyó en un estudio que asegura que en Marte sucede el mismo fenómeno.

“Hasta el invierno que viene no llueve”, advierte Kruger antes de ver un espectáculo indeseado: su casa tapada por el polvo. “Me hace mal ver el desierto, teníamos un bote, salíamos con mis hijos”, recuerda. El ancla y un remo quedaron en un galpón, tapado de tierra y sedimento. Sólo llueve en invierno, y apenas 60 a 100 mm anuales, después nunca más cae agua del cielo. Está casado y tiene dos hijos. “Había pajonales y nutrias, cacé 15 para poder pagar mi torta de casamiento”, señala donde ahora hay sólo piedras y dunas. Hasta el 2019 aguantó, el lago ya se había secado. “Escuchaba la radio, mensajes al poblador rural”, el programa que difunde pedidos y mensajes de puesteros.

Capitán de barco

Como un capitán con su barco resistió en este rincón inhóspito, rodeado de accidentes geográficos que describen lo agreste del entorno: Pampa Negra, Pampa Cuadrada, Pampa Pelada. Su mujer e hijos se fueron a vivir a Sarmiento. El polvo tapó el alambrado y las pocas ovejas que tenía, se fueron. “Vaya uno a saber dónde están”, dice. En los crueles inviernos quedaba aislado. “Para escapar de la soledad, me iba al pueblo a caballo”, afirma. Pero necesitaba doce horas de cabalgata. ¿A quién pedir ayuda si pasaba algo en el camino?: “No hay nadie, esto es la Patagonia extrema”, afirma.

La desaparición del lago comenzó en la década del 60 cuando se creó el primer acueducto para llevar agua a Comodoro y Rada Tilly, luego se anexaría la localidad santacruceña de Caleta Olivia. La población de estas ciudades creció exponencialmente. El agua nunca llegó a cubrir la inmensa demanda. La toma está en el lago Musters (342 km2, menor al Colhue Huapí, pero con mayor profundidad). Para aumentar la cota, se levantó un terraplén en el falso río Senger, que conectaba este lago con el Colhué Huapí. “Así es como mataron al lago, dejó de entrar agua”, afirma Gettig.

El éxodo de aquellos que vivían del agua del Colhue Huapi fue masivo. En 2019 ya no quedaba nada de agua. “Ni un litro”, grafica Kruger. “Muchos comenzamos a pedir explicaciones”, afirma Gettig. El periodista local Oscar Jensen dirigió en la década del 90 –cuando la desaparición del lago era un hecho, aunque aún remediable- el quincenario Nuestro Sur: dedicó varias tapas a difundir el tema, pero sufrió en carne propia el enfrentamiento con un tema sensible para el entonces gobierno del ex gobernador Carlos Maestro. “Le quitaron la pauta y debió cerrar”, afirma Gettig.

Fuente: La Nación

Agua Comodoro Rivadavia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina le mostrará al mundo desde FITUR que es un destino seguro
Siguiente Post El municipio avanza en proyectos conjuntos con ex Combatientes de Malvinas

Noticias relacionadas

Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

18 octubre, 2025

Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

18 octubre, 2025

Oktoberfest 2025 en Comodoro: fiesta de la cerveza, música y cultura patagónica este fin de semana

18 octubre, 2025

“Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.